RADWIMPS – Your Name. (2016)

Para muchos, una de las películas más destacadas de 2016. Comentamos la banda sonora de RADWIMPS para Your Name.

Para muchos, “Your name.” (Kimi no na wa.) es quizás la mejor película del año 2016. Fue algo así como un buen dato que corrió boca a boca y que terminó venciendo muchos prejuicios respecto del cine japonés, y en específico, del cine animado, lográndolo a la vez alejándose de quizás el gran exponente en esta materia en dicho país, Miyazaki y Studio Ghibli. Debe ser, sin dudas, de esas películas que como pocas logran aunar alabanzas de la crítica y al mismo tiempo, ser éxito en taquilla. De hecho, podría decir que en nuestro continente, donde por supuesto, llegó con retraso, fue presentado en pantallas siendo ya un clásico de culto. Sin ir más lejos, hace un par de semanas fue presentada nuevamente en una cadena de cines comercial de Santiago, casi 3 años luego de su estreno y manteniendo el mismo éxito.

¿Qué hace que “Your name.” pegue tanto en un público tan distante como el nuestro? La respuesta es difícil de encontrar mirando la película en abstracto, pero muy lógica luego de ver (y re-ver) “Your name.”. A pesar de ser una historia muy japonesa, la historia de Taki y Mitsuha es una historia al mismo tiempo muy universal. Y si no lo sientes así, es al menos una película cuyo drama no puede no tocarte una fibra, en especial por el cuidado y simbolismo con el cual Shinkai y compañía logran unir los cabos de la historia, con escenas cargadas de simbolismo luego de muchos momentos de emoción contenida. En este sentido, la apuesta por incorporar a RADWIMPS como compositores de la banda sonora, fue una apuesta muy local pero al mismo tiempo con afán masivo. RADWIMPS es una banda de rock japonés (o j-rock) que fue capaz de otorgar un trabajo muy versátil de calidad tan alto como la cinta misma, manteniendo a la vez un sello muy japonés en lo que a los temas cantados se refiere, pero muy internacional en lo que a la música incidental toca. “Your name.” fue, en pocas palabras, una película (y una banda sonora), de Japón para el mundo. Una joyita que descubierta, hay que cuidar y recomendar.

Por eso, vamos primero con la música “cantada” de RADWIMPS, que juega un papel fundamental en determinados momentos de la película, en específico, su apertura, intermedio y cierre. “Your name.” presenta sus créditos con “Dream Lantern”, mientras observamos el increíble espectáculo visual que la caída del meteorito tuvo en todo Japón. Este tema de entrada tiene desde ya un efecto muy curioso, porque logra que la música de BADWIMPS se sienta propia pese a ser de un idioma en el que por supuesto, no tenemos referencia alguna, algo que, precisamente dijimos, logra la película en su totalidad.  “Zanzenense” es el segundo tema cantado por RADWIMPS que aparece en pantalla, que aparece cuando vemos cómo empiezan a comunicarse nuestros protagonistas y vivir el día a día. A través de su ritmo mucho más activo vemos como tienen éxitos y fracasos, como sacan lo mejor del otro, y como lo que en un principio pareció una condena, luego parece dejar de serlo. Pero sin dudas la canción más destacable es “Sparkle”, que ustedes recordarán por la escena en la cual el plan de Mitsuha y sus amigos para salvar a los residentes del pueblo, quienes incrédulos parecen disfrutar del cometa que podría ser su condena. Mientras este se quiebra en el espacio, vemos como a lo largo de Japón la gente se conmueve por la belleza, y Mitsuha parece encontrar el sentido, con un emotivo piano, a los cambios de Taki. A lo lejos, uno  otro, ve lo mismo, y aunque su amor está “distanciado” en el tiempo, es lo único que le gustaría trasmitirle con su mensaje que deja en la mano en la cima del cráter. Un mensaje que sólo es interrumpido (creemos), por el meteorito estrellándose. Por lo mismo, si bien “Nandemonaiya”, el tema de los créditos finales, es muy destacable, simplemente se siente como un bálsamo a tantas emociones, con un punto favorable: consolida el camino de BADWIMPS de algo más rock a un proyecto totalmente pop, ¡en una transición lógica y agradable!

