5 películas con música de Bon Iver

Te presentamos 5 películas en las que la música de Bon Iver se roba merecidamente la atención.

Cuando se vivió el boom musical indie a mediados de la primera década de este milenio, hubo una banda que tuvo un sello musical único y que desde entonces se ha mantenido inalterable. Hablamos de Bon Iver, liderada por Justin Vernon, quien en el fondo, es la esencia del grupo y la pieza inspiradora. Con toques electrónicos, folclóricos e incluso pop, Bon Iver tiene un sonido que permite soñar que en algún momento, se atrevan a componer las mejores bandas sonoras. Hasta ahora, con muchos acercamientos al mundo del cine, en el contexto de nuestro especial de «5 películas con música de…» recopilamos para ustedes 5 películas donde aparece música de Bon Iver, en algunos casos, creada especialmente para las cintas, rescatando además la escena en que ellas aparecen para refrescar la memoria.

De Rouille et D’os -Rust and Bone- (2012). Director: Jacques Audiard.

Para muchos, «De óxido y hueso» tiene una de las mejores bandas sonoras de Alexandre Desplat. No obstante, el cierre de la película, inmediatamente luego de que Ali (Matthias schoenaerts) le reconoce su amor a Stephanie (Marion Cotillard) y podemos ver que ha alcanzado relativo éxito en las luchas, viene de la mano de “The Wolves (Act I an II)”, del disco “For Emma, Forever Ago», con una letra que hace clara referencia al dolor que ambos sufrieron y que hoy los une y dando paso a los créditos. Esta canción también cierra la película «The Place Beyond the Pines». «De óxido y hueso» también incorpora “Wash.” en otro momento, del disco “Bon Iver”.

The Judge (2014). Director: David Dobkin.

Sin dudas la canción más importante para construir la relación del personaje de Robert Downjey Jr. con su familia es “Holocene”, del disco “Bon Iver”. Ella aparece en 2 momentos de la película. Primero, cuando su hermano con problemas le muestra videos de su infancia, donde aparecen juntos y también se puede observar a su madre, intentando ablandar su corazón. La segunda aparición es al cierre de la cinta, luego del funeral de su padre, donde este exitoso pero distante abogado se reconcilia con su propia historia, con la figura de su padre, y con su pueblo, recorriendo la ciudad sintiéndose parte de ella y visitando el despacho que por tanto tiempo tuvo “el juez”.

 

Wish I Was Here (2014). Director: Zach Braff.

“Wish I Was Here” es la película más importante de este listado, no por ser aquella más reconocida ni con la mayor cantidad de espectadores, sino por tener una canción compuesta por Bon Iver especialmente para ella. Se trata de “Heavenly Father”, en la que trabajó inmediatamente luego de ver los primeros cortes de la película. Imposible no reflejar en ella la propia historia con los padres, quizás no a los extremos del personaje principal (quien descubre la libertad de su padre en pedir perdón y la suya en aceptarlo), pero en algún modo en que la letra y la cinta te haga sentido. “Holocene” también aparece en la cinta, pero con menor intención (como corresponde).

I Am Heath Ledger (2017). Directores: Derik Murray y Adrian Buitenhuis.

Matt Amato, amigo cercano de Heath Ledger, estaba grabando el video de “The Wolves (Act I & II)” de Bon Iver cuando se enteró de la muerte del actor. Fue entonces cuando Bon Iver se enteró de lo influyente y carismática que fue la figura de Ledger, y decidió componer una canción en su honor, llamándola por su ciudad de nacimiento, “Perth”. El documental “I Am Heath Ledger” estrenado el año pasado recoge esta historia, y de hecho, se apoya en “Perth” para abrir y cerrar el largometraje, llenando de luz su figura.

 

 

Stuck In Love (2012). Director: Josh Boone.

La última película que elegí para ustedes es “Stuck In Love”, la comedia romántica que llevó a la fama al director Josh Boone. Elegí esta película en desmedro de “August Osage County” (donde aparece “Hinnom, TX” en la escena del funeral), porque nos trae a discusión “Blood Bank”, un EP del año 2009 donde aparece “Beach Baby”, un tema mas playero que a muchos recuerda el hit que es “Skinny Love”. La canción aparece en la escena en que, a su manera, los dos hermanos protagonistas empiezan a construir relaciones que de una u otra forma, rompen los esquemas con los cuales han manejado sus sentimientos durante el último tiempo. Pueden ver una parte de ello en el video de abajo a partir del minuto 6:10.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: