John Williams – Star Wars: The Rise of Skywalker (2019)

Cerramos la trilogía de secuelas de Star Wars comentando «The Rise of Skywalker».

Llegó finalmente, el fin de la trilogía de secuelas de Star Wars, conocida como la “Saga Skywalker”. Tras “The Force Awakens” en 2015, y “The Last Jedi” en 2017, J.J. Abrams vuelve a tomar el bastón este 2019 con “The Rise of Skywalker”, película que por supuesto cuenta con el apoyo musical del mismísimo John Williams, quien se despide con ello (de manera muy probable) del mundo de Star Wars, no sólo por su edad sino también por el notable éxito de Ludwig Göransson en “The Mandalorian” y las participaciones de John Powell en “Solo” y Michael Giacchino en “Rogue One”. Parece que, naturalmente, el bastón ya fue entregado.

Lamentablemente, la crítica ha sido despiadada -con justa razón a mi juicio-, con “The Rise of Skywalker. Y la verdad, la música debe correr una suerte parecida. Quienes esperaban un cierre redondo o el mejor trabajo de Williams a la fecha, probablemente no encuentren en “The Rise of Skywalker” esa joya. El problema, a mi juicio, es que la película se basa en un guión bastante saturado, donde deben pasar demasiadas cosas para que tengamos un desenlace. Esto porque (a) debe reaparecer una vieja figura; (b) deben “revivir” a otros; (c) deben cambiarse algunos del lado de la Fuerza; lo anterior sumado a todos los elementos clásicos de Star Wars que aparecen en cada película (d) muertes de personajes icónicos; (e) viajes por muchos planetas; (f) rescates de personajes trascendentales; (g) batallas espaciales finales y (h) otras batallas de sable laser, por nombrar algunos. Es una película llena de información, que basa la victoria (o el viaje de los héroes) mucho en coincidencias y azar, lo que cuando hablamos de Star Wars y el rol de la Fuerza, es hablar del destino, sufriendo Williams las consecuencias de ello como nunca antes. Ello nos lleva a sostener que salvo una que otra pista interesante, en “The Rise of Skywalker” no hay un tema nuevo para este universo, sino se acude a otros pasados para con ello, intentar dar un cierre.

Como señalamos, la reaparición de Palpatine fija un tono de la película, donde el lado oscuro de la Fuerza recobra mucho más protagonismo (reconozcámoslo, el liderazgo de este bando en las 2 películas previas estaba muy mal trabajado). Por lo mismo, reaparece en plenitud la Marcha Imperial de Darth Vader, que deja de ser un tema dedicado a él  y pasa ser un tema más del lado oscuro de la Fuerza, acompañando no sólo a Palpatine (“Journey To Exegol”, “The Old Death Star”) sino también a Kylo Ren (de forma ahora casi permanente, pues su música sólo había aparecido antes cuando conversaba con la máscara de su abuelo).

Es bueno acudir a la marcha imperial, pues al comentar “The Force Awakens” hicimos una breve comparación de la seguridad y oscuridad que mostraba ella, versus la inseguridad que por oposición tenía la música de Kylo Ren. Muchos sospechábamos que el lado oscuro no era tan fuerte en él, y por lo mismo, Williams había optado por una música oscura, cierto, pero no tanto. El tránsito de Kylo Ren en la película es quizás, el punto mejor desarrollado por Williams. De entrada, el tema de Kylo Ren aparece menos pues la mencionada influencia de Palpatine hace que escuchemos principalmente al lado oscuro de la fuerza y no tanto a Kylo Ren. Por lo mismo, es lógico que sea protagonista hasta el encuentro con Palpatine (“Journey to Exegol” pero sólo unos segundos), perdiendo liderazgo a medida que su conflicto interno lo nubla y se vuelve un títere del líder de los Syths. La aparición de este tema en otros momentos (“Fleeing from Kijimi” o “The Final Saber Duel”), quizás el último momento que vemos a Kylo Ren como “el malo”, tanto en el guión como musicalmente, pues en “Farewell” vemos que su tema musical ha mutado totalmente. En esta pista, el tema de Kylo Ren aparece muy disminuido y aparece en majestad Ben, siendo acogido por Rey y el “Rey’s Theme”, y liberándose para siempre del lado oscuro de la Fuerza. Por lo mismo, esta transición es el punto alto del disco (y quizás, la trilogía).

 

Como en estos 2/3 de película se define bien quién es el enemigo y quiénes lo enfrentarán, conviene entonces fijarse en el lado históricamente bueno, Leia y Rey. Nuestra heroína vive un tránsito parecido, pues el entrenamiento de Leia en “Destiny of a Jedi” demuestra que el tema de la Fuerza es el que ahora definitivamente la acompañará. No olvidemos que esta es una película que habla (y fuerte) del poder femenino, y sin dudas entre ellas se produce un traspaso simbolizado en la entrega del poder. Aunque con menos formación “formal”, Rey se está convirtiendo en una Jedi y quizás nuestra última esperanza.  Pero la transición de Leia no fue fácil, como pudimos ver en pantalla. De hecho, “Join Me” es un excelente tema de resistencia de Rey a la tentación (enésima) de unirse al lado oscuro de la Fuerza (que tiene además mucho del tema musical del entrenamiento de Rey con Luke en “The Last Jedi”). Esta incertidumbre finalmente se disipa en la lucha final contra Palpatine, y musicalmente conviene ver detalles. Primero, Rey entrará con su tema, se acercará luego por momentos de oscuridad, para luego vencer al ser la música dominada totalmente por el tema de la Fuerza. Todo esto pueden verlo en “The Force is With Your”),
Ahora, Rey no estará sola. El nuevo elenco protagónico de Flint, Poe, BB-8 y Chewie la acompañan en el que se espera, sea el último enfrentamiento con el lado oscuro. En “We Go Together” vemos entonces que la Fuerza no sólo está con ella, está con todos quienes quieran sumarse en este viaje que parece hasta suicida. Ellos son el rostro de la Resistencia (otrora Rebelión), cuyo tema musical muy bien desarrollado en las películas previas vive pequeños cambios. En especial porque la Resistencia dejó de ser un pequeño grupo de rebeldes organizados y liderados por Leia, pasando a ser, básicamente, toda la gente libre. En “They Will Come” esto es claro. Poe nos dice a todos que si bien no tienen el poderío militar para enfrentarse al enemigo, la gente buena se les unirá sin dudarlo si alguien los guía (recordemos también la chispa encendida pro Luke el Episodio VIII). De hecho, por eso probablemente “Battle of the Resistance” tiene referencias al tema de la Fuerza, pues ya no hay que ser Jedi para luchar por el lado bueno, ni a bordo del Halcón Milenario ni en una batalla especial donde todo es desorden. Por eso, si ven el cierre de “Approaching the Throne” (3:30 aproximadamente), parece que la Marcha de la Resistencia y el Tema de la Fuerza se juntan en uno. Rey ha logrado reunir en ella el tema de la Fuerza, el tema de la Rebelión, y su historia propia en el “Rey’s Theme”.

La música de Williams cierra bien, es cierto. Pero simplemente le falta ese toque para ser única, como lo fueron casi todos sus trabajos.

Anuncio publicitario

2 opiniones en “John Williams – Star Wars: The Rise of Skywalker (2019)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: