Emile Mosseri – Minari (2020)

La gran sorpresa en la temporada de premios es «Minari» de Emile Mosseri

Minari

Todos los años las temporadas de premios vienen con sorpresa, y en lo que al año 2020 se refiere, esa no puede sino ser “Minari”. Con un solo actor medianamente conocido (Steven Yeun), un presupuesto de apenas US$ 2 millones y un director sin trabajos previos de renombre (Lee Isaac Chung), para todos fue inesperado que recibiese 6 nominaciones, una de ellas a mejor banda sonora. Comparte, de hecho, el honor de ser la segunda película más nominada tras “Mank” junto a otras 5 cintas. Y así como todo en “Minari” parece ser desconocido, que poco conocieramos de su compositor no debe llamarnos la atención. Emile Mosseri, quien solo había aparecido brevemente ante nosotros por “The Last Black Man in San Francisco” el 2019. Norteamericano, y de tan solo 35 años, “Minari” probablemente sea el trabajo que cambió su vida.  

 

“Minari” parte con una interesante declaración de entrada. De cierta manera, se fija el tono de lo que será la banda sonora de la película. Me fue imposible recordar en específico a qué película me recordaba, pero en el fondo es precisamente porque recuerda muchas. Un drama de la familia norteamericana que se traslada al interior rural de Estados Unidos (Arkansas en este caso), en búsqueda de una mejor oportunidad de vida. Esta vez, con el ingrediente adicional de ser inmigrantes coreanos, y el claro choque cultural que ello implica. La película abre con una bella melodía de piano que los acompaña mientras recorren el camino a su nuevo hogar y su nueva vida. Hablamos de “Big Country”, que parece también un canto religioso que nos habla desde ya de lo íntima que será la historia, y con ello, construir un elemento psicológico que es totalmente distinto al que, por ejemplo, vimos este mismo año sin ir más lejos en “Nomadland”, donde el viaje es al interior del personaje, mientras que en “Minari” es mucho más externo, hacia la familia misma. Ello justifica que la música sea tan sencilla y minimalista.

minaririver

Como todos sabemos, en “Minari” la familia Yin vive una serie de conflictos propios de todo grupo familiar. Están los inmediatos pero no por ello menos trascendentes, que se generan principalmente entre Jacob (Steven Yeun) y Mónica (Han Ye-ri) y están centrados en la salud del hijo David y el proyecto de vida en Arkansas (que no es compartido por Mónica por muchos motivos). Pese a ello, en un comienzo todo parece ir de maravilla, y “Garden of Eden” así lo demuestra, pues manteniendo un nivel sencillo e íntimo, los pequeños ajustes que realiza Mosseri acompañan de perfecta manera a David mientras recorre su pequeña granja montado en su tractor, trabaja la tierra y ve como poco a poco su familia comienza a instalarse y adaptarse. Pero el “conflicto” más trascendente en “Minari” es aquel que se produce a propósito de la llegada de Soon-ja (Youn Yuh-jung), abuela materna de los niños y a quien el pequeño David no conoce. Su presencia en la familia refleja muchas cosas. La abuela es un retorno a la tradiciones coreanas con las cuales David y Anne parecen estar un poco desconectados (ellos son, en el fondo, “americanos”) y por eso, sus gestos, conductas, propuestas, método de alimentación, etc., son al mismo tiempo muy bienvenidas y rechazadas. Rechazo es precisamente  la conducta que David comienza teniendo con ella, para luego terminar con el más potente de los vínculos protegiéndola él y su hermana tras el incendio. Veamos este camino. 

La distancia total se nos muestra cuando la abuela recorre la granja buscando un buen lugar buscando donde plantar los “Minari”, cerca del arroyo. Esto ocurre mientras escuchamos “Grandma Picked a Good Spot”, cuyo piano, me permito insinuar, es algo menos cálido en un comienzo y luego termina evolucionando más hacia el tenor general del trabajo de Mosseri. Sin embargo, este curioso personaje a los ojos de David, empieza poco a poco a acercarse a los niños, tanto porque ellos abren sus corazones como porque ella empieza a “americanizarse” (las bebidas, la lucha libre y TV, etc.) dedicándole un tema particular Mosseri en “Halmeoni”, que precisamente significa abuela. “El clima es agradable”, dice la abuela mientras hacen una “pillería” caminando de la mano hasta unos árboles aun a riesgo de la condición de David. El vínculo ya es fuerte, como fuerte crecen los “Minari”, que vienen a ser el vínculo coreano que crece fértil en tierras distantes. Pero si la relación evoluciona con una música interesante, el cierre de la historia es todavía más potente. La abuela entretenida y dinámica decae tras su infarto, genera un peligroso incendio y decide marchar porque siente que lo único que hace es molestar. Es entonces cuando David supera todos sus miedos y corre a detenerla, invitándola a volver a casa. A la casa de todos. Todos se toman de la mano y caminan unidos, con sus problemas a cuestas, mientras escuchamos “Outro”, un cierre redondo pues sigue la misma línea musical de “Intro”. Todo queda en familia. 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Emile Mosseri – Minari (2020)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: