Michael Abels – Get Out (2017)

En la semana del estreno de «Us», comentamos la increíble banda sonora que Michael Abels preparó para la primera cinta de Jordan Peele, «Get Out»

Así como este año muchos se sorprendieron por ver una película de superhéroes nominada al premio de mejor película en los Premios Óscar (“Black Panther”), misma sorpresa existió hace dos cuando por primera vez en mucho tiempo (sólo había pasado 6 veces en la historia), una película de terror integraba la lista de 8 nominadas. Hablamos de “Get Out”, cinta que ustedes conocerán y probablemente entenderán si decimos que no es cualquier película de terror.  El debut direccional de Jordan Peele pasó a la historia por, a través de lo alegórico, traer a colación y enrostrar a la sociedad (en especial norteamericana), la escandalizada violencia que debía soportar regularmente el pueblo afroamericano y cómo, a día de hoy, ella seguía latente (¡discútalo en su casa!). Por lo mismo, en la semana que se estrena la segunda cinta de Peele, “Us” (y que parece seguir la misma línea argumental), les traemos un comentario a la banda sonora de Michael Abels para “Huye!”.

El primer mandamiento o regla que Peele impuso a Abels fue el de incorporar una serie de instrumentos distintivos y un uso de voces propios del mundo afroamericano. Una tarea que disfrutaría en extremo Abels, quien precisamente por su origen mestizo, debía conocer muy bien ambas caras de la moneda de la discriminación. Esta misión se cumple de entrada con el tema principal, “Sikiliza Kwa Wahenga (Main Title)”, que significa “escucha a los ancestros” en Swahili, la canción que abre la cinta y que precisamente debe entenderse como un mensaje a Chris: mucho se habrá avanzado en igualdad racial en Estados Unidos (y mucho queda por hacer), pero sin duda el protagonista alguna alarma debió llevar encendida en su idílica visita a la blanca y desconocida familia de su pareja (por supuesto, no a niveles de lo que terminaría pasando, pero sí para entrar al lugar con mayores dudas que le permitieran descubrir antes que estaba siendo atrapado) En “Sikiliza (…)” las voces juegan un doble rol: primero, como embaucando y haciendo caer en un hechizo, y luego como segundas voces, un llamado de auxilio. Por eso, las voces buscan eliminar toda esperanza, algo que el mismo Abels define como “música gospel, pero de horror”. Una alerta que, por ese mismo motivo, no es desconocida para nosotros como sí lo es para Chris, y que además, desde nuestros asientos, logra un efecto un poco difícil de distinguir en su momento: apoyándose en la música, Peele y Abels trasladan inmediatamente la perspectiva de la cinta a la mirada de Chris, y quizás por eso, su victoria, aunque desconocida y violenta, hace justicia por todas esas voces que ya no están y perdieron su vida ante la discriminación racial. Y por lo mismo, explica Abels, la escenas que pueden parecer cómicas para el público (como las introducciones sociales en el evento), no están acompañadas de música feliz porque para Chris, son momentos incómodos y extraños. Así, cuando Chris está incómodo (aunque no el público), la música seguirá siendo incómoda.

Esta forma de hacer terror tan elaborada y con trasfondo, por supuesto se complementa con el resto de temas musicales de terror-clásico que Abels prepara para el resto de la película (no por ello, de menor calidad). Este es un estilo musical muy de los filmes psicológicos de Hitchcock y que en “Get Out” se potencia con una lado onírico que pregunta “¿nos están hablando en serio?” “¿puede la maldad de estos personajes llegar a tanto?”. Esta música es un verdadero hechizo que comienza ya de entrada en “The Deer” (al momento del atropello del venado camino a la casa de Rose), y que mantiene su estilo musical hasta el final. Un hechizo muy oscuro, en una escena que por la violencia visual, parece totalmente sacada de contexto (porque antes vienen hablándonos de este esperado aunque temido viaje y el amor de los protagonistas que supuestamente superaba todas las barreras). Acá Abels acude a un instrumento lógico de hipnosis, el arpa, y con él construye la música que marcará por completo la cinta (mezclándose incluso con el tema de “Sikiliza Kwa Wahenga (Main Title)”). Sin embargo, hay una escena específica en la cual me gustaría centrarme, por el efecto que en ella tiene la música, y es la escena del remate (“The Auction”). Una clara referencia a las subastas de esclavos en otra época, que es mostrada por Peele prescindiendo (quizás resaltando así su violencia) de todo diálogo. En este momento es precisamente la música quien controla la cinta por completo, ya que el silencio total de los diálogos que asegura impunidad, es potenciado por una música que sigue profundizando el hechizo, generando una situación de injusticia en el público que no puede dejar de sentirse cómplice por omisión.

Para terminar, nos gustaría que centren su atención en dos temas menores del disco, pero muy logrados por cierto. Si bien Abels construye un mapa de manipulación, control y violencia perfecto, existe un puerto seguro musicalmente. Hablamos del tema de amor entre Chris y Rose (“Chris & Rose (Love Theme)”, una canción que destaca por su belleza, y lo curioso, basada en un amor totalmente falso. La misma esperanza que “Sikiliza Kwa Wahenga (Main Title)” no tiene, acá sobra y se pierde. El otro tema es el que Abels prepara para el video que debe observar Chris (“Educational Video”), donde Abels renuncia a todo estilo y compone un tema musical cuyo objeto es demostrar la anticuada y precaria (aunque efectiva) forma de trabajar de esta secta. Un total contraste con el resto del estilo de la cinta, y que ayuda a ambientar una escena donde se renuncia al estilo visual que marcaba el resto de “Get Out”. A continuación, los dejamos con la caratula alternativa que preparó el sello “Waxwork Records”, y la traducción que el mismo Abels atribuye a “Sikiliza Kwa Wahenga (Main Title)”.

It translates as “brother”—which I left “brother” in English because of how rich it is when black people say brother, what that means, there’s just no translation of that —they say “brother, kimbia,” which means “run,” and then “listen to the elders, run away, listen to the truth, save yourself.”

Anuncio publicitario

Un comentario en “Michael Abels – Get Out (2017)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: