Las 25 mejores bandas sonoras de películas comerciales el 2016

Como todos los años, comentamos las mejores bandas sonoras de películas comerciales de este 2016 que nos dejó

Como todos los años, en Revius comentamos las mejores bandas sonoras del 2016 que recientemente nos dejó. Nuevamente hemos acogido el criterio de dividir estos rankings entre películas comerciales e independientes, aplicando un criterio bastante arbitrario al respecto, pero creemos de sentir popular. De esta manera, una película es comercial cuando tenga directores, elenco o casas productoras de renombre, cuente con un presupuesto elevado, o simplemente haya sido creado con la idea de vender entradas, dentro de muchos otros criterios. Hoy hablamos de las películas comerciales, dejándolos invitados a revisar el mismo listado respecto de películas independientes en el siguiente enlace.

A grandes rasgos, es el año de las consolidaciones. Las 2 primeras bandas sonoras corresponden a jóvenes compositores que se han robado las críticas este año, Justin Hurwitz por “La La Land” y Jóhann Jóhannsson por “Arrival”. Además, muchos compositores dieron el salto desde películas mas bien independientes a otras de mayor circulación, como Abel Korzeniowski en “Nocturnal Animals” y Dustin O’Halloran por “Lion”, producción que realizó con Hauschka. Con todo, si tenemos que elegir a alguien dentro de esta categoría nos quedamos con Michael Giacchino, quien puede ser el compositor del año.  No sólo se hizo cargo de la titánica tarea de musicalizar la primera película de Star Wars sin John Williams, sino entrego 4 bandas sonoras interesantísimas dentro del año, añadiendo “Zootopia”, “Doctor Strangue” y “Star Trek Beyond”, alguna de las cuales entraron en nuestro listado.

Pueden revisar el mismo listado para los años 2013, 2014 y 2015 en los respectivos enlaces.

1.

la-la-landLa La Land. Director: Damien Chazelle. Compositor: Justin Hurwitz.Si bien el musical de Emma Stone y Ryan Gosling se lleva todas las luces en La La Land, la ciudad de las estrellas, la banda sonora que complementa de Justin Hurwitz es sin lugar a dudas lo mejor del año. En BSO magazine comentamos en extenso este proyecto, señalando cómo la música fue capaz de pasar, con increíbles notas de jazz, por todas las estaciones que vive el amor entre los protagonistas, otorgando un tema principal simple y elegante que conmueve por su belleza (“Mia & Sebastian’s Theme”). Si quieren admirar la globalidad del trabajo, basta escuchar “Epilogue”, que resume en una escena cómo pudo haber sido su historia si se mantuviesen juntos, incorporando todos los temas del trabajo de Hurwitz. Un clásico inmediato.

2.

arrivalArrival. Director: Denis Villeneuve. Compositor: Jóhann Jóhannsson.Hay algo notable en la música de Arrival, que es hacernos sentir verdaderamente que estamos ante lo inexplicable y extraterrestre. De cierta manera, Jóhannsson con su música recoge lo mejor del género y a la vez aborda de forma perfecta el problema de construir diálogo (construir música) con aquello que no tiene punto de partida claro. La mejor muestra de ello es “Heptapod B”, tema musical que se articula en base a una serie de sonidos que sólo en su conjunto adquieren sentido. No es casualidad que el verdaderamente “exquisito” sello Deusche Grammophon haya decidido lanzar la banda sonora, y tampoco es casualidad que hayamos decidido dedicarle un análisis completo que pueden revisar en este enlace, donde hablamos además del cuento en que se basa, “Historia de tu vida” de Ted Chiang.  Una lástima que por motivos formales haya quedado fuera de competencia de los Óscars.

3.

kuboKubo and the Two Strings. Director: Travis Knight. Compositor: Dario Marianelli.El mayor proyecto de Laika a la época mantiene al que ha sido su mejor compositor, Dario Marianelli, con quien trabajan desde “Boxtrolls”, esa increíble película que mezclaba humor para todas las edades en su animación. En esta oportunidad, la música es un personaje más, como cuando Kubo cuenta sus historias “Story Time”, la magia al descubrir a su madre en el compañero de viaje (“Monkey’s Story”) y luego a su padre (“Hanzo’s Fortress”). Todo con un sentido muy asiático, que permite ambientar de manera perfecta la película. Un candidato silencioso a otros premios.

4.

lionLion. Director: Garth Davis. Compositores. Dustin O’Halloran y Hauschka.Finalmente encontramos la película apropiada para hablar del trabajo del joven Dustin O’Halloran, uno de los compositores más influyentes en especial por su trabajo en la serie de Amazon “Transparent”. En “Lion” se junta con Hauschka (a.k.a. Volker Bertelmann), entregando una elegantísima banda sonora con uno de los temas principales más marcados de los que recordemos en mucho tiempo (“Lion Theme”), con un piano que muestra aquel instrumento en el cual se lucen ambos compositores. En nuestro análisis en extenso también les recomendamos “Memories”, aquél tema donde Saroo logra finalmente reconstruir su viaje y dar con su pueblo, descubriendo finalmente su propia historia.

5.

nocturnal-animalsNocturnal Animals. Director: Tom Ford. Compositor. Abel Korzeniowski.

Finalmente Korzeniowski tiene el blockbuster que lo hará famoso en Hollywood (si Penny Dreadful de HBO no fue suciente), pero cuidado. Quienes conocemos al compositor polaco podemos claramente diferenciar 2 temas en “Nocturnal Animals”, que analizamos en extenso en nuestro análisis de su banda sonora. En uno, cuenta la historia de Susan, su soledad y angustia, y para ello acude a piezas musicales que aunque elegante y virtuosas, poco nuevo muestran respecto de su trabajo. Por eso nos quedamos con la segunda parte del soundtrack, aquel que otorga tensión al thriller de la novela que Susan lee y que le dedica su ex pareja. Les recomendamos en especial “Off the roads”, en una de las escenas de persecución más logradas en mucho tiempo.

6.

6-before-the-floodBefore the Flood. Director: Fisher Stevens. Compositores: Gustavo Santaolalla, Trent Reznor, Atticus Ross y Mogwai.

En una frase: la mayor cooperación en la historia de las bandas sonoras que conocemos hasta la fecha. NatGeo fue capaz de reunir tras la figura de Di Caprio y el urgente discurso del cambio climático, a 3 de los compositores más influyentes de la década. Hablamos del argentino Gustavo Santaolalla (ganador de 2 Óscars), Trent Reznor y Atticus Ross (“The Social Network” o “Gone Girl” por nombrar algunas) y la banda escocesa Mogwai (quienes también están en nuestro listado independiente). Una banda sonora de culto, que ponemos en nuestro listado a pesar de no tratarse de un documental que haya pasado por la pantalla grande, y donde los 3 compositores, todos identificables, entregan un clásico del futuro.

7.

rogueoneRogue One. Director: Gareth Edwards. Compositor: Michael Giacchino.Giacchino asumió la titánica tarea de musicalizar la primera película de Star Wars sin John Williams y logra un facsímil razonable, pese a todas las complicaciones que tuvo que asumir luego de la intempestiva retirada de Alexandre Desplat. Sin duda su partitura tiene el sabor de Star Wars (recoge lo mejor de Williams de entrada en “Trust Goes Both Ways” o “Krennic’s Aspirations” por ejemplo) pero también construye su propio tema principal, en “When has become now” y además de la increíble marcha de “Jedha Arrival”, sin duda los 2 puntos altos del disco. Los dejo invitados a escuchar nuestro Podcast que preparamos comentando uno de los mejores estrenos comerciales del año.

8.

8-theniceguysThe Nice Guys.  Director: Shane Black. Compositores: John Ottman y David Buckley.Hace mucho tiempo que no me reía tanto con una comedia de Hollywood. Y eso que no es una película cuyo único objetivo sea hacer reír (como por ejemplo, intento malamente “Zoolander 2”) sino es un proyecto serio liderado por 2 increíbles actuaciones de Russell Crowe y Ryan Gosling. “The Nice Guys” tiene en lo musical ese gusto común por la música “detectivesca” de los 70’s, con música de intriga y mucho ritmo funk, como podrán ver en el tema principal o el cierre de “Pornocchio” por ejemplo. En síntesis, una excelente cooperación entre Ottman y David Buckley, quien se aseguró una nueva superproducción la nueva Bourne.

9.

9-hacksawHacksaw Ridge. Compositor: Mel Gibson. Compositor: Rupert Gregson-Williams.Como era de esperar, “Hacksaw Ridge” era una historia totalmente Gibson, hecha para el público norteamericano y que mezclaba su esencia bélico-religiosa. Sin embargo, el resultado la hace perdonable: “Hacksaw Ridge” es emocionante e intensa. La música de Rupert Gregson-Williams funciona perfecto en la historia de amor, la violencia de la guerra (“Japanese Retake the Bridge”) y lo increíble del rescate (“Rescue Continues”), y no pierde brillo aun cuando trabaja bajo escenas con mucho ruido propio de la batalla.

10.

10-florencefosterjenkinsFlorence Foster Jenkins. Director: Stephen Frears. Compositor: Alexandre Desplat.

No estamos acá para recomendarles la horrenda aunque cómica voz de Florence Foster Jenkins (el disco incluye las versiones cantadas por Meryl Streep), sino el mejor trabajo de Alexandre Desplat en el año. Se trata de una banda sonora de época, que además otorga todo el ritmo que necesita esta absurda pero emotiva historia. En particular es increíble la música que otorgan al siempre contrariado Cosmé McMoon (excelente actuación de Simon Helberg).

11.

11-a-monsters-callsA Monster Calls. Director: J.A. Bayona, Compositor: Fernando Velásquez.Por mucho tiempo, la banda sonora de Fernando Velásquez estuvo en los primeros puestos de los listados de lo mejor del año. Como era lógico, los estrenos que se concentran a final de año hicieron que el proyecto liderado por J.A. Bayona haya bajado en nuestro listado. Se trata del único compositor latinoamericano de nuestro listado, que entrega una banda sonora bien variada, donde destacan las composiciones para cada una de las historias (“The First Tale” y “Grandma’s Clock / The Second Tale”) y las melodías más íntimas (“Home Alone/Dad Arrives” y “I Wish I Had Hundred Years”).

12.

12-cloverfield10 Cloverfield Lane. Director. Dan Trachtenberg. Compositor. Bear McCreary.

La nueva película de lo que será ya la saga Cloverfield no fue, a mi juicio, ni la mitad de buena de lo que decían. Pero algo que destacar sin dudas fue la banda sonora de Bear McCreary, quien desde un inicio, con el tema dedicado a “Michelle”, otorga esa cuota de misterio en un thriller que está al borde del terror pero que prefiere siempre mantenerse en el rango de la tensión. Es interesante el tema construcción del traje (“Hazmat Suit”), dentro del trabajo de un compositor que se ha especializado en horror, con las bandas sonoras de “The Forest” y “The Boy” este año.

13.

13-passengersPassengers. Director: Morten Tyldum. Compositor: Thomas Newman.

Que “Passengers” no entre siquiera al top-10 de nuestro listado se explica principalmente por lo mediocre que es la película, que ha sido transversalmente criticada y destruida por el público. Pero aun cuando Thomas Newman es del gusto de los críticos en EE.UU. (y en especial de la Academia), no deja de ser cierto que al menos en este caso, la banda sonora es de un excelente nivel y que supera con creces lo que es la película a la cual accede. La variedad de temas aporta mucho en lo “moderna” que debía ser la música, y en particular, creo que el piano da la clave en la “limpieza” que era necesaria en el sonido, símil a lo que se le exige a una estación espacial.

14.

14-hiddenHidden Figures. Director: Theodore Melfi. Compositores: Hans Zimmer, Pharrell Williams, Benjamín Wallfisch.Todo el recelo que genera tanta favorable crítica en la valoración de “Hidden Figures” como película (¿realmente gente la tiene en su listado de lo mejor del año?), desaparece cuando hablamos de su banda sonora. El soundtrack, encargado a un clásico compositor (Hans Zimmer), a un genio del pop ya consolidada en este género (Pharrell Williams) y a una figura emergente (Benjamin Wallsfisch), es un proyecto con mucho de jazz y muchas voces al estilo góspel, ¿qué mejor forma de musicalizar a esta historia de afroamericanos?

15.

15-hellorhighHell or High Water. Director: David Mackenzie. Compositores: Nick Cave & Warren Ellis.

A estas alturas, Nick Cave y Warren Ellis son los compositores favoritos de Revius. En esta oportunidad, entregan otra música que evoca el desierto, perfecta para este neo western,  musicalizando correctamente un drama en el cual 2 hermanos buscan robar un banco para para asegurar el futuro de la familia, enfrentándose al policía de pueblo que el norteamericano siempre quiere retirar por su edad, que a la vez es su gran virtud. (“Comancheria”). Admiren la versatilidad en el robo del banco con guitarras muy distorsionadas (“Robbery”).

16.

16-alliedAllied. Director: Robert Zemeckis. Compositor: Alan Silvestri.  2 años seguidos Robert Zemeckis entra en nuestro listado, esta vez con una banda sonora totalmente distinta a la circense que entregó el año pasado en “The Walk”. En esta oportunidad eligió volver con Alan Silvestri, el gran compañero de su carrera. En conjunto, ambos son los genios tras obras clásicas como  “Back to the Future” y “Forrest Gump” por nombrar algunas. El compositor toma una apuesta arriesgada, pues “Allied” tenía como gran dificultad su temática, el tema bélico y el romántico. Algunos han criticado el soundtrack por poco arriesgado, aunque nosotros lo consideramos dentro de lo mejor del año, jugando de manera perfecta con el material preexistente que se utiliza para ambientar la historia.

17.

17-snowdenSnowden. Director: Oliver Stone. Director: Craig Armstrong.

Uno de los tantos nombres que debiesen marcar la pauta a futuro, en lo que a bandas sonoras se refiere, es Craig Armstrong. El experimentado compositor británico todavía no ha dado con el clásico que lo catapulte al reconocimiento indiscutido en Hollywood (siendo Ray y la música de las películas de Baz Luhrmann sus caballos de batalla) y siendo sinceros, “Snowden” tampoco lo será. Pero el soundtrack para la nueva película de Oliver Stone es bueno, moderno, limpio en su sonido y muy dinámico. Una pieza clave de una película que se caracteriza por su velocidad.

18.

18-startrekbeyondStar Trek Beyond. Director: Justin Lin. Compositor: Michael Giacchino.

Con 3 películas desde el resurgimiento de la franquicia, Giacchino tiene incorporado en nuestra cabeza un tema ya muy marcado (de entrada con “Thank Your Lucky Star Date”). Ya hemos definido a este compositor como el resucitador de películas antiguas, y este año sumo “Star Wars” a ese listado, pero sin dudas su proyecto más maduro es “Star Trek”, que no está más arriba en el listado por falta de novedad.  De esta manera, la mayor virtud nunca debe ser tu peor lastre, por lo que si quiere seguir la fórmula exitosa, tendrá que aportar nuevas cosas en el camino.

19.

19-bfgThe BFG. Director: Steven Spielberg. Compositor: John Williams.

Ningún listado del mundo puede dares el lujo de dejar fuera una película dirigida por Steven Spielberg y musicalizada por John Williams. Afortunadamente, sus caminos se volvieron a cruzar, puesto que cuando no han estado juntos (“Bridge of Spies” con música de Thomas Newman o Williams musicalizando “The Book Thief” de Brian Percival) los resultados han sido absolutamente mediocres. La música de Williams captura la atmósfera infantil y mágica de esta historia donde niños y gigantes se encuentran, en una historia orientada para niños y donde la música así lo entiende.

20.

20-secret-life-of-petsThe Secret Life of Pets. Director: Chris Reunaud. Compositor: Alexandre Desplat.

Llegó un momento en que tenía que decidirme entre “The Secret Life of Pets” y “Zootopia” para incorporar películas animadas al listado, y en definitiva me decidí por la primera principalmente porque en la segunda, lo mejorcito termina siendo la canción de Shakira.  No se me viene a la mente una película animada similar en la que anteriormente haya trabajado Desplat (“Fantastic Mr. Fox” es otra cosa, siendo lo más asimilable “Rise of the Guardians”), por lo que “La vida secreta de las mascotas” era un desafío fuerte en su carrera. Los puntos altos son musicalizar la ciudad de Nueva York, en especial su diversidad, a través de mucho jazz y hasta chachachá, reflejando en la distinta música las distintas razas de animales.

21.

21-fantasticbeastsFantastic Beasts and Where to Find Them. Director: David Yates. Compositor: James Newton Howard.

El legado musical de la saga filmográfica de Harry Potter es grande (nosotros comentamos las 8 primeras películas en este enlace), y con la incorporación de James Newton Hoard en la adaptación de “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos” sigue creciendo. El compositor era ajeno a la franquicia, pero se incorpora respetando la historia y el sonido tan característico del mundo mágico. En especial, es genial la música de Kowalski (“Pie orstrudel / Escaping Queenie and Tina’s Place”), el personaje que se roba la película.

22.

22-moneymonsterMoney Monster. Directora: Jodie Foster. Compositor: Dominic Lewis.

La nueva película de Jodie Foster sorprende a lo largo de su trama. Lo que pensamos es un thriller más bien impactante que emotivo, se transforma finalmente en un resultado bastante conmovedor y con un discurso que fácilmente identifica al público. La banda sonora es de Dominic Lewis y producida por el ya famoso Henry Jackman, y es su primer (y notable) golpe comercial. Su gran acierto es darle un sello característico al programa de televisión, el “Money Monster”, cuya irresponsabilidad por momentos tanto daño generó.

23.

23-batman-v-supermanBatman v Superman: Dawn of Justice. Director: ZackSnyder. Compositores: Hans Zimmer y Tom Holkenborg.

La última película de superhéroes de Hans Zimmer es donde pasa el bastón a Junkie XL (a.k.a. Tom Holkenborg), quien debe hacerse cargo del género a futuro, en especial desde su notable banda sonora en “Mad Max”. Un excelente pie inicial donde se conectan las historias con “Beautiful Lie”, siendo una verdadera cooperación entre ambos, a pesar que por momentos se nota la mano de cada uno, siendo claro cuáles temas son de ZImmer y cuáles de Junkie XL. De hecho, la mejor es de este último, “Is she with you?”.  Con todo, teníamos bastantes más expectativas de las que en definitiva cumplió, tanto así que escribimos de esta banda sonora en extenso en su estreno.

24.

24-assassinsAssassin’s Creed. Director: Justin Kurzel. Compositor: Jed Kurzel.

El año pasado con la adaptación de “Macbeth” los hermanos Kurzel entregaorn una propuesta visual y musical como pocas veces habíamos visto, tanto así que la elegimos dentro de las mejores bandas sonoras independientes del 2015. Este año la tarea era titánica dentro del siempre complicado rubro de adaptación de videojuegos, y si bien la película puede ser objeto de muchas críticas, no sucede lo mismo con la banda sonora de Jed Kurzel, que nuevamente sorprende con sus composiciones y aporta un toque único, en especial en las escenas de batalla y los icónicos “leap of faith”.

25.

25-warcraftWarcraft. Director: Duncan Jones. Compositor: Ramin Djawadi.

Con el peligro de parecerse mucho por momentos a Pacific Rim (vean para ello la segunda parte de “Warcraft”), el trabajo de Djawadi tiene un tema muy marcado que comienza desde los créditos, y que calza perfectamente con el sabor de la película, que si bien en un comienzo mezcló críticas positivas y negativas, terminó convenciendo a muchos. Quizás peca de presentar todo en un comienzo, y luego no convencerte al final, pero sigue siendo uno de los mejores proyectos del año.

BONUS TRACK.

26-manchester-by-the-seaManchester by the sea. Director: Kennet Lonergan. Compositora: Lesley Barber.

“Manchester by the Sea” es nuestro bonustrack no porque el trabajo de Lesley Barber no fuera bueno. Todo lo contrario, piezas como “Manchester Minimalist for Piano and Strings” (con su variación) y las voces en “Plymouth Chorale” y otras dan la atmósfera íntima que tanto necesitaba esta película. Simplemente quedaba fuera de competencia porque la mayoría de la carga emocional se la lleva en la película, “Adagio per archi e organo in G minor”.

Anuncio publicitario

2 opiniones en “Las 25 mejores bandas sonoras de películas comerciales el 2016”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: