Jonny Greenwood – You Were Never Really Here (2017)

Jonny Greenwood sigue consolidándose como uno de los mejores compositores del momento con «You Were Never Really Here»

Radiohead visitó Latinoamérica durante el primer semestre de este año, siendo teloneado entre otras bandas por Junun, el proyecto musical de Jonny Greenwood, el israelí Shye Ben Tzur y el conjunto indio Rajasthan Express que se tradujera en un increíble documental dirigido por Paul Thomas Anderson el 2015. Mientras asistía al concierto, la verdad no podía dejar de pensar en el hecho que si bien Tom Yorke se roba todas las miradas y atención del público, el verdadero genio creativo tras Radiohead es sin dudas Greenwood. No es casualidad que sea el que más instrumentos ejecuta y mucho menos sorpresivo es que sea aquel de los integrantes de la banda inglesa ique mas ha trascendido con una carrera fuera de ella. Hablamos de un increíble recorrido como compositor de bandas sonoras que disfruta como puntos altos sus trabajos con el director Paul Thomas Anderson, y dentro de ella “There Will Be Blood” y la reciente “Phantom Thread”, cuyas reseñas pueden revisar en los respectivos enlaces.

Precisamente dicho punto de referencia hace en demasía interesante comentar “You Were Never Really Here”. No solo se trata de su primer trabajo sin PTA desde “We Need To Talk About Kevin” en 2011 que lo une igual que hoy a la misma Lynne Ramsay, sino también porque se trata de un proyecto musical que es quizás lo más opuesto que podamos imaginar en comparación a “Phantom Thread”, su banda sonora consagratoria y por lo cual fue nominado a un premio de la academia este mismo año. Lo anterior porque en “Phantom Thread” tanto la pelicula como la música de Greenwood se trataban de una creación donde la elegancia era todo. El estilo y el buen gusto marcaron una cinta donde se despedía Daniel Day Lewis y que maravilló a todos los críticos de cine. En dicha oportunidad, Greenwood apostó por una música clásica, sutil pero muy intelectual, que potenciaba además el lado psicológico de un guion donde la violencia tácita y la dominación eran el ingrediente principal, todo bajo una constante tensión que sólo PTA es capaz de crear.

“You Were Never Really Here” es precisamente lo opuesto. Donde antes la violencia era sutil, acá es expresa. Y donde antes existía cierta tensión psicológica en virtud de la enfermiza interacción de los enamorados, acá la inestabilidad la aporta exclusivamente Joe (Joaquin Phoenix), ex soldado y detective del FBI atormentado por su pasado primitivo, reciente y por su presente. Musicalmente, si en “Phantom Thread” Greenwood aportaba elegancia por medio de instrumento de cuerdas y composiciones clásicas en piano, en “You Were Never Really Here” la percusión y los sintetizadores pasan a ser el elemento estructural fundamental, volviéndose un verdadero “Drive” moderno. Al igual que esta última película (nuestro análisis pueden leerlo en este enlace), la música avanza entre la calma (o muy escondida compasión de Joe) y la violencia de manera perfecta (la faceta más reconocible de nuestro personaje principal), acudiendo a lo electrónico como Cliff Martinez, en atención a los múltiples enfoques que la tecnología permite transmitir a la música.

Por lo mismo, “You Were Never Really Here” no sólo era una película muy esperada (luego de ser estrenada en 2017 en Cannes donde Joaquin Phoenix se llevó el premio a mejor actor y Lynne Ramsay el de mejor guión), sino también una de las bandas sonoras que tenía al público más ansioso para este 2018. Sabido era que de todos los trabajos fílmicos de Greenwood, este sería el que tendría un “sabor” más Radiohead en atención a los otros. Probablemente como consecuencia de mayores libertades creativas que le otorga Ramsay sobre PTA, “You Were Never Really Here” debe ser el resultado más variado en la carrera de Greenwood, comparable quizás a escuchar un disco de la banda  a la cual pertenece. Si lo ponemos junto, por ejemplo, a “OK Computer”, tenemos canciones (temas en nuestro caso) donde la guitarra es tan primordial como “Karma Police”, réquiems melancólicos como “Exit Music For A Film”, otras que acompañan al protagonista en un vehículo (como el inolvidable video de “Karma Police”), por sólo nombrar las más icónicas. Así, “You Were Never Really Here” es la banda sonora más Radiohead de Greenwood, y por ello también la banda sonora de Greenwood que más puede escucharse de manera independiente, en especial para los fanáticos de Radiohead que quieren acercarse al trabajo de Jonny de todavía no conocerlo a estas alturas.

Si bien la recomendación es ver la película y luego dejar correr el disco, no quiero dejar de recomendarles una serie de pistas que prueban lo anterior. “Sandy’s Necklace” abre la película y tiene unas interesantísimas guitarras (en un comienzo muy desafinadas y arrítimicas) con una percusión muy rústica de fondo ya casi al final. Quizás la más Radiohead de todas, es un tema que fija el ritmo de lo que será la cinta mientras acompañamos a Joe en los siempre bizarros moteles gringos, demostrando desde ya la inestabilidad psicológica de nuestro protagonista. “Dark Streets” por su parte, muestra la violencia propia de Joe. Mediante un sintetizador básico que aporta música al recorrer la ciudad de Nueva York, vemos que la historia de Joe sólo puede darse en una sociedad así de enferma. NY es una ciudad que se muestra muy violenta, sucia y oscura, que convive además con flashes de su afectada conciencia como si de una sola cosa se tratase. El lado más místico y experimental del trabajo de Greenwood es representado por “Three Synthesisers”, en aquella simbólica escena cuando Joe entierra a su madre. Mediante un verdadero ritual bajo el simbolismo del agua, Joe tiene una alucinación que aunque sea por un instante, vuelve a dotar de significado su vida. El sintetizador es clave en esta pista, que es el tema de despedida. Finalmente, “Downstairs” es prueba del colapso psicológico del protagonista. Mientras se aparecen todas las imágenes que lo atormentaban, los ruidos reflejan las distintas alucinaciones que observa en la casa. “Downstairs” es además interesante pues demuestra el amplio espectro de estilos en Greenwood, quien puede construir tensión psicológica a través de la perfección en “Phantom Thread”, y hacerlo a vía el total descontrol en “You Were Never Really Here”.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Jonny Greenwood – You Were Never Really Here (2017)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: