John Williams – Star Wars: The Force Awakens (2015)

Comentamos la primera banda sonora de las trilogía de sequelas de Star Wars, siempre con John Williams.

Cuando Disney anunció, tras la compra de George Lucas de los derechos de Star Wars, una trilogía post trilogía original centrada en los hechos tras la caída del Imperio en el Episodio VI, la noticia fue tomada por muchos con miedo y esperanza. Miedo, porque las precuelas con el tiempo, fueron justamente evaluadas como películas débiles e innecesarias. También miedo porque era mucho más fácil construir una historia previa, con menos referencias, que apoyarse en una historia y requerir a parte del elenco y producción del Retorno del Jedi 32 años después. Donde antes había mayor libertad (al menos en los episodios I y II), hoy era necesario de inicio un elemento conector que dotara de sentido de pertenencia a la nueva película de J.J. Abrams, una pertenencia difícil de lograr sin George Lucas. Por ello, fue fundamental convencer al gran John Williams de continuar con la música de Star Wars, pese a su avanzada edad. Y pese a no estar Lucas. Con el paso de los años, la música de Williams ha construido un legado propio de Star Wars tan grande como la serie misma, lo que hace que muchos hablen de estar en presencia de quizás la banda sonora más importante en la historia del cine.

Algo que se logra de inmediato en “The Force Awakens” es mantener el sentimiento de estar ante una película de Star Wars. Hay un punto en tal sentido evidente: toda película comenzará con el tema principal de Star Wars, y lo seguirá haciendo. Es un sello. Pero Williams lo logra también de una manera más sutil, conectándose con los temas anteriores a medida que aparecen los personajes históricos. El trabajo es ir descubriéndolos y disfrutándolos aunque sea en pequeños pedacitos o por pocos segundos. Así, el tema de la Fuerza aparece en escenas muy importantes (en especial cuando Rey se acerca a ella o vemos que Kylo Ren se aleja a los ojos de su madre –“Maz’s Counsel”-), el tema de Leia la acompaña en cada una de sus apariciones en este rol más militarizado (“Farewell and The Trip”), y por supuesto, uno de mis favoritas, la música dedicada al Halcón Milenario reaparece cuando Han retoma con Chewie el control de la nave (“The Rathtars!”).

Por lo mismo, conviene ahora discutir los nuevos temas musicales que John Williams integra en el universario Star Wars. Los nuevos temas que vienen a completar este “glosario” de creaciones que sigue pasando a la historia:

 

El tema de Rey

Cuando Williams parecía en el final de su carrera, en el Episodio VII sorprende ya de entrada con un delicado tema para nuestra protagonista, Rey (Daisy Ridley). No pude encontrarlo al momento de escribir esto, pero cuando se estrenó “The Force Awakens” había un video de Ridley escuchando la propuesta musical de Williams para su personaje, y su reacción era verdaderamente emotiva. Y es porque el tema tiene mucho cariño. Y es porque en él Williams se muestra totalmente vigente y en plenitud.

Su música es de por sí novedosa, porque pierde la fanfarria heroica de los temas de sus predecesores. Es, en el fondo, la melodía de una chatarrera y solitaria (“The Savenger”), llamada -quizás como todos- a ser algo más pero condenada a vivir una vida miserable. Así, la música no es triunfal de entrada y con ello, Williams nos advierte que Rey es un personaje que tenemos que descubrir a lo largo de la trilogía. Acompañarla en su camino hacia la Fuerza, tal como hicimos con Luke.

El “Rey’s Theme” también es importante, pues no se retrae frente a la presencia de otros personajes. Por eso, abre “The Girl with the Staff”, esto luego de encontrarse con Han y Chewie, o cuando se relaciona con Finn (“Finn’s Confession). De hecho, mantiene su relevancia incluso al mezclarse con el tema tradicional de la fuerza (“The Way of the Force”) en la batalla final con Kylo Ren.

El tema de la Resistencia

La Rebelión 2.0, que renace con esta historia, es la Resistencia. La verdad, su función en la película es muy similar al rol de la Rebelión en “A New Hope”, claro que acá la historia es distinta en un aspecto. En “A New Hope”, la Rebelión es nada (o al menos importa poco), sin Luke. En cambio, acá son un grupo armado, con nuevos líderes como Poe Dameron (Oscar Isaac), el mejor piloto de la Galaxia Capaz de llevar por su cuenta las misiones más difíciles, y liderados por una Leia Organa que dejó de ser princesa, y pasó a ser la General de un grupo rebelde organizado. Por lo mismo, en el rescate de las tropas de la Resistencia a Han y compañía se escucha por primera vez el tema (“Han and Leia”), mientras los X Wing irrumpen salvando a nuestros héroes.

Por supuesto, este tema encuentra toda su plenitud en el ataque principal de la Resistencia, como dijimos, idéntico al de la Rebelión en el Episodio IV. “March of the Resistance” es la marcha triunfal de una serie de pilotos que lo más probable, enfrenten una muerte segura ante las tropas de la Primera Orden. Unas tropas dispuestas a dar un salto de fe total sólo con la esperanza de que triunfe la libertad. Desde un inicio al fin, debe ser el tema más potente de la nueva faceta de Williams y de esta nueva trilogía de Star Wars. Un verdadero “Duel of the Fates” moderno.

 

El tema de Kylo Ren

De entrada, en la escena en que Cameron (nuevamente) rescata los planos de lo que es la nueva estrella de la muerte en Jakku, se nos presenta quien será el antagonista principal de la nueva trilogía: Kylo Ren (Adam Driver) -“Main Title and the Attack on the Jakku Village”-. Ren viene a ser el rostro más cercano e inmediato del lado oscuro de la fuerza. Al ocupar el lugar del que rápidamente sabremos es su abuelo, Darth Vader, era fundamental dotarlo de un estilo musical propio y característico que lo acompañe a lo largo de los años.

Diferencias muy notables hay con la Marcha Imperial de Vader, la que por supuesto, es uno de los temas mas icónicos de toda la franquicia. Y esa diferencia se traduce en que, al menos hasta avanzada la trilogía original, Vader es un personaje decidido. Oscuro y decidido. Kylo Ren, en cambio, debe luchar desde el primer minuto con esa idea de poder ser siempre salvado por sus padres, Leia y Solo, y por ello su oscuridad está presente, pero de manera no tan clara. En otras palabras, evidentemente es un tema dedicado al lado oscuro de la fuerza, pero su melodía no es tan definida como la de Vader. Por eso, su tema es oscuro pero con indecisión. Así, según el propio Williams, Kylo Ren musicalmente es una extensión de Vader, pero sin acercarse tanto a él. O no irremediablemente a él. Esto lo pueden ver en detalle en “Kylo Ren Arrives at the Battle” o “The Abduction”, en esta última con todavía más fuerza en un comienzo.

Al igual que como sucede con Rey, este tema se mezcla con el tema de la Fuerza en “The Ways of the Force”. Esto cuando parece que Kylo Ren está dispuesto a llevar hasta el extremo final su plan, y entregarse por completo al lado oscuro de la Fuerza. Descontrolado luego de matar a su propio padre, Kylo Ren termina siendo derrotada por alguien que recién entra a controlar la Fuerza en la batalla final.

El tema del Despertar de la Fuerza.

El último elemento nuevo en la música es el que es, para mí, el nuevo tema de la Fuerza.  O más bien, un tema del despertar de la fuerza. Finalmente la Resistencia encuentra la ubicación de Luke, y Rey, junto a Chewie parten en su búsqueda. Es Rey quien lo encuentra, solitario, en la cima de las escaleras de una isla. “The Jedi Steps and Finale” suena, mientras Rey le extiende el sable laser a un melancólico Luke, que con su mirada nos dice mucho. Será el pie para un tema que se desarrollará todavía más en esta trilogía, pero que vuelve a traer a la Fuerza en esplendor y con un tema nuevo. Por lo mismo, convive con el tema tradicional de la Fuerza cuando Luke se saca la capucha, y este Episodio VII termina.

Anuncio publicitario

2 opiniones en “John Williams – Star Wars: The Force Awakens (2015)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: