Escena con música perfecta: Howard Shore – Rohirrim Charge (2003)

La llegada de los Rohirrim a la batalla de los campos de Pelennor es nuestra nueva escena con música perfecta

Uno de los libros más fundamentales para entender el mundo de J.R.R. Tolkien son las “Cartas”. Publicadas en 1981 por Humphrey Carpenter, recogen el intercambio epistolar de Tolkien con distintos amigos y fanáticos, desde su época de estudiante de Oxford hasta pocos días antes de su muerte, el año 1973.  Una de mis cartas favoritas es la que Tolkien escribe a Nancy Smith, el 25 de diciembre de 1963, respecto de un momento clave con el cual finaliza el capítulo “El Sitio de Gondor”, de El Retorno del Rey. Ubiquémonos cronológicamente. Las tropas de Sauron tiene copado el Pelennor, y asedian Minas Tirith. Gandalf intenta liderar a las Gondorianos, quienes ningún estímulo reciben de su líder, Denethor, ya entregado a la desesperanza tras la muerte de su último hijo y la llegada del Rey Brujo (a quien en el capítulo se refieren como el Capitán o el Jinete Negro). Con un Martillo, logran derrumbar la puerta de entrada, irrumpiendo en la Ciudadela. Y cuando todo parece perdido, se escucharon “grandes cuernos del Norte, soplados con una fuerza salvaje. Al fin Rohan había llegado”. Sobre este momento, Tolkien escribió a Smith lo siguiente:

“Pero ahora (cuando la obra ya no está caliente, y no es tan inmediata ni personal) ciertos rasgos de ella, y en especial ciertos pasajes, todavía me conmueven profundamente […], pero lo que más me impresiona es el sonido de los caballos de los Rohirrim al cantar el gallo”.

La verdad, al leer esa carta no pude evitar estremecerme. Es cierto. Se trata de un momento que conmueve profundamente y que es muy bien llevado por Tolkien, quien a esas alturas de El Retorno del Rey juega con distintas líneas de tiempo al momento de narrar. Pero es además una de las escenas más logradas en la adaptación de Peter Jackson. Y por eso la elegimos como una “Escena con música perfecta”. Ahí está la desesperación. Ahí está la locura de Denethor.  Ahí está la necesidad.

La “música” de la escena, evidentemente, empieza antes de la banda sonora de Shore. Siguiendo a Tolkien y su pensamiento, esto comienza precisamente con la irrupción de los cuernos de los Rohirrim y con ello, una breve presentación del tema de Rohan, bastante exhausto al igual que los Jinetes que vienen en ayuda. El discurso de Theodén (que en la cinta mezcla las palabras del Rey y luego de Eomer cuando debe asumir el nuevo liderazgo tras la muerte de su tío) da origen un tema épico construido sobre la base del tema de la Batalla del Abismo de Helm y el tema de la ayuda (con el cual, por ejemplo, Gandalf es rescatado de Orthanc), iniciando su marcha con el tema de Rohan quizás en su forma más pura. Un tema que no se detiene por las primeras flechas de los Orcos, sino que sigue con su ímpetu hasta la embestida. Por eso, no hablamos de la Cabalgata de los Rohirrim (Ride of the Rohirrim), sino de la embestida o “Charge” de ellos (motivo por el cual la pista no es “The Ride of the Rohirrim”, dedicada esta a la salida de las tropas de El Sagrario, sino “The Fields of Pelennor” -donde se recoge por completo menos con el tema puro de Rohan-).

Y si la música comienza con una interrupción, termina con otra. Cuando los Rohirrim embisten a los orcos de Saurón, entonces la música desaparece, en un efecto de sonido que desde entonces, se ha vuelto icónico y copiado innumerables veces en series y momentos bélicos. Dejar que la violencia, el ruido de las espadas, y en el fondo, la muerte, hable por sí misma. Todo esto hace que la llegada de los Rohirrim a Pelennor y su posterior ataque, sean una escena con música perfecta.

Anuncio publicitario

Thomas Newman – Tolkien (2019)

Thomas Newman entrega una hermosa banda sonora para la película inspirada en la vida del creador de El Señor de Los Anillos

Continuar leyendo «Thomas Newman – Tolkien (2019)»