5 películas con música de Sigur Rós

Sigur Rós puede no tener una banda sonora original, pero recomendamos las siguientes 5 películas donde aparece su música

Hace muchos años que esperamos que Sigur Rós componga una banda sonora. El año pasado quizás tuvimos el acercamiento más realista a cumplir este sueño, cuando a propósito de “Captain Fantastic”, Alex Somers, pareja Jonsi, compuso un emotivo y cercano soundtrack que tenemos pendiente de comentar. Pero no tener un soundtrack propio no significa no tener presencia en el mundo del cine y de la televisión. A propósito de la visita de Sigur Rós a Sudamérica, y tal como hiciésemos con Ludovico Einaudi hace un tiempo, en BSO magazine comentamos 5 películas con sus respectivas escenas, donde la música de la banda islandesa se luce. Atentos a la sorpresa final, que viene desde el mundo de la televisión.

The Life Aquatic With Steve Zissou. Director: Wes Anderson.

“The Life Aquatic with Steve Zissou” marcó la última colaboración entre Wes Anderson y Mark Mothersbaugh (en adelante, el director siempre trabajaría con Alexandre Desplat). Y si bien muchos tienen pegada en su mente las canciones de Seu Jorge (compiladas en “The Life Aquatic Studio Sessions”), toda la carga emotiva de la película se la lleva “Starálfur” (del disco «Ágætis byrjun»), cuando luego de la pérdida de su hijo, Steve Zissou se encuentra finalmente con el tiburón que fundamenta en parte su gran aventura y el documental que preparaba. Los invitamos a revisar nuestro análisis completo de esa banda sonora en este enlace.

127 Hours. Director: Danny Boyle.

Sin dudas “127 Hours” no será la película con la cual Danny Boyle sea recordado. Pese a ello, sigo creyendo que merece mejores críticas de las que tuvo (que tampoco fueron tan malas, siendo sincero). Inolvidable es la escena donde Aron Ralston finalmente logra liberarse, y caminando, deshidratado, encuentra a lo lejos a una familia de turistas a la cual solicita ayuda con el último aliento. De fondo suena “Festival”, del disco “Með suð í eyrum við spilum endalaust”, que llega a su clímax con la escena del helicóptero y el paso a imágenes de un Aron Ralston ya en el mundo externo, mezclando el personaje interpretado por James Franco con el Ralston real.

After the Wedding. Directora: Susanne Bier. 

El cine danés impresiona por su emotividad. Gran parte de la filmografía de Susanne Bier es prueba viviente de ello. Por eso notable es que ella haya decidido incorporar quizás la composición más famosa de Sigur Rós, “Untitled #1 (Vaka)”, en su aclamada película “After the Wedding”. En la escena del funeral de Jørgen, Jacob, interpretado por el gran Mads Mikkelsen, observa como su visita/invitación a Dinamarca ha sido parte de un gran plan de una persona que le pide que cuide a su familia, pese a la historia oculta que rápidamente descubre la trama. Un clásico del cine de Dinamarca.

Vanilla Sky. Director: Cameron Crowe.

También conocida como “The Nothing Song”, “Untitled # 4 (Njósnavélin)”, es Sigur Rós a quienes escuchamos en la escena final del remake norteamericano de “Abre los Ojos” de Alejandro Amenábar. También del disco “()”, quizás el más aclamado, estamos ante una escena que habla de un amor eterno y de la posibilidad de volver a encontrarse en el tiempo. Porque en esta vida, sólo estamos de paso, y la recompensa en otra vida puede llegar a ser enorme. David se lanza del edificio e imágenes de su vida y la de otros, pasan frente a nosotros.

We Bought a Zoo. Director: Cameron Crowe.

Fue difícil elegir la canción final de este listado, pues ninguna de las películas, considerada aisladamente, nos convencía (siendo la otra “Ondine”, de Neil Jordan, que tiene 2 canciones de Sigur Rós). Pero por la belleza de la pieza y por pertenecer a otro disco que puede ampliar su espectro (“Takk…”), la última cinta donde escuchamos de fondo a Sigur Rós y que ponemos en nuestro listado (sin que por ello recomendemos la película) es “We Bought a Zoo” (sí, la misma que fue objeto de bromas a Matt Damon en los recientes Óscars). Se trata de «Hoppípolla», que aparece en esta película también dirigida por Cameron Crowe, quien debe ser el director que más ha acudido (y correctamente) a la música a los islandeses, en esta oportunidad con un enfoque mucho más alegre y de “realización” personal.

Beautiful Boy. Director: Felix Van Groeningen.

Steve Carell y Timothée Chalamet deslumbran en «Beautiful Boy», la humana cinta de la problemática adolescencia de un joven junto a las drogas y los fracasos de un padre. Durante las 2 horas de la película, vivimos un carrusel de buenos momentos y caídas de Nicholas. Precisamente, la música de Sigur Rós acompaña a Nic en su ingreso a la Universidad, abriendo con el emotivo de gesto de David, el padre, de confiar nuevamente en su hijo. Mientras suena «Svefn-g-englar» y todo parece ir bien (Nic apasionado en sus estudios y encontrando el amor, mientras vemos felicidad plena en David con su nueva familia), recordamos lo frágiles que son estos procesos cuando casi por coincidencia, Nic vuelve a consumir y todo se derrumba. Este tema también aparece en el disco «Ágætis byrjun».

Bonus Track: Game of Thrones.

Fuera del mundo de la televisión, las apariciones de Sigur Rós son todavía más recurrente. Pero si debemos quedarnos con una, sin dudas fue su participación en Game of Thrones en el capítulo “Purple Wedding”, episodio 2 de la cuarta temporada, donde se produce la muerte de Joffrey por envenenamiento. Interpretando el clásico “The Rains of Castamere”, se trata de una de las participaciones más destacadas dentro de la serie de HBO, que ya se ha caracterizado por sus notables bandas sonoras a cargo de Ramin Djawadi. A todo esto, Sigur Rós incluso tuvo un cameo durante la boda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: