Nicholas Britell – The King (2019)

Comentamos el silencioso trabajo de Nicholas Britell que pudo ser uno de los mejores de todo 2019

Nicholas Britell es, actualmente, uno de mis compositores favoritos. Con un hit cada año, luego de “Vice” el 2018 (que pueden revisar acá), el 2019 estaba siendo bastante tibio para sus estándares. Fue entonces cuando llegó el esperado estreno de “The King”, la película original de Netflix dirigida por David Michod con Timothée Chalamet como protagonista y que permitía a Britell hacer un gran drama épico, algo distinto al cine político al que acostumbra componer con Adam McKay o el drama social vinculado a la discriminación racial de Barry Jenkins. En su momento, mi reacción a “The King” fue de bastante indiferencia. De hecho, luego de verla por segunda vez, lo sigue siendo. Creo que es la prueba fehaciente del mucho daño que puede hacerle a una gran producción adaptarse al formato Netflix (y verla en una pequeña pantalla con un discreto sonido, mientras a tu lado corren niños). Pero con el paso de los meses, empecé a darme cuenta que podemos estar ante una de las grandes bandas sonoras de 2019, y por lo mismo, sobre su intimidad es lo que quiero hablar hoy cuando el Covid hace de las suyas y nos tiene a todos (o casi todos) acuartelados.

“Ha muerto el Rey, ¡que viva el Rey!”, es la tradicional frase con la cual se “acredita” el traspaso de mando en las Monarquías. Por lo mismo, si bien Hal (el Príncipe de Gales Henry, interpretado por Timothée Chalamet) lleva minutos apareciendo en pantalla, su música comienza a visitarnos recién cuando visita a su padre agonizante. Como sabemos, entre ambos existe un importante distanciamiento (tanto así que Henry por momentos fue desheredado), motivo por el cual Hal, como nuevo Rey, no se nos muestra poderoso e impresionante. No. “Song of Hal” es la música de un personaje doliente. Desarraigado. Miserable en un mundo en el que podría tener todo, que debe asumir un camino que no quiere para corregir todos los errores que cometió su padre, y que incluso, a pesar que luche contra ello, siempre termina dándole en el gusto.

Su proyecto de reinado se construye completamente distinto al anterior. Su padre y su personalidad tuvieron a una Inglaterra llena de rivales y enemigos. Batallas casi diarias, y con familias revelándose, son la tónica de cada jornada. Por eso, el nuevo reinado de Hal es el fondo, una rebeldía contra su padre, y por ello, un reinado que parte del dolor y la soledad. Fundamental en su estilo de vida es sir John (Joel Edgerton), un ex soldado que al igual que él, lo que menos quiere es la guerra y a quien conoció en sus andanzas en la oscura ciudad mientras renegaba su origen.  Su mérito, aunque simple, es importante para tener un brazo derecho: ser un buen hombre. Por lo mismo, sir John caminará siempre con Hal con el tema de este último, siempre con ese buen consejo, siempre con esa decisión correcta.

Pero una cosa es la voluntad de Hal de ser alguien distinto, y otra muy distinta es la posibilidad de serlo. Hay algo que quizás sea más fuerte que él, y eso es la Corona. Esa idea del deber-ser que en nuestra generación representa tan bien la Reina Isabel, y que muchas veces (sino todas), obliga a renunciar a uno mismo -y tus creencias- sólo por el hecho de estar ejerciendo el cargo y tomando las decisiones que derivan de ello. Creo que en base a este concepto Nicholas Britell construye su segundo tema principal, uno más “Real”, dedicado la Corona como un personaje.

Hablamos de la llamada “Balada”. Si bien el primer momento del disco donde ella aparece es en la “Coronación” (donde es cierto, la Balada suena más esplendorosa que nunca), hay que poner atención y oído a la primera aparición de ella en la cinta, y es cuando Henry visita a su Padre, el Rey, y la Corte, para ser informado que pese a ser el Príncipe de Gales, no heredará el Trono. Con ello, la música da a entender que precisamente ese era el gesto que el necesitaba para entender que debía ser Rey. No exponer a su hermano, y dejar de tener las batallas locas a las cuales acostumbra su padre. Desafiarlo frente a la Corte, y pensar que pese a sus malos hábitos, tiene personalidad para mandar. Hay que ser muy sutiles en distinguir esa escena con aquellas en las cuales el tema de Hal sobresale. Por supuesto, cuando el Rey humilla a Henry frente a la Corte, está dando otra muestra de la tensa relación con su hijo (por lo que la música de Hal pudiese ser el ingrediente perfecto). Pero el salto de la intimidad al público, y la potente reacción de Hal frente a todos, es en el fondo la primera señal de que sabe que en su camino, inevitablemente, está cargar la Corona de Inglaterra y las solemnidades y obligaciones que ello significa.

Como les dije, el tema de la Corona -o la Balada- aparece en momentos claves. Evidentemente, en al Coronación, donde Britell no sólo rescata el lado ceremonioso del acto sino también su magnitud. No son casualidad los instrumentos por ello. Un órgano predominante acompañado por cuerdas es lo más solemne que podamos imaginar, y nos hace sentir verdaderamente en la Abadía donde junto al poder terrenal, se manifiesta dios. Me gusta contrastar en este tema el ritmo del órgano versus el ritmo de las cuerdas. No puede sino ser la idea de un nuevo reinado, donde su padre (el órgano) da lugar a Hal (las cuerdas), estas últimas más intensas y “vivas”. La Balada es el tema que empujará luego a Hal a no aceptar las imprudencias de Francia (“Tetrachord”), invadir dicho país (“Trebuchets”), marchar finalmente contra el Delfín (“Descent”) y previo al discurso de la batalla, hablando precisamente de esa idea del “gran país”, quiénes lo integran y el sueño de unificarlos bajo la Corona.

Intimidad y publicidad. Dolor y éxitos. Humildad en la victoria y recogimiento en las pérdidas. Así construye la banda sonora de “The King” Nicholas Britell, y por eso la recomendamos mucho.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: