Las 5 bandas sonoras nominadas a los Premios Óscars 2020

Como todos los años, comentamos las bandas sonoras nominadas a los Premios Óscars.

Nuevamente llegamos al cierre de la temporada de premios, con la esperada 92° edición de los Premios de la Academia. La categoría de bandas sonoras tuvo poco espacio para sorpresas, con esperados reconocimientos a los favoritos de la Academia (Desplat y Newman & Newman), predecibles despedidas (Williams) y consagratorias nominaciones para personas que poco a poco han logrado capturar un lugar en este mundo (Hildur Guðnadóttir, que tuvo un 2019 redondo también con “Chernobyl”). Por lo mismo, los invitamos a revisar nuestros breves comentarios a cada una de las bandas sonoras, las pistas imperdibles y sus posibilidades de ganar este domingo. Recuerden que haciendo click en la imagen o el título de la película, pueden revisar nuestro análisis completo a cada un de las bandas sonoras.

Joker. Director: Todd Phillips. Compositora: Hildur Guðnadóttir.

“Joker” fue sin dudas, la película que marcó el año. Un drama de exclusión, problemas mentales y mucha violencia, contado supuestamente sobre la base de un personaje de historietas, que superó todas las expectativas y -no tememos decir-, marcó incluso la temperatura social en muchos países. Lo que me fascina de la banda sonora de Hildur Guðnadóttir es cómo ella marca un tono bastante oscuro y triste desde un comienzo, el que poco a poco comienza a alinearse con la oscuridad y tristeza de la vida de Arthur, con un climax en la escena final donde Arthur recibe todo el apoyo de la gente, que lo rescata y lleva en andas luego de hacer justicia en un programa en vivo.

  • Imperdibles: “Hoyt’s Office” como dije, fija el tono oscuro de la música, pero les recomiendo en especial la secuencia del escape de Arthur de la policía (“Escape from the train”) y en especial el climax de la cinta, con ese Arthur golpeado pero reconocido por sus pares en “Call Me Joker”.
  • Posibilidades: es sin dudas, la gran favorita. Se ha llevado todos los premios previos, y con justicia Hildur Guðnadóttir podría ser la primera mujer en llevarse la estatuilla por un trabajo en solitario. Si apuesta por ella va a ganador.

Little Women. Directora: Greta Gerwig. Compositor: Alexande Desplat.

Alexandre Desplat encontró en “Little Women” una película que se adaptaba perfectamente a su talento. De época, muy elegante, y con una historia marcada por el arte -la creación- y el amor, Desplat entrega una de sus mejores bandas sonoras del último tiempo. Lo hace sin crear temas muy marcados, sino mediante una banda sonora extensa y que sin descanso, acompaña perfectamente la muy buena adaptación de Gerwig. Dicen que en las previas versiones de “Little Women”, se produjo un momento consagratorio para sus compositores. Quizás este vuelva a ser el caso (aunque Desplat tiene ya, mucho camino recorrido).

  • Imperdibles: “Little Women” me gusta mucho porque demuestra la intensidad y libertad del personaje de Jo, personaje que termina evolucionando y encontrando el amor en quien menos esperaba. Por lo mismo, les recomiendo los temas más románticos como “It’s romance” y “Laurie Kisses Amy”.
  • Posibilidades: es mi segunda favorita. Lamentablemente, “Joker” está muy lejos, pero este es un gran trabajo de Desplat y habría sido un justo reconocimiento a la estética general de esta película, que sobresale.

Marriage Story. Director: Noah Baumbach. Compositor: Randy Newman.

Quizás la gran sorpresa de la categoría. La banda sonora de “Marriage Story” es bastante más sencilla que el resto del listado, y no podía ser de otra forma, pues a pesar de que los personajes principales son más o menos exitosos en sus rubros, la historia trata básicamente de cómo un amor que se construye y se vivió perfecto, terminó luego llevándolos al mayor de los odios y destrucción. La música de Newman acompaña precisamente todos esos momentos con estilo y elegancia, dejando que sea la historia la que hable por sí misma.

  • Imperdibles: esta idea de la música que acompaña desde la construcción hasta la caída del amor, pueden verla en las descripciones que cada uno hace del otro (“What I Love About Nicole” y “What I Love About Charlie”) y ver luego como se cruzan los temas de unos y otros en “What I Lov About Charlie (Reprise)”.
  • Posibilidades: cercanas a cero. Siendo un muy buen trabajo, creo que los otros están claramente un escalón arriba. De hecho, creo que no es lo mejor de la relación Baumbach-Newman, por lo que me sorprendería mucho si ganasen.

1917. Director: Sam Mendes. Compositor: Thomas Newman.

Si la Academia tiene un favorito, ese es Thomas Newman. Con esta son 14 las nominaciones a mejor banda sonora de Newman (a la cual suma una a la mejor canción), pero curiosamente nunca ha ganado el premio. En todo caso, “1917” es un muy buen trabajo, donde la música juega un rol fundamental dado que la película pretende ser un solo corte, actuando muchas veces la banda sonora como bálsamo para pasar de un momento a otro. Newman recoge las mejores ideas bélicas del último tiempo (incorporar los instrumentos como si de armas se tratase), y fluye muy bien en la acción y en la emoción.

  • Imperdibles: destaco el sentido de urgencia que se puede observar en la misión de Tom de rescatar a su hermano mientras inician su camino por las trincheras (“Up & Down Trench”), el lado medio onírico de este viaje (muy bien trabajado por Mendes y Newman en “The Night Window”), así como la emoción y humanidad en el desenlace (“Come Back To Us”).
  • Posibilidades: lamentablemente, esta no será la edición en que Newman se lleve su primer Óscar, por lo que deberá seguir esperando. Con todo, es la mejor banda sonora con la que se ha presentado los últimos tiempos, pues está a mucha distancia de sus últimas candidatas (“Bridge of Spies” y “Passengers”).

Star Wars: The Rise of Skywalker. Director: J.J. Abrams. Compositor: John Williams.

El 2019 se le puso fin a una de las alianzas más importantes en la historia de las bandas sonoras, como la que tenía John Williams con el universo de Star Wars. Por lo mismo, y pese a no ser “The Rise of Skywalker” uno de los mejores trabajos de Williams, esta nominación es en el fondo, un reconocimiento a su trayectoria. Williams no entregó temas nuevos en esta cinta, pero sí tuvo presente los que desarrolló en la trilogía de secuelas, como resolver musicalmente las dudas de Kylo Ren, alumbrar el camino de Rey, o entender que este es un trabajo de todos (y que todos formamos la Resistencia).

  • Imperdibles: entender que la Marcha Imperial no era un tema sólo de Darth Vader sino de lado oscuro de la fuerza (por ejemplo, en un comienzo “Journey to Exegol”), el rol de Leia en la formación de Rey (y el tema de la fuerza, en “Destiny of a Jedi”). Pero como esto es una despedida, por supuesto deben escuchar “Finale”.
  • Posibilidades: sólo si la Academia decidiese que Williams merece otro reconocimiento, entonces “The Rise of Skywalker” tendría posibilidades. Como creo que este año es la oportunidad de saldar otras deudas (una que con Williams creo que no tienen), entonces no le veo muchas chances.
Anuncio publicitario

Un comentario en “Las 5 bandas sonoras nominadas a los Premios Óscars 2020”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: