Las 5 bandas sonoras nominadas a los Premios Óscars 2021

Como todos los años, comentamos las 5 bandas sonoras nominadas a los premios Óscars que se entregan este domingo.

No habrá otro año como el 2020. Afectados por una pandemia inesperada y pocas veces vista en la historia de la humanidad, el mundo cambio para siempre. Uno de las industrias más afectadas fue la del cine, que vio cerrar casas productoras, aplazar estrenos y suspender eventos. Los premios de la Academia no fueron la excepción, al haber agendado la ceremonia por primera vez para abril y además, extendiendo la fecha de corte para que una película clasifique a ellos, desde el tradicional 31 de diciembre a los primeros meses de 2021. Como todos los años (revisen acá ediciones anteriores), “BSO magazine” comenta las 5 películas nominadas en la categoría de mejor banda sonora, señalándole las imperdibles y sus posibilidades de ganar. Pese a ser un año que podríamos tildar de “débil” debido a los pocos estrenos, la verdad gran parte de las nominadas está ahí por méritos propios y pudo haber competido en cualquier otro año en condiciones normales (les recordamos hacer click en cada una de las reseñas para ver nuestro análisis en extenso).

Da 5 Bloods

Da 5 Bloods. Director: Spike Lee. Compositor: Terence Blanchard.

Quizás la menos afectada de todas por el Covid, pues “Da 5 Bloods” fue siempre pensada para ser estrenada en Netlifx, que sigue sumando y sumando espacio en los premios. De hecho, son 2 películas de Netflix las nominadas a mejor banda sonora, como veremos a propósito de “Mank”. Como era de esperar, Spike Lee acude a su tradicional compañero de ruta, Terence Blanchard, quien otorga un trabajo que, en lo negativo, parece ser la parte 2.0 de “BlacKkKlansman”, pero que en lo positivo, se interioriza mucho más en el drama de los personajes aprovechando que la historia de estos veteranos de Vietnam tiene mucho menos espacios para reírse que la historia del agente infiltrado en el Ku Kux Klan. 

  • Imperdibles: la gran obertura en la operación de aseguramiento del helicóptero (“What This Mission’s About”), la música dedicada a lo que la guerra les hizo perder (“Otis and Tien Have Dinner”) y el perdón y liberación de Paul en la conversación con su querido Norman (“Paul and Norman”).
  • Posibilidades de ganar: bajas. Como les comenté, este fue un año relativamente débil y prueba de ello es la presencia de “Da 5 Bloods”, una banda sonora que de creativo tuvo poco. Para mí está fuera de carrera y es una de las 2 bandas sonoras que no habrían estado acá en condiciones normales.

mank-1

Mank. Director. David Fincher. Compositores: Trent Reznor y Atticus Ross

“Mank” es la película más nominada de esta edición de los Oscars, compitiendo en 10 categorías. La película de David Fincher trae nuevamente como cooperadores en la banda sonora a Trent Reznor y Atticus Ross, en una película de culto que habla precisamente de una de esas historias polémicas de Hollywood: el rol del guionista Herman Mankiewicz en el aclamado guión de “Citizen Kane”. Pese a la depresión económica de la época, la música de Reznor y Ross es alegre y tradicional, mostrándonos también el proceso al interior de la cabeza de Mank, quien poco a poco empieza a decepcionarse del mundo que lo rodea. Una interesante propuesta de ambos compositores, quien acuden a un estilo que no les habíamos visto.

  • Imperdibles: “A Fool’s Paradise”, un jazz que nos muestra todas las luces de Hollywood y las casas productoras (incorporando una máquina de escribir como instrumento) y “Election Night-mare” como un viaje al yo interior de Mank que cada segundo se vuelve más oscuro como consecuencia del mundo que tanto admiraba.
  • Posibilidades de ganar: Creo que este año el Oscar será para Reznor y Ross sea por “Mank” o por “Soul”, pero “Mank” corre segunda en la competencia interna, por lo que el Óscar no iría para este trabajo pero sí para Reznor y Ross.

Minari

Minari. Director: Lee Isaac Chung. Compositor: Emile Mosseri.

“Minari” es la gran cenicienta de la lista. Con muy buenas críticas, esta pequeña producción se robó el corazón de todos quienes la vimos, en especial por su enfoque dramático centrado en la familia y sus dinámicas propias (marcadas por la necesidad económico y la migración). La banda sonora de “Minari” se la debemos a Emile Mosseri, y es precisamente un viaje al interior de Estados Unidos como al interior de esta familia, con melodías muy minimalistas que invitan a la contemplación y ver la evolución de la relación con esta preciosa abuela, desde el desconocimiento hasta la protección.

  • Imperdibles: “Big Country” suena mientras llegan a su nueva casa y recorren las praderas de Arkansas, sin embargo el punto redondo de la música es como en “Intro” y “Outro” la relación con la abuela y su pequeño nieto hace un cierre completo, desde el miedo y la separación hasta el amor y la inclusión. 
  • Posibilidades de ganar: por méritos propios, vemos pocas. Sin el apoyo de grandes casas productoras, sus posibilidades disminuyen todavía más.

News of the World

News of the World. Director: Paul Greengrass. Compositor: James Newton Howard.

Sin lugar a dudas, “News of the World” es la película más débil del listado. Como pueden ver en nuestra reseña, la verdad la idea del conflicto parece muy artificial, en especial para quienes tenemos menor vínculo con la historia de Estados Unidos. Sin perjuicio de lo anterior, la banda sonora de James Newton Howard es un punto alto y destacable, pues entrega unos temas muy interesantes respecto de los pueblos que visitan e incluso, respecto de estos conflictos que como les comenté, son en su mayoría prescindibles en la historia.

  • Imperdibles:”Arriving at Red River” y “The Road to Dallas” son mis favoritas, pues con da color y vida a los pueblos que visita el Capitán, aunque mi favorita es “Kidd Visits Maria” donde el Capitán decide cerrar su historia pasada y partir en búsqueda de Johanna. 
  • Posibilidades de ganar: el peso del nombre de James Newton Howard es muy importante pero no suficiente para corregir todos los desperfectos de la película. No debiese ganar.

Soul

Soul. Director: Pete Docter. Compositores: Jean Batiste, Trent Reznor y Atticus Ross

En “Soul” conviven 2 bandas sonoras. Primero, la de Jean Batiste dedicada a la vida en Nueva York y construída sobre un hermoso e increíble jazz, y por otra, la de Trent Reznor y Atticus Ross, quienes con su estilo que tanto los caracteriza, crean la música moderna y minimalista que acompaña la vida de las almas y mentores en The Great Before. La línea entre uno y otro trabajo está perfectamente delimitada, y la pequeña “invasión” de Reznor y Ross con la melodía de Joe cuando entra en trance para volver voluntariamente a Great Before, es prueba también de ello. Para hablar de Joe, Reznor y Ross no se apoyan en el jazz, pudiendo hacerlo como bien demostraron en “Mank”. 

  • Imperdibles: para ver lo mejor de Batiste, “Born to Play” y “Space Maker”. El estilo de Reznor y Ross, en el contraste de The great Before y The Great Beyond. Pero yo me quedo tanto con el tema que mezcla ambos estilos “Pursuit/Terry’s World” como con el tema introspectivo que Reznor y Ross respetuosamente entregan a Joe (“Epiphany”). 
  • Posibilidades de ganar: para mí, es la gran favorita. Está unos pasos sobre “Mank” y Reznor y Ross no se irán sin su segunda estatuilla.
Anuncio publicitario

James Newton Howard – News of the World (2020)

Continuamos nuestra preparación de cara a los premios de la Academia, comentando «News of the World» de James Newton Howard.

News of the World

Continuar leyendo «James Newton Howard – News of the World (2020)»

Hans Zimmer & James Newton Howard – The Dark Knight (2008)

Aprovechando el estreno de «Joker», comentamos «The Dark Knight».

Continuar leyendo «Hans Zimmer & James Newton Howard – The Dark Knight (2008)»

Las bandas sonoras más esperadas de 2018

Comentamos las bandas sonoras más esperadas del 2018 que recién comienza

El 2017 que nos dejó estuvo lleno de grandes bandas sonoras que pasarán a la historia (pueden revisar nuestro listado de películas independientes y comerciales en los siguientes enlaces). El 2018 parece no ser distinto. Si bien falta todavía por definir quienes serán los compositores tras «Roma», la nueva cinta de Alfonso Cuarón; de «If Beale Street Could Talk», de Barry Jenkins; o de «The Little Stranger» de Lenny Abrahamson, todas las cuales debiesen tener increíbles bandas sonoras dado el historial de los directorses, estas son algunas de las bandas sonoras que más esperamos este 2018.

Lo nuevo de Wes Anderson

La última vez Wes Anderson y Alexandre Desplat se reunieron, fue para «The Grand Hotel Budapest» y se llevaron el Óscar. «Isle of Dogs» es el gran estreno del primer semestre. Mientras Wes Anderson vuelve a dirigir un stop motion, Desplat promete una banda sonora que mezclará sonidos propios de Japón, y la genialidad creativa de Anderson y Desplat como si todos estuvieran tocando en la misma sala.

Vuelven los creadores de Ex Machina

Estamos sólo a 1 mes de que «Annhilitation» se estrene en Netflix mundialmente, y si bien el director Alex Garland no está muy contento el mundo entero celebra. Lo interesante es que el grupo creativo de «Ex Machina» se reúne, estando encargados de la música Geoff Barrow y Ben Salisbury, quienes crearon la increíble banda sonora de la película de ciencia ficción que se robó la atención de todos el 2015. Si el resultado es tan interesante como la música del trailer, sólo buenas noticias se nos vienen.

La despedida de Jóhann Jóhannsson

El compositor islandés Jóhann Jóhannsson nos dejó inesperadamente a principios de año (pueden revisar una pequeña despedida que preparamos en el siguiente enlace), pero quedan por conocer 3 de los trabajos que dejó terminados antes de morir.  El primero de ellos ya está disponible, «The Mercy» de James Marsh, pero queda todavía por conocer su apuesta independiente del año («Mandy» de Panos Cosmatos que fue celebrada en Sundance) y su blockbuster («Mary Magdalene» de Garth Davis con Rooney Mara y Joaquin Phoenix).

Roque Baños y su consagración definitiva

Roque Baños lleva años dando vueltas por Hollywood con uno que otro acierto («Don’t Breathe» o «In The Heart of the Sea» entre otros). Sin embargo, ninguna oportunidad había llegado a sus manos como la que tendrá este año: musicalizar la épica «The Man Who Killed don Quixote» de Terry Gilliam, que tras casi 2 décadas verá la luz. Nada mejor que un compositor español dándole vida a una historia tan ibérica.

 

Tom Raider con Junkie XL

Ya sabemos lo que Junkie XL (aka Tom Holkenborg) pudo hacer con una historia icónica de acción, tras su majestuosa banda sonora de «Mad Max Fury Road». Si bien los antecedentes cinematográficos de esta franquicia son mas bien pobre, su legado trasciende y se articula en base a los innumerables juegos donde la música era de por sí importante. Por eso, en una adaptación que promete (y no poco), cuesta imaginar un compositor más arriesgado y potente que Junkie XL, por lo que su elección parece desde ya perfecta.

Hurwitz + Chazelle versión 3.0

Damien Chazelle trae su nueva película, «First Man», inspirada en la figura de Neil Armstrong, y para ello, vuelve a acudir al compositor y amigo de toda la vida, Justin Hurwitz, autor de la increíble banda sonora de «La La Land» (que pueden revisar en este enlace). Considerando la época en que transcurre la historia y los sonidos del propio Hurwitz, no debiese sorprendernos ver más jazz en nuestro camino A todo esto, Ryan Gosling se une al equipo nuevamente.

Conocer a Nitin Sawhney

Andy Serkis, el genio que actúa tras figuras tan potentes como Gollum y César de El Planeta de los Simios, dirigirá su segunda película, esta vez dando luz a una versión más oscura de la historia de El Libro de la Selva, que se llamará «Mowgli». Para la música, decidió invitar a Nitin Sawhney,  compositor y músico británico conocido por su variedad instrumental con casi 5o películas y documentales, pero todas un poco desconocidas para nosotros. Por eso, «Mowgli» será una gran oportunidad para conocer a Sawhney en plenitud.

Lo nuevo de Soderbergh trae a Thomas Newman

Muchas expectativas hay con «Unsane», la nueva película de Steven Soderbergh, grabada únicamente con iPhone. Luego de volver del retiro el año pasado con «Logan Lucky» (una película que deben ver), en «Unsane» veremos una historia sobre estabilidad psicológica, donde la música estará encargada a Thomas Newman, quien constantemente es capaz de hacer bandas sonoras mejores de lo que la película le permitía. Por eso, en una cinta de Soderbergh, las expectativas son altas.

 

James Newton Howard con más libertades

Finalmente se acabaron los «12 años de esclavitud» de Jennifer Lawrence y Francis Lawrence tras las películas de The Hunger Games. El director este año vuelve con un gran elenco en «Red Sparrow», y como lo hace desde «I Am Legend», la música está encargada a James Newton Howard, quien podrá contar con más libertades creativas en una cinta de espionaje y persecución.

Hans Zimmer y una nueva oportunidad a los super héroes

Cuando Hans Zimmer compuso con Junkie XL la banda sonora de «Batman v. Superman» el compositor alemán dijo que se retiraba de la música de super héroes. Algo debe haber pasado desde entonces, pues el compositor alemán vuelve este año con «X Men: Dark Phoenix», debut direccional de Simon Kinberg, reuniendo nuevamente a la nueva generación de X Men (McAvoy, Lawrence y Fassbender).

Las 25 mejores bandas sonoras de películas comerciales el 2016

Como todos los años, comentamos las mejores bandas sonoras de películas comerciales de este 2016 que nos dejó

Continuar leyendo «Las 25 mejores bandas sonoras de películas comerciales el 2016»

Hans Zimmer & James Newton Howard – Batman Begins (2005)

Comentamos la banda sonora que redefinió la música de superhéroes

Continuar leyendo «Hans Zimmer & James Newton Howard – Batman Begins (2005)»