Hans Zimmer & James Newton Howard – The Dark Knight (2008)

Aprovechando el estreno de «Joker», comentamos «The Dark Knight».

Esta semana se estrena “Joker”, quizás la película más esperada de 2018. En virtud de lo anterior, creemos conveniente revisar la anterior película donde el Guasón tuvo un papel principal, “The Dark Knight” en 2008, dirigida por Christopher Nolan y con aquella memorable actuación de Heath Ledger que le significó el Óscar al Mejor Actor Secundario. Por supuesto, las diferencias entre una y otra película saltan a la vista. Diferentes décadas, directores, elenco, pertenencia o no a un universo, por sólo destacar algunas. Sin embargo, existen ciertos puntos de referencia entre una y otra representación del Guasón. La principal es la construcción del personaje en torno a un carismático actor principal (antes Ledger, hoy Joaquín Phoenix). Pero hay otras que podemos suponer. “The Dark Knight”, y en general, la trilogía de El Caballero de la Noche será siempre recordada por la potente banda sonora de Hans Zimmer y James Newton Howard, y es de esperar que la nueva propuesta de Hildur Guðnadóttir mantenga ese nivel. Para ello, es que hoy comentaremos la banda sonora de “The Dark Knight”.

Para hablar de “The Dark Knight”, tenemos que recordar en qué quedamos al final de “Batman Begins” (cuya banda sonora analizamos en este enlace). Luego de su largo entrenamiento, Bruce Wayne asume su lugar como justiciero de ciudad Gótica, volviéndose un héroe público de la lucha contra la delincuencia y corrupción. Trabajando codo a codo con Gordon, han mejorado (al menos algo) la situación de sus ciudadanos pero pagando un gran precio: crece y crece un discurso contra su falta de legitimidad, el que es precisamente recibido por Bruce, quien sabe que la ciudad necesita un justiciero que no ande tras una máscara. Por eso, no comenzaré hablando del inicio inmediato de “The Dark Knight”, sino de una escena posterior: la primera aparición de Batman en el intercambio de drogas. Contraponiéndose precisamente a quienes disfrazándose del personaje quieren también hacer justicia (¿por qué Wayne puede y ellos no?), Batman se presenta con toda su fuerza, deteniendo nuevamente a los criminales. En “I’m Not a Hero” (en especial en el final de la pista), suena precisamente el tema de Batman que Zimmer y Howard dieron en la primera película, siendo muy interesante entender su título como una especie de despedida. Como contaba, el nombre habla de la idea de liderazgo que busca Wayne para Ciudad Gótica, un héroe con rostro descubierto como Harvey Dent, el símbolo de esperanza que él nunca podrá ser.

Pero la entrega de mando de Batman a los civiles parece que tendrá que demorar. La llegada de Joker y con ello, también un ascenso de la Mafia hacen que Batman se sienta más necesario que nunca. Ello explica que su tema siga presente en “Aggressive Expansion”, cuando Wayne, Dent y Gordon empiezan a mover las piezas de su plan donde no hay jurisdicción que valga o en “Introduce a Little Anarchy”, en los primeros enfrentamientos con el Guasón y las ya tradicionales persecuciones de las películas de Nolan. Esta presencia, en parte contra su voluntad, de Batman y por supuesto su tema musical, son un elemento clave en esta película.

Pero si hay algo que de entrada es muy interesante en “The Dark Knight”, y con ello volvemos al inicio de la película, es que la música es dota de un estilo musical claro al enemigo, en contraposición al tema dedicado a Batman. Esto es lógico pues en “Batman Begins” el verdadero enemigo se demora en desenmascarar -siendo quizás, el mismo Wayne-, mientras que en “The Dark Knight” el Guasón seduce con su excelente plan desde entrada. Zimmer y Howard nombran a esta pista “Why so Serious?” en homenaje a su icónica frase, construyendo a partir de ella un tema totalmente distinto al del Caballero de la Noche. Menos orquestal, más moderno y urbano. Es también menos prolijo o estético, precisamente porque Joker busca romper la estabilidad del sistema introduciendo un poco de anarquía en él, disfrutando ver cómo nos destruimos unos a otros. Por eso, uno y otro tema son muy distintivos, y ambas bandas sonoras, a pesar de formar parte de la misma trilogía, tienen diferencias fundamentales.

Hay también, otro punto de continuidad. En “Batman Begins” se presentó un tema dedicado a Bruce y sus carencias. Su vida estuvo marcada por las pérdidas desde infancia, y hoy parece no ser la excepción (ni lo será luego en “The Dark Knight Rises”). Primero, la muerte de sus padres, hoy la muerte de Rachel, y luego su propia “muerte” que lo alejará de su querido Alfred. Lo que me gusta en todo caso de la música de Zimmer y Howard en este punto, es que parecen prepararnos para la nueva herida de Bruce. Esto, porque en el fondo, Rachel no se aleja de Bruce con su muerte, sino es el mismo Bruce el que la alejó mientras compartían con su doble-vida, y además porque ella encontró en Harvey toda la estabilidad que Bruce está imposibilitado de ofrecer. No es casualidad, entonces, que el tema reaparezca cuando los tres comparten en la cena para recolectar fondos (“Harvey Two-Face”), demostrando que pese a falsas promesas, la distancia entre ambos es irremediable.

Pero como les dije, “Batman Begins” es una película de alzamiento de la figura de Batman, mientras que “The Dark Knight” es su caída. Una es ver cómo se construye nuestro superhéroe, esta es ver cómo se deconstruye. Cuestionado desde un comienzo pero también actuando como tal desde un comienzo, Bruce asume que, aunque siempre sea necesaria su presencia, ciudad Gótica necesita un héroe. Un martir. Un Caballero Blanco y no un Caballero de la Noche. Y es por lo mismo que Zimmer y Howard entregan en “The Dark Knight” un tema secundario para Batman que lo muestra solitario y abandonando. Como bien dice Gordon en la escena final,

 

…he’s the hero Gotham deserves, but not the one it needs right now. So, we’ll hunt him, because he can take it. Because he’s not our hero. He’s a silent guardian. A watchful protector. A Dark Knight.

 

Pueden encontrar estema tema, en especial, la transición del Batman heróico al Batman héroe en las tinieblas, desde el minuto 2:00 en “Like a Dog Chasing Cars”. Un Batman aproblemado, no tan heróico, siendo derrotado por el Joker en la batalla psicológica, pero pese a ello, consiente de que Ciudad Gótica no puede saber que Harvey Dent, en su último aliento, se cambió al lado oscuro.  Por esto mismo, es el tema que domina en el suite final, “A Dark Knight”, siendo su despedida al sacrificarse por un ideal, convirtiéndose entonces en “The Dark Knight”:  un héroe en las sombras, no reconocido. Lo que Gotham precisamente necesitaba de él.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: