Si bien es imposible revisar la filmografía en general de Spike Lee sin abordar el tema racial, lo interesante de hablar de “Da 5 Bloods” y su música es precisamente compararla con “BlacKkKlansman”, su último proyecto. En ambos el racismo es clave en la historia, pero también lo son las fuerzas armadas y policiales, circunstancias que influyen sustancialmente en la banda sonora de alguien que también se repite en ambos proyectos: Terence Blanchard.
Por mucho que “Da 5 Bloods” tenga momentos cómicos, en especial centrados en las dinámicas propias de los 4 “Bloods” que se reúnen en Ho Chi Minh City (Paul, Otis, Eddie, Melvin) y la relación con David, sorpresivamente quinto elemento del grupo, lo cierto es que “Da 5 Bloods” es mucho más dramática que “BlacKkKlansman”. Con ello no queremos decir, ni remotamente, que la historia tras uno y otro tengan distinta importancia, o los hechos denunciados o narrados sean de distinta gravedad, primando unos sobre otros. Por el contrario, nuestra idea es muy simple. En “BlacKkKlansman” había una denuncia gravísima, pero acompañada de un contexto de humor constante que obligaba a la música a hacer una serie de propuestas lúdicas, representadas en el tema de Ron, que no tienen cabida en “Da 5 Bloods”. Pueden revisar nuestro análisis completo a esa banda sonora en este enlace.
Dicho lo anterior, “Da 5 Bloods” tiene una obertura que, como bien insinúa su nombre, insinúa el tenor de la película. “What This Mission’s About” tiene todo lo que debiese tener la música bélica, tambores marcando un ritmo militar, trompetas y mucho heroeismo. Algo muy propio de los Norteamericanos, quienes ven en los conflictos bélicos un tema de nacionalismo como ninguno de los países de nuestra región. Esta obertura se nos presenta luego de saber la misión de los Bloods en Vietnam, y por lo mismo, la presencia de Norman no es inesperada. Sin perjuicio de lo anterior, algo que trabaja muy bien Blanchard pues dentro de la llegada de los soldados en helicóptero se siente un aura de riesgo (y no sólo de heroísmo), motivado por la ansiedad de saber qué pasó con Norman, pese al cierre con fanfarria cuando son capaces de asegurar el terreno. El tenor militar de la música es constante en todo aquello que es operativo, como pueden escuchar en “Bloods Go Into Jungle”.
Como es obvio, la amistad es un elemento muy importante en “Da 5 Bloods”, pues de cierta manera, ser un “Blood” era todo lo que en Vietnam había para ellos. Luchaban en una guerra donde Estados Unidos reivincaba derechos que a ellos les eran negados por ser negros. Como bien dice el discurso de MLK, América, o lo que América decía reflejar, no era América para ellos. Creo que el punto más alto de este tema es “Finding the Gold”, donde si bien encuentran el oro, están cada segundo más cerca de Norman y se dan cuenta que su misión puede ser un éxito, pero en especial en la segunda mitad de “Paul and Norman”, donde finalmente Paul es capaz de liberarse de su carga. Norman le da a entender (imaginándolo o no), que su muerte fue un accidente, y que lo perdona. En el fondo, porque son y serán amigos toda la vida. Algo de militar tiene este tema, no lo niego, en especial por sus trompetas, pero termina siendo un tema tan “positivo” que la amistad termina comiéndose todo elemento externo.
Pero hay un tema que me gusta especialmente. Puede no ser el más desarrollado en tiempo por parte de Blanchard, pero el más desarrollado en lo que a lo que la música puede transmitir, que es el tema del dolor interno. Se nos presenta, primero, cuando Otis visita a Tien y se da cuenta que tiene una hija a la que nunca ha conocido, y en consecuencia, una vida familiar que no vivió (“Otis and Tien Have Dinner” y “Otis Talks Family”). Así, es una música que funciona perfecto en la vida que no tuviste, por culpa de la guerra. Pero luego aparece en la tensa relación de Paul con su hijo (“Paul and David Have a Fallout”), por lo tanto también este tema de Blanchard nos habla de las consecuencias incluso a nivel familiar, que generaron las pérdidas y muertes en el campo de batalla (bajo la lógica que David es el motivo de la pérdida del amor de su vida -”David Talks About His Mother”-). Es, entonces, la vida que te tocó vivir como consecuencia de Vietnam. Esta capacidad de transmitir el dolor desde la esfera de la carencia y lo existente, es el punto más alto de la música de Blanchard.
Sin perjuicio de lo anterior, no me gustaría que se queden con una idea totalmente positiva de la música de Blanchard. A mí, de hecho, me sorprende que tenga tanto reconocimiento, debido a un tema muy fundamental. Se siente poco original. Por momentos creo estar escuchando las pistas que sobraron o no tuvieron espacio en “BlacKkKlansman”, lo que es siempre reprochable. Por lo mismo, siendo un proyecto interesante, ni remotamente se ubica en los puntos altos de la carrera de Blanchard.
Un comentario en “Terence Blanchard – Da 5 Bloods (2020)”