Michael Giacchino – Jojo Rabbit (2019)
El estreno de la semana es «Jojo Rabbit», y esto es lo que comentamos de la banda sonora de Michael Giacchino.
El estreno de la semana es «Jojo Rabbit», y esto es lo que comentamos de la banda sonora de Michael Giacchino.
Nos deja esta década, y en BSO Magazine construimos el listado de las 50 mejores bandas sonoras de los últimos 10 años.
Nos preparamos para el estreno de «Solo: A Star Wars Story» comentando «Rogue One»
Como todos los años, un resumen de las 5 bandas sonoras nominadas a los premios de la Academia
Por primera vez en muchos años, las 5 bandas sonoras nominadas a los premios de la Academia no generan dudas. Si bien es cierto que existían otros trabajos que perfectamente podían haber entrado entre las candidatas (en especial Michael Giacchino “War for the Planetof the Apes” y en menor medida por “Coco” y Dario Marianelli por “Darkest Hour”), no tenemos este año ningún trabajo cuya nominación nos haya dejado perplejos, como “Passengers” el año pasado, “Bridge of Spies” hace dos, o “Mr. Turner” yendo un poco más lejos.
Como todos los años, BSO Magazine comenta las 5 nominadas, te indica cuáles son los imperdibles, y hacemos un breve análisis de las posibilidades que tiene de llevarse la estatuilla a la casa el próximo 4 de marzo. Pueden revisar nuestra cobertura a los años anteriores en los siguientes enlaces: 2017, 2016, 2015, 2014.
![]() Dunkirk. Director: Christopher Nolan. Compositor: Hans Zimmer. Hans Zimmer y Christopher Nolan siguen siendo el dúo más potente de Hollywood. Prueba de ello este año fue “Dunkirk”, pues te guste o no la película, es claro que ambos son capaces de crear una atmósfera que te tiene en el filo del asiento desde el primero minuto. En esta oportunidad, Zimmer lo logra al acudir a una técnica llamada “shepard tone” (que consiste en una serie de tonos separados por una octava, que reproducidos al mismo tiempo, dan la sensación que el tema está en un constante ascenso sin fin, lo que pueden ver desde un comienzo en “The Mole”). Este enfoque musical le permite jugar perfectamente con la urgencia y oscuridad de una cinta que se basa en una historia donde hay poco o nada que celebrar, militarmente hablando.
|
![]() Phantom Thread. Director: Paul Thomas Anderson. Compositor: Jonny Greenwood. La banda sonora de “Phantom Thread” es la prueba viviente de cómo las carreras de Paul Thomas Anderson y Jonny Greenwood siguen cruzándose pero han tomado dos caminos totalmente opuestos. Aunque notable, PTA demuestra con su última película estar apuntando a un nicho de culto (“público de cine”), mientras que Greenwood comienza a madurar (en el buen sentido de la palabra) su trabajo, haciendo música más agradable universalmente. En lo específico, la virtud de la banda sonora de Greenwood es otorgar la estabilidad que tanto falta al personaje de Daniel Day-Lewis, y permitir que Alma construya a su alrededor un hilo fantasma, de forma silenciosa y elegante, con el cual genere un vínculo de independencia inverso al que habríamos pensado en un comienzo.
|
![]() The Shape of Water. Director: Guillermo del Toro. Compositor: Alexandre Desplat. Mucha expectativa generaba la reunión de del Toro con Desplat en “The Shape of Water”. Se trataba de una historia difícil de musicalizar, pues en ella convive la brutalidad y violencia de la “criatura” o el activo y su faceta romántica generada tras la interacción con la reprimida y solitaria Elisa. Esto último es muy evidente en los cambios de ánimos, rítmicos e instrumentales de “Egg”. En pocas palabras, Desplat otorga precisamente lo que la película de del Toro necesitaba, una banda sonora perfectamente narrativa y que es consciente de las emociones que busca potenciar y los efectos que producir en el público, en especial la sensación de estar escuchando la música bajo el agua.
|
![]() Star Wars: The Last Jedi. Director: Rian Johnson. Compositor: John Williams. Cuando parece que Williams pudo haber llegado a su peak creativo, “The Last Jedi” viene a ser un bálsamo frente a otras franquicias que no saben refrescarse musicalmente, o si lo hacen, es con una importante merma en calidad (como Piratas del Caribe). Por el contrario, Williams encontró el justo balance entre el respeto al pasado musical y la proposición de nuevos temas musicales, potenciando además aquellos que venían desde “The Force Awakens”, como los temas dedicados a Rey, Kylo Ren y la Rebelión. En síntesis, un trabajo que acude al pasado cuando es estrictamente necesario (como en la despedida de Luke) y que se muestra totalmente fresco en lo nuevo, dando paso a los nuevos protagonistas de la franquicia. Todo, superando la barrera que significan 40 años de trabajo.
|
![]() Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Director: Martín McDonagh. Compositor: Carter Burwell. McDonagh no nos cuenta una historia inimaginable en “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”, sino una de cada día y que cobra todavía más sentido el 2017 que nos dejó: el abuso contra las mujeres y la impunidad del sistema judicial. Por eso, es natural que su banda sonora se articule en base a 2 temas principales, uno del dolor (no sólo de Mildred, sino de todos los habitantes de Ebbing), y otro más bélico y confrontacional (representado en la lucha silenciosa pero violenta que representan los carteles). Ambos contrastan en estilos, pero potencian desde el minuto 1 el relato.
|
Muchos compositores se manifestaron por redes sociales
La inesperada muerte de Jóhann Jóhannson la semana pasada tomó por sorpresa a todos. Con 48 años recién cumplidos, el islandés perdió la vida en el peak de su carrera, reconocido después de mucho tiempo en Hollywood gracias a sus premiadas bandas sonoras en «The Theory of Everything», «Sicario» o «Arrival», por nombrar algunas. Pero junto a los premios y buenas críticas, Johánnsson se ganó el derecho a ser uno de los compositores más influyentes del último tiempo, por lo que no ha sorprendido las innumerables muestras de cariño y respeto que han surgido en redes sociales los últimos días por parte de sus colegas compositores. Daniel Pemberton, Hauschka, Nils Frahm, Michael Giacchino, fueron algunos de los que se despidieron de Johánnsson en redes sociales.
Devastated to hear about the tragic loss of Jóhann Jóhannson. Truly one of the greats – a visionary artist and kind soul. Sending our thoughts and deepest condolences to his family
— Benjamin Wallfisch (@benwallfisch) 10 de febrero de 2018
I can only express my deepest sadness about the loss of Jóhann – a wonderfully supportive colleague, a gifted composer & a friend. Sending my deepest condolence to his family. I have no doubt his outstanding music will resonate with me & in many others for our whole lives. pic.twitter.com/YMT9eXDW5T
— HAUSCHKA (@hauschkamusic) 12 de febrero de 2018
— Ólafur Arnalds (@OlafurArnalds) 11 de febrero de 2018
Johann Johannsson… pic.twitter.com/AIckkeAfd7
— Daniel Pemberton (@DANIELPEMBERTON) 10 de febrero de 2018
I’m saddned to hear of the passing of Johann Johannson. My thoughts are with his family, friends, and loved ones. https://t.co/7YmgoGBZ89
— Clint Mansell (@iamclintmansell) 10 de febrero de 2018
Awful news about Johann. His thoughtful and moving work survives him. Going to listen to the beautiful Virðulegu Forsetar now. https://t.co/MnD5zi7LJ6
— Max Richter (@maxrichtermusic) 10 de febrero de 2018
goodbye dear @JohannJohannss. thanks for all you brought into this world.
you will be greatly missed by all of us.https://t.co/E3aH987Y8G— nils frahm (@nilsfrahm) 11 de febrero de 2018
So sad
— Warren Ellis (@warrenellis13) 10 de febrero de 2018
Johan was a singular talent that has been lost far too soon. A visionary and groundbreaking composer, he paired incredible orchestral writing skills with a totally unique and original electronic approach.
— Tom Holkenborg (@Junkie_XL) 10 de febrero de 2018
So sad about this. I was lucky to have spent a few hours with him during an interview. I liked him very much. My deep sympathies to his family and friends. https://t.co/7g1cR8DWny
— Michael Giacchino (@m_giacchino) 11 de febrero de 2018
A unique voice, at once experimental and emotional, #JohannJohannsson was a great composer and a good spirit. A great loss.
— Carter Burwell (@carterburwell) 11 de febrero de 2018
RIP Jóhann Jóhannsson. Terrible loss. I’m sure the sounds he built will carry him to a lovely place. pic.twitter.com/xAkM56shw5
— CRISTO (@CristobalMusic) 10 de febrero de 2018
RIP Jóhann. Was an honour to know you and your music. An inspiration to us all. Thank you.
— Steven Price (@SteveBPrice) 10 de febrero de 2018
Comentamos las 25 mejores bandas sonoras de películas comerciales que dejó el 2017
Comentamos el nuevo trabajo de John Williams en «Star Wars: The Last Jedi».
Elegimos una escena por cada temporada de Lost donde se luce la música de Michael Giacchino
Como todos los años, comentamos las mejores bandas sonoras de películas comerciales de este 2016 que nos dejó
Comentamos la banda sonora de la primera temporada de Lost