Ahora, si nos centramos en la música incidental de BADWIMPS, el primer desafío que sobrepasa muy bien la banda es ser capaz de trasmitir esta historia que transcurre en dos lugares totalmente opuestos. Itomori, y su música se presentan mucho más ingenua y tradicional (“School Road” o “Itomori High School” -idéntica a “Visita to Hida”- por ejemplo). En particular, “Autumn festival”, que refleja un poco la calma con la cual se vive la vida. Una simpleza que significa belleza pero también condena, la cual debe enfrentar Mitsuha al momento de intentar rescatarlos. Muy distinta a la música de Tokyo. En “First View of Tokyo”, el piano inicial muestra la velocidad y su tráfico. Curioso es que, con los mismos instrumentos, se puedan crear temas tan distintos pero lo cierto es que se logra con creces. Respecto a Taki, este casi ignorantemente disfruta los lujos que le significa vivir en la capital, como quien es totalmente ajeno a otras realidades. Este efecto se se ve reflejada, caricaturescamente, incluso por poder darse el gusto de disfrutar un buen café en “Cafeat last”, que tiene un gustito jazz muy logrado y por supuesto, totalmente opuesto a lo que podríamos pensar podría suceder (y sonar) en Itomori.

Pero si bien hay diferencias entre los lugares en cuanto a su forma y calidad de vida, las hay sobre todo en temas de fondo y estilo de vida. Y ellas son evidentes a pesar de que, tanto Mitsuha como Taki, lleguen a cierta comodidad con los períodos cambios entre ellos (que muy bien da a entender la música en “Unusual changes of two”).  Y hablamos en esta materia, por supuesto, de la fe que muchas veces parece replegarse en las grandes urbes. Una fe que en Itomori se construye con el potente legado de todo Japón, pero en específico, también por la presencia de un cráter que nos evidenciaba que antes, una historia muy parecida ya había pasado en dicho pueblo. Un hecho que modela las creencias probablemente de muchos de sus habitantes y en especial de la familia de Mitsuha. Esta música del lado espiritual de la película (que ineludiblemente se termina luego encontrado con la historia de amor), pueden ya escucharla en “Kuchikamizake trip” o “Again to Goshintai”. El mensaje en este caso es el trenzado que trabajaba Mitsuha y su hermana gracias a la enseñanza de su abuela, y cómo las vidas de Mitsuha y Taki volvieron a conectarse a través de símbolos y en especial, de la entrega. Pero un hecho muy valioso que invito a revisar sobre esta materia, es ver como la relación de Mitsuha con su padre también termina basándose en este tema musical. Cuando ella debe convencerlo de evacuar al pueblo (“Persuading mayor”), BADWIMPS nos muestran que quien había perdido toda espiritualidad luego de la muerte de la madre de las niñas, en este gesto de confiar en su hija y su súplica, también da un salto de fe.

Ahora bien, la música que más perdura en todos quienes valoramos las bandas sonoras, probablemente sea el tema dedicado por BADWIMPS a las relaciones de amor de la película.  Este tema es presentado en “Date”, primero, con la cita que Mitsuha preparó para Taki y la señorita Okudera, que termina también evidenciando (por primera vez) que el vínculo entre Mitsuha y Taki empieza a trascender del intercambio de cuerpos. Por eso, en el fondo este es un tema del amor por (y de) Mitsuha, y que luego compartirá Taki. De hecho, las mismas canciones lo reconocen luego llamándola “Theme of Mitsuha”, el cual se caracteriza por su minimalista piano, que maravilla en su simpleza. Todos estos puntos altos me obligaron a recomendar esta banda sonora y “Your name.” como cinta. Una película que permitió a muchos cambiar su visión sobre el cine animé-japonés y a la que probablemente pocos habríamos llegado sin la recomendación de un amigo (en mi caso, ¡gracias Felipe Maquieira!). Son pocos los casos en que una banda sonora que tiene música cantada juega tan bien con un score más convencional. Son menos los casos en que ambos trabajos conjugan perfectamente, sin devorarse uno a otro. Y quizás sea este el único donde el resultado es así de notable.

Anuncio publicitario

Un comentario en “RADWIMPS – Your Name. (2016)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: