Como todos los años, SANFIC presenta, paralelo o como parte de las competencias, una serie de películas que vienen dando que hablar en su paso por festivales independientes. Como no recordar, hace unos años, una sala repleta para ver las esperadas “Whiplash” o “El Abrazo de la Serpiente”, o sin ir más lejos “Cold War” el 2018, que luego terminaría siendo nominada a 3 Premios Òscar, entre ellos mejor director y mejor película en lengua extranjera. La decimoquinta edición de SANFIC parece no ser la excepción, y en la competencia internacional se abre espacio a “Monos”, la cinta colombiana dirigida por Alejandro Landes que viene de estrenarse en Sundance y presentarse luego en Bernlinale y BAFICI. De una manera bastante propia, el film de Landes comenta la historia de un grupo de adolescentes guerrilleros (los «Monos»), recluidos en la sierra colombiana, y que tienen a su cargo el cuidado de una ingeniera norteamericana secuestrada por la Organización a quien llaman “Doctora” (Julianne Nicholson).
Quienes han tenido la suerte de estar en Colombia, saben lo particular que es esta zona geográfica de Colombia. Por otro lado, quienes han tenido la voluntad de leer sobre el conflicto armado colombiano, sabrán perfectamente la precariedad, violencia y aislamiento con la cual se manejan los movimientos guerrilleros, los que les permite construir mundos paralelos controlados por caudillos y ajenos totalmente a la idea que todos tenemos del Estado. Lo anterior constituía una atmósfera y un contexto no sólo desafiante para la propuesta visual de una eventual película, sino también por supuesto para su música. Mica Levi, encargada de la banda sonora de “Monos” y conocida por nosotros por la banda sonora de “Jackie” y (una que tenemos pendiente de comentar), “Under the Skin”, aborda precisamente este tema como un motivo que la convenció a sumarse al proyecto de Landes: en “Monos” no sólo tenemos una historia y personajes en extremo alucinantes, sino también un entorno de sonidos y escenarios a los cuales quizás nunca nadie se había atrevido a llegar, por el extremo clima y lo inaccesible del lugar.
La apuesta de Levi en este sentido es, como en todos sus trabajos anteriores, totalmente única. Con un enfoque electrónico y moderno, la música también juega y convive con el excelente trabajo de sonido de Lena Esequenzis y Bridget Samuels, quienes controlan perfectamente la atmósfera de la sierra colombiana. Junto a ellos, Levi construye como característica general de su banda sonora un sello minimalista, que busca reflejar la precariedad o falta de recursos de los guerrilleros y sus rehenes. Esta temática es precisamente muy bien tocado en “Monos”. Quienes hayan visto la película, recordarán esa notable escena donde los sobrevivientes se distribuyen las pertenencias de Lobo (desde herramientas militares hasta una cuchara), lo que demuestra un excelente balance (y sintonía) entre historia, sonido y banda sonora, elementos que dejan que las cosas en «Monos» hablen por sí mismas.
El punto que más me cautivó de esta película es el continuo tránsito entre una historia casi fantasiosa (y atemporal) a la cruda realidad del secuestro. Desde esta verdadera comunidad de jóvenes con dinámicas interesantísimas que por momentos te hacen olvidar que son guerrilleros, hasta la potente escena de crueldad en la cual encadenan a su rehén, “Monos” es un constante entrar y salir de géneros fílmicos y emociones. La música en este punto, es genial. Desde la emoción al desconcierto, o la tranquilidad al caos, también desde la ira a planificación, Levi se mueve por todo el abanico con total comodidad. Por ejemplo, especialmente interesante es la música que acompaña la alucinación en “Honguitos”, pero también el rigor y presión que se puede observar en “Guerreros”, la música con la cual los Monos son entrenados por el Mensajero. Si esos temas, por su parte, los comparamos con la intimidad de “Lobo y Lady” o “Funeral” (esta última con un tránsito desde la ingenuidad de las primeras caricias hasta la pasión cuando Lady tiene sexo con Rambo), vemos cómo, respetando la esencia de la historia y el minimalismo instrumental, Levi puede intercambiar temas musicales manteniendo un solo sonido. “Corre”, cuando Rambo debe escapar de Patas y sus demás persecutores, muestran a una Levi jugando con la acción como nunca la habíamos visto antes. Esta versatilidad, en sus propias palabras, es un efecto totalmente deliberado, pues “Monos” se trata de una historia con distintas ropas que se ponen y sacan pero que mantienen un hilo conector, un sabor común que probablemente en la trama es el hábitat o el escenario, pero en la música es claramente lo instrumental.
“Monos” se estrena mundialmente a mediados de septiembre. Nuestra recomendación es a verla este viernes 23 a las 22.00 hrs. en Cine Hoyts Parque Arauco, sentarse, y disfrutar de una atmósfera global donde destaca con luces propias una banda sonora que probablemente termine siendo de lo mejor de 2019. Al menos a la salida de SANFIC, y como pocas veces, el comentario generalizado era que uno de los puntos altos de la película fue el trabajo de Levi. La misión de cada uno es descubrirlo.