La International Film Music Critics Association (IFMCA) anuncia sus ganadores

Los críticos de bandas sonoras anunciaron sus ganadores a lo mejor de 2017

La Asociación Internacional de Críticos de Música de Película (IFMCA en inglés, por International Film Music Critics Association), anunció ayer sus ganadores, sorprendiendo a algunos a elegir «Phantom Thread» de Jonny Greenwoo como la mejor banda sonora del año. A continuación, un listado con alguno de los trabajos seleccionados:

BANDA SONORA DEL AÑO (SCORE OF THE YEAR)

COMPOSITOR DEL AÑO (COMPOSER OF THE YEAR)

COMPOSITOR REVELACIÓN DEL AÑO (BREAKTHROUGH COMPOSER OF THE YEAR)

  • GEORGE KALLIS

COMPOSICIÓN MUSICAL DEL AÑO (FILM MUSIC COMPOSITION OF THE YEAR)

MEJOR BANDA SONORA DE DRAMA (BEST ORIGINAL SCORE FOR A DRAMA FILM)

MEJOR BANDA SONORA DE COMEDIA (BEST ORIGINAL SCORE FOR A COMEDY FILM)

  • THE DEATH OF STALIN, music by Christopher Willis

MEJOR BANDA SONORA PARA PELÍCULA DE ACCIÓN/THRILLER (BEST ORIGINAL SCORE FOR AN ACTION/ADVENTURE/THRILLER FILM)

MEJOR BANDA SONORA PARA PELÍCULA DE FANTASÍA, CIENCIA FÍCCIÓN U HORROR (BEST ORIGINAL SCORE FOR A FANTASY/SCIENCE FICTION/HORROR FILM)

MEJOR BANDA SONORA PARA PELÍCULA ANIMADA (BEST ORIGINAL SCORE FOR AN ANIMATED FILM)

  • CAPTAIN UNDERPANTS: THE FIRST EPIC MOVIE, music by Theodore Shapiro

MEJOR BANDA SONORA DOCUMENTAL (BEST ORIGINAL SCORE FOR A DOCUMENTARY)

Anuncio publicitario

Alexandre Desplat gana el BAFTA a la mejor banda sonora

El compositor francés suma otro premio a su reconocido trabajo en «The Shape of Water»

Ayer en el Royal Albert Hall de Londres, se entregaron los British Academy Film Awards (BAFTA), donde «The Shape of Water» de Alexandre Desplat fue elegida como la mejor banda sonora (best original music). Con esto, Desplat se consolida como el favorito a ganar el Óscar, tras adjudicarse el BAFTA y el Globo de Oro como antesala a la premiación de la Academia norteamericana. En su discurso, el compositor francés alabó la cinta del Guillermo del Toro, agradeciendo la poesía que entrega y que permite formar una increíble reunión con la música. Los invitamos a revisar nuestra crítica en extenso a «The Shape of Water» en el siguiente enlace.

Las bandas sonoras más esperadas de 2018

Comentamos las bandas sonoras más esperadas del 2018 que recién comienza

El 2017 que nos dejó estuvo lleno de grandes bandas sonoras que pasarán a la historia (pueden revisar nuestro listado de películas independientes y comerciales en los siguientes enlaces). El 2018 parece no ser distinto. Si bien falta todavía por definir quienes serán los compositores tras «Roma», la nueva cinta de Alfonso Cuarón; de «If Beale Street Could Talk», de Barry Jenkins; o de «The Little Stranger» de Lenny Abrahamson, todas las cuales debiesen tener increíbles bandas sonoras dado el historial de los directorses, estas son algunas de las bandas sonoras que más esperamos este 2018.

Lo nuevo de Wes Anderson

La última vez Wes Anderson y Alexandre Desplat se reunieron, fue para «The Grand Hotel Budapest» y se llevaron el Óscar. «Isle of Dogs» es el gran estreno del primer semestre. Mientras Wes Anderson vuelve a dirigir un stop motion, Desplat promete una banda sonora que mezclará sonidos propios de Japón, y la genialidad creativa de Anderson y Desplat como si todos estuvieran tocando en la misma sala.

Vuelven los creadores de Ex Machina

Estamos sólo a 1 mes de que «Annhilitation» se estrene en Netflix mundialmente, y si bien el director Alex Garland no está muy contento el mundo entero celebra. Lo interesante es que el grupo creativo de «Ex Machina» se reúne, estando encargados de la música Geoff Barrow y Ben Salisbury, quienes crearon la increíble banda sonora de la película de ciencia ficción que se robó la atención de todos el 2015. Si el resultado es tan interesante como la música del trailer, sólo buenas noticias se nos vienen.

La despedida de Jóhann Jóhannsson

El compositor islandés Jóhann Jóhannsson nos dejó inesperadamente a principios de año (pueden revisar una pequeña despedida que preparamos en el siguiente enlace), pero quedan por conocer 3 de los trabajos que dejó terminados antes de morir.  El primero de ellos ya está disponible, «The Mercy» de James Marsh, pero queda todavía por conocer su apuesta independiente del año («Mandy» de Panos Cosmatos que fue celebrada en Sundance) y su blockbuster («Mary Magdalene» de Garth Davis con Rooney Mara y Joaquin Phoenix).

Roque Baños y su consagración definitiva

Roque Baños lleva años dando vueltas por Hollywood con uno que otro acierto («Don’t Breathe» o «In The Heart of the Sea» entre otros). Sin embargo, ninguna oportunidad había llegado a sus manos como la que tendrá este año: musicalizar la épica «The Man Who Killed don Quixote» de Terry Gilliam, que tras casi 2 décadas verá la luz. Nada mejor que un compositor español dándole vida a una historia tan ibérica.

 

Tom Raider con Junkie XL

Ya sabemos lo que Junkie XL (aka Tom Holkenborg) pudo hacer con una historia icónica de acción, tras su majestuosa banda sonora de «Mad Max Fury Road». Si bien los antecedentes cinematográficos de esta franquicia son mas bien pobre, su legado trasciende y se articula en base a los innumerables juegos donde la música era de por sí importante. Por eso, en una adaptación que promete (y no poco), cuesta imaginar un compositor más arriesgado y potente que Junkie XL, por lo que su elección parece desde ya perfecta.

Hurwitz + Chazelle versión 3.0

Damien Chazelle trae su nueva película, «First Man», inspirada en la figura de Neil Armstrong, y para ello, vuelve a acudir al compositor y amigo de toda la vida, Justin Hurwitz, autor de la increíble banda sonora de «La La Land» (que pueden revisar en este enlace). Considerando la época en que transcurre la historia y los sonidos del propio Hurwitz, no debiese sorprendernos ver más jazz en nuestro camino A todo esto, Ryan Gosling se une al equipo nuevamente.

Conocer a Nitin Sawhney

Andy Serkis, el genio que actúa tras figuras tan potentes como Gollum y César de El Planeta de los Simios, dirigirá su segunda película, esta vez dando luz a una versión más oscura de la historia de El Libro de la Selva, que se llamará «Mowgli». Para la música, decidió invitar a Nitin Sawhney,  compositor y músico británico conocido por su variedad instrumental con casi 5o películas y documentales, pero todas un poco desconocidas para nosotros. Por eso, «Mowgli» será una gran oportunidad para conocer a Sawhney en plenitud.

Lo nuevo de Soderbergh trae a Thomas Newman

Muchas expectativas hay con «Unsane», la nueva película de Steven Soderbergh, grabada únicamente con iPhone. Luego de volver del retiro el año pasado con «Logan Lucky» (una película que deben ver), en «Unsane» veremos una historia sobre estabilidad psicológica, donde la música estará encargada a Thomas Newman, quien constantemente es capaz de hacer bandas sonoras mejores de lo que la película le permitía. Por eso, en una cinta de Soderbergh, las expectativas son altas.

 

James Newton Howard con más libertades

Finalmente se acabaron los «12 años de esclavitud» de Jennifer Lawrence y Francis Lawrence tras las películas de The Hunger Games. El director este año vuelve con un gran elenco en «Red Sparrow», y como lo hace desde «I Am Legend», la música está encargada a James Newton Howard, quien podrá contar con más libertades creativas en una cinta de espionaje y persecución.

Hans Zimmer y una nueva oportunidad a los super héroes

Cuando Hans Zimmer compuso con Junkie XL la banda sonora de «Batman v. Superman» el compositor alemán dijo que se retiraba de la música de super héroes. Algo debe haber pasado desde entonces, pues el compositor alemán vuelve este año con «X Men: Dark Phoenix», debut direccional de Simon Kinberg, reuniendo nuevamente a la nueva generación de X Men (McAvoy, Lawrence y Fassbender).

Reacciones del mundo de las bandas sonoras a la muerte de Jóhann Jóhannsson

Muchos compositores se manifestaron por redes sociales

La inesperada muerte de Jóhann Jóhannson la semana pasada tomó por sorpresa a todos. Con 48 años recién cumplidos, el islandés perdió la vida en el peak de su carrera, reconocido después de mucho tiempo en Hollywood gracias a sus premiadas bandas sonoras en «The Theory of Everything», «Sicario» o «Arrival», por nombrar algunas. Pero junto a los premios y buenas críticas, Johánnsson se ganó el derecho a ser uno de los compositores más influyentes del último tiempo, por lo que no ha sorprendido las innumerables muestras de cariño y respeto que han surgido en redes sociales los últimos días por parte de sus colegas compositores. Daniel Pemberton, Hauschka, Nils Frahm, Michael Giacchino, fueron algunos de los que se despidieron de Johánnsson en redes sociales.

 

5 composiciones para despedir a Jóhann Jóhannsson (fuera del cine)

Revisamos 5 composiciones del fallecido Jóhann Jóhannsson fuera del cine

Continuar leyendo «5 composiciones para despedir a Jóhann Jóhannsson (fuera del cine)»