Hans Zimmer – X-Men: Dark Phoenix (2019)

La banda sonora de Zimmer para Dark Phoenix nos da para conversar mucho rato y ha generado muchos mixed reviews.

Luego de componer en conjunto con Junkie XL la banda sonora de “Batman v Superman: Dawn Of Justice”, Hans Zimmer anunció sorpresivamente que dejaría de trabajar en películas de superhéroes. De cierta manera, ese soundtrack fue su traspaso de mando a quien, en sus propias palabras, es una de las mentes más creativas de la nueva generación (con su punto más alto siendo “Mad Max: Fury Road”). Dos fueron los motivos que expuso entonces. Uno, sentir que la fórmula estaba agotada y que los superhéroes post Batman de Nolan no estaban transmitiendo las emociones que él necesitaba. Frente a películas que centran su foco más en el espectáculo que en el fondo (al menos, muchas de ellas), Zimmer sentía que había perdido “la voz” y no tenía nuevas ideas que aportar. En esta materia también había un tema de lealtad, pues no hacía sentido que fuera el mismo Zimmer quien musicalizara al Batman de Christian Bale y luego se cambiara de vereda a construir el Batman de Affleck, dos Batman además que estaban en momentos distintos de su vida (uno, con un dolor constante y buscando su rumbo, y el otro, más resuelto y decidido). El segundo motivo era el nuevo enfoque de su carrera. Zimmer quería prepararse para salir de bambalinas y comenzar una gira que llevaría la música de películas a grandes festivales, dentro de ellos el mismísimo Coachella. La gira fue todo un éxito y de ella pueden consultar los videos que vuelan por Youtube.

Pero en menos de 2 años, Zimmer cambió de opinión. Fue Ron Howard quien le aconsejó nunca decir no, sino esperar que volviera a aparecer una buena historia. Y esa es la que Zimmer dice que le trajo Simon Kinberg, a su juicio un gran guión que mostraba un potente desarrollo de personajes. Conversando con Kinberg, Zimmer se dio cuenta que tenía una idea que siempre quiso ejecutar, y sorpresivamente, podía calzar en esta película. De una u otra forma, es un estilo “no pensado” en estricto rigor para “Dark Phoenix”, pero que la calzaba perfecto. Pero no fue sólo Kinberg quien sacó del retiro temático a Zimmer, sino también Patty Jenkins, quien convenció a Zimmer de volver a dar vida al tema de Wonder Woman en la nueva cinta que se estrenará en 2020. La notifica fue por nosotros muy bienvenida, pues Zimmer sin dudas es uno de los grandes compositores de los últimos 30 años (pueden revisar nuestro listado de sus mejores trabajos acá), y nunca se había visto un compositor de tales pergaminos en ninguna cinta de X-Men.

Resultado de imagen para x men dark phoenix spaceship

Si revisamos estructuralmente la banda sonora de “Dark Phoenix”, recuerda mucho al diseño de Zimmer para “Batman Begins” y que revisamos en este enlace. Una serie de pistas, de mucha duración alguna de ellas, presentadas con nombres que no necesariamente recuerdan la escena en que aparecen, pero que precisamente dan la idea de un gran todo constante por ello. Así, “Dark Phoenix” se construye bajo un tema principal, que algunos han dicho, es repetido hasta el cansancio. Presentado ya en “Gap”, es sin dudas un tema de Jean (y no del Phoenix), dado que ya en el accidente que le costó la vida a su madre se manifiesta musicalmente. En un comienzo aparece sólo en pianos, y la orquesta va aportando al tema en la medida que los poderes de Jean se incrementan, tanto por el entrenamiento de Charles como por recibir como huésped al Phoenix. Por lo mismo, en el rescate de los X-Men a los astronautas del Endeavour es ya muy potente, como lo es en la batalla final donde desaparece frente al resto de los X-Men. La presencia de Jean es global en la película, por lo mismo, su tema está presente incluso en su ausencia, cuando la escuela sigue un nuevo camino y Hank ha tomado su control como director, cerrando nuestra historia.

Esto tiene un problema de entrada, que creo que ZImmer no resuelve, y es dotar de música a los demás personajes de la cinta. No esperaba, ni remotamente, que rescataran el tema de Magneto de Henry Jackman en «First Class», o el de Xavier en “Days of Future Past” de John Ottman. Creo, además, que Zimmer tiene los suficientes pergaminos como para obviar aportes de cintas anteriores (aun cuando ese haya sido el defecto de “Wonder Woman” hace 2 años, no tomar la gran creación de Zimmer). Sin embargo, en “Dark Phoenix” pasan una serie de cosas importantes en las cuales la música no acompaña, o lo hace poco, replicando el tema principal. La muerte de Raven, la enésima crisis de Xavier, o las primeras persecuciones a los Mutantes, son algunas de ellas, que simplemente siguen el camino con el cual ZImmer estaba dispuesto a manejar toda la cinta (jugando sólo con ritmos e instrumentos).

Resultado de imagen para x men dark phoenix

Las preguntas que me surgen, en el fondo, son dos. Primero, ¿qué encontró de bueno Zimmer en el guion de “Dark Phoenix” para salir de su auto impuesto retiro? Es cierto, la película no es tan mala como la han hecho aparecer las primeras calificaciones y críticas, pero es un proyecto muy débil, carente de continuidad (incluso con la película inmediatamente anterior y con un guion bastante básico y agotado). ¿Es creíble, en tal sentido, la afirmación de Zimmer de -parafraseándolo-, haber encontrado una nueva historia, y con ello, una nueva voz? A mi juicio, cuesta mucho hacerlo. En el mismo sentido, mi segunda duda es ¿qué tiene de nuevo esta idea a las anteriormente presentadas? Si escuchas claramente “Dark Phoenix”, por momentos parece una clara mezcla entre “Dunkirk” e “Interstellar”. Incluso tiene referencias a la música de la trilogía “Dark Knight”. Algo nuevo, por ejemplo, puede ser el tema de Wonder Woman hace unos años, que le justifica ahora aportar en “Wonder Woman 1984”, pero en “Dark Phoenix” no hay nada nuevo que escuchar. Y ojo, esto no significa que sea un trabajo malo ni remotamente. Simplemente, poco novedoso.

En este sentido, es muy clarificador el video que anda dando vuelta por internet, donde “Gap” se pone como música de fondo en la escena “No Man’s Land” de “Wonder Woman”, y que termina calzando incluso mejor (pueden revisar en este enlace). En tal sentido, “Dark Phoenix” termina pagando las consecuencias de no ser preparada para la cinta, sino haber operado en el sentido absolutamente inverso: haber sido creada por Zimmer y adaptada a una alternativa que le llegó sobre la mesa. Por eso, si bien la banda sonora es, en suma, buena (de hecho, uno de los puntos altos en una película decepcionante), no deja de ser cierto que Zimmer acaba de acudir grotescamente a la técnica que tanto se le critica.  Seducir con su creación, pero no aportar nada nuevo en muchas de ellas. Algo inexplicablemente al menos en este caso, cuando se volvía de este pseudo retiro, y además, había disminuido impresionantemente su carga de trabajo (al menos, en lo que a creación se refiere).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: