Las 25 mejores bandas sonoras de películas independientes el 2016

Nuestro descubrimiento musical de compositores en películas independientes, el año 2016

Nuevamente, BSO Magazine ha preparado su listado de mejores bandas sonoras del año que recién nos dejó. Se trata de 2 publicaciones, una que nosotros dedicamos a películas que llamamos “independientes” y otra para las “comerciales” (que pueden revisar en este enlace). Como siempre advertimos, el criterio es amplio, motivo por el cual existen diversos elementos que nos permiten considerar una película para esta categoría, como el presupuesto, apoyo de productoras, circulación de la cinta, renombre del director o elenco, entre muchos otros.

En particular, este listado de películas independientes es el que consideramos más valioso, pues presenta o recupera a una serie de compositores que directamente la gente no ha tenido el gusto de conocer (Cristóbal Tapia de Veer, Scott Walker, por nombrar algunos) o que directamente hemos dejado de escuchar (Bruno Coulais, Gabriel Yared), además de los siempre consolidados que optan por dedicarse a películas de este perfil, sea de forma permanente (Cliff Martínez) o de forma más esporádica (Clint Mansell). Pueden revisar el mismo listado para los años 2015, 2014 y 2013 haciendo click en estos enlaces.

1.

1-thegirlwithallthegiftsThe Girl With All The Gifts. Director: Colm McCarthy. Compositor: Cristóbal Tapia de Veer.

Cristóbal Tapia de Veer (a.k.a. Cristo) viene deslumbrando a críticos con un sonido que lo diferencia de cualquier compositor que conozcamos, de esta generación u otras. Siguiendo la línea musical que dejó con la serie británica “Utopia” (que comentamos en este enlace), “The Girl With Al lThe Gifts”, aun siendo una producción independiente, se va a volver el punto de quiebre en su carrera, entrando por la puerta ancha al mundo de la pantalla grande. Les recomendamos escuchar una y otra vez “Gifted” para que vean el color de la música que hablamos y cierre con “The Tree Of Life”.

2.

2-lessaisonsLes Saisons. Directores: Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Compositor: Bruno Coulais.

Si bien el nombre de Bruno Coulais estará por siempre ligado a la banda sonora de “Les Choristes”, es bueno verlo reaparecer después de tanto tiempo con la banda sonora de “Les Saisons”, un documental que muestra la evolución de la naturaleza en nuestro mundo, en especial desde la aparición del hombre.  Lamentablemente no está en Spotify en nuestra zona (todavía no entiendo la restricción), pero los dejamos invitados a escucharla en este enlace de Youtube. Para muchos, se trata de la mejor banda sonora de documentales de la temporada, y para nosotros.

3.

3-childhoodofaleaderThe Childhood of a Leader. Director: Brady Corbet. Compositor: Scott Walker.

La ópera prima de Brady Corbet aborda la hipotética forma en que las experiencias de la niñez pueden moldear a un futuro líder nacional-socialista y explicarnos el porqué de su violencia.  Si bien era su debut direccional, Corbet no era un desconocido y pudo embarcar en el proyecto a Scott Walker, quien entrega una banda sonora digna de clásicos de los 70’s. Con una orquesta muy presente (la película ha sido presentada incluso con los músicos tocando en vivo en Europa), tiene una apertura y un cierre que aportan toda la tensión de este increíble thriller psicológico. Por eso les recomendamos en especial “Opening” y “Finale”.

4.

4-jackieJackie. Director: Pablo Larraín. Compositora: Mica Levi.

Debo reconocer que esta fue una de las películas que más me costó clasificar en el listado, pero desencanté por considerarla independiente por su presupuesto y enfoque. No podía creer cuando Pablo Larraín era designado para hacer la película de Jackie Kennedy y menos cuando el proyecto incorporó a Mica Levi (a.k.a. Micachu) como compositora, autora de una de las bandas sonoras más increíbles del último tiempo en “Under the Skin”. La música de la británica aporta de forma increíble en la elegancia de la película, en base eso sí a una banda sonora que podríamos definir como muy tensa . Ha sido nominada a todos los premios respectivos.

5.

5-captainfantasticCaptain Fantastic. Director: Matt Ross. Compositor: Alex Somers.

En lo que a música se refiere, Alex Somers dejó de ser el novio de Jónsi de SigurRós y pasa a tener nombre propio. Prueba de ello es la increíble banda sonora que compuso para la nueva película de Matt Ross, “Captain Fantastic”, protagonizada por Viggo Mortensen (quien silenciosamente, siempre está en las películas independientes de nuestro listado).  Se trata de una banda sonora muy minimalista que contrasta con lo colorida e histriónica historia que interpreta esta familia. Nos quedamos con las íntimas melodías en “Campfire” y “Memories”.

6.

6-latortueLa Tortue Rouge. Director: Michaël Dudok de Wit. Compositor: Laurent Pérez Del Mar

No conocía el nombre de Lauren Pérez Del Mar hasta escuchar la emotiva banda sonora de “La Tortue Rouge”, la nueva película de Studio Ghibli. Se trata de una producción de 80 minutos sin diálogos, donde la banda  entonces se vuelve fundamental en el relato, y es ahí donde la música de Pérez del Mar humaniza el relato, con un tema principal emotivo como pocos  (las voces de “Love in the Sky” son simplemente increíbles). Una hermosa película para aprender de la soledad, el amor, y en especial envejecer juntos.

7.

7-moonlightMoonlight. Director: Barry Jenkins. Compositor: Nicholas Britell.

La segunda película que me costó clasificar, y el argumento en este caso es el boca a boca que hizo que Moonlight fuera aclamada, más que expectativas previas. El año pasado simplemente alucinamos con la música de Britell en “The Big Short”, por lo que no era un desconocido para nosotros. Lo que sí es nuevo en “Moolight” es verlo hacer un trabajo más minimalista distinto del sobrecargado pero excelente que le vimos antes. Uno de los mejores soundtracks del año, sin duda, pero lejos de todas las nominaciones que ha recibido. Parece que la película lo arrastró a categorías donde la verdad (y aunque bueno), todavía le queda un poco grande.

8.

8-swissarmymanSwiss Army Man. Directores: Daniel Scheinert y Daniel Kwan. Compositores: Andy Hull y Robert McDowell.

Esta negra comedia protagonizada por Paul Dano y Daniel Radcliffe tiene una banda sonora a cargo de 2 integrantes de Manchester Orchestra, Andy Hull y Robert McDowell. Mezclando canciones con las voces de los protagonistas, la música de “Swiss Army Man” se vuelve una verdadera alabanza a la amistad, que se construye en esta oportunidad en base a lo absurdo y bizarro. Les recomendamos escuchar el cierre (“A Better Way”), aunque se trata de un disco que destaca por lo bueno (homenaje a la música de Jurassic Park incluido).

9.

9-greasyThe Greasy Strangler. Director: Jim Hosking.  Compositor: Andrew Hung.

Si “Swiss Army Man” les pareció curiosa, “The Greasy Strangler” es directamente bizarra. Presentada en una muestra paralela de Sundance, cuenta la historia charlatán que hace tours de música disco mientras en las noches se vuelve un asesino amante de la grasa que cada jornada aparece desnudo luego de lavarse en una estación de autos. Hablamos del “Estrangulador Grasiento”. La música de Andrew Hung de los Fuck Buttons es la mezcla perfecta entre lo absurdo, infantil, con reminiscencia a los sintetizadores de los 80’s, complementando perfectamente a esta comedia que no tiene comparativos que se vengan a la cabeza.

10.

10-neondemonThe Neon Demon. Director: Nicolas Winding Refn. Compositor: Cliff Martínez.

Parece que tenemos que acostumbrarnos a un Winding Refn cada vez más denso en sus películas (sin buenos resultados) y un Martínez que cada vez entrega mejores bandas sonoras, tanto así que fue elegido el mejor soundtrack en Cannes. “The Neon Demon” cuenta la historia de una hermosa chica pueblerina que entra en el mundo del modelaje de Los Ángeles, lleno de envidia, tensión y misterio. Martínez entrega otra banda sonora llena de sintetizador, y la canción de cierre de Sia es otro de los puntos altos de este soundtrack.

11.

11-irisIris. Director: Jalil Lespert. Compositores: A Winged Victory For The Sullen.

Jalil Lespert fue capaz de convencer a 2 grandes nombres de la música incidental moderna, como Dustin O’Halloran y Adam Wiltzie, de componer el soundtrack como conjunto, en su banda que llaman “A Winged Victory for the Sullen”.  Se trata de un thriller erótico francés que permite además demostrar cómo la música de O’Halloran puede prestarse para películas en especial conmovedoras como “Lion” (y la mayoría de sus proyectos anteriores) y operar perfectamente en esta película basada en un secuestro, que opera como remake de “Chaos” de Hideo Nakata (2000).

12.

12-midnightMidnight Special. Director: Jeff Nichols. Compositor: David Wingo.

El dúo de Jeff Nichols y David Wingo entran dos películas a este listado, siendo la primera de ellas “Midnight Special”, otro thriller espiritual del director norteamericano que esta vez tiene mucho de ciencia ficción. Puede ser el tema principal más marcado de este listado (“Midnight Special Theme”), aportando todo el misticismo que la historia necesitaba. David Wingo además prueba que puede hacer un excelente trabajo con prescindencia de Explosions in the Sky, con quienes compuso el increíble soundtrack de “Prince Avalanche”.

13.

13-atomicAtomic: Living in Dread and Promise. Director: Mark Cousins. Compositores: Mogwai.

La BBC preparó un documental sobre la bomba atómica a finales del 2015 con música de Mogwai, la que fue lanzada recién en abril de este año, lo que nos llevó a escribir de ella. A diferencia de trabajos anteriores, en esta oportunidad la música dejó de ser tan minimalista, dando paso a una banda sonora que impresiona por su magnitud. El documental es interesantísimo, además, porque propone el debate moral en torno a la energía nuclear, que tanto ha quitado pero que también tanto ha dado.

14.

14-highriseHigh-Rise. Director: Ben Wheatley. Compositor: Clint Mansell.

Un extravagante edificio donde todo es velocidad, lujuria y estrés. Eso es el “High-Rise”. La nueva película de Ben Wheatley trae a Clint Mansell como compositor, quien entrega una música que aporta en todo lo psicológico de este thriller.  Mansell viene además a llenar el vacío de Jim Williams, el notable compositor de la última película de Wheatley, “A Field in England”, y tiene todo el renombre para hacerlo. Les recomiendo  “The World Beyond the High-Rise”, que recuerda mucho a la música del Sim City.

15.

15-synchronicitySynchronicity. Director: Jacob Gentry. Compositor: Ben Lovett.

La historia le queda absolutamente grande a la película de Jacob Gentry (siempre es difícil hacer películas de viaje en el tiempo, en especial con poco presupuesto), pero la banda sonora de Ben Lovett es simplemente perfecta para lo que vemos en pantalla.  Una banda sonora que mezcla perfectamente lo futurista con el sonido retro de un sintetizador, muy al estilo “Blade Runner”. Escuchen, por ejemplo, “Absence of Paradox”.  Buena también es “Fate #1”, que recuerda el tema de Charles Xavier en X-Men.  Ojo, no es el Ben Lovett de Mumford & Sons pero su trabajo le ganó una edición de Death Waltz Records.

16.

16-the-witchThe VVitch (The Witch). Director: Robert Eggers. Compositor: Mark Korven.

La película de terror más pura del listado, que demostró que este es el género en especial, donde pueden aparecer nuevos directores (Robert Eggers), con bajo presupuesto (US$ 3 millones) y ser un éxito en taquilla por el boca a boca. Quizás el con mayor renombre era precisamente Mark Korven, el compositor canadiense de la banda sonora, quien aporta un soundtrack propio del terror y que tiene la atención del espectador desde su primera aparición.

17.

17-elleElle. Director: Paul Verhoeven. Compositora: Anne Dudley.

La polémica nueva cinta de Paul Verhoeven pasó por nuestro país en SANFIC, e inmediatamente llamó la atención la elegante y angustiante banda sonora de Anne Dudley, compositora británica con quien ya había trabajado en “Black Book” (2006). Dudley es la segunda mujer de nuestro listado tras Mica Levi, simbólico es además que su trabajo sea para una película donde se muestra el acto más violento que puede sentir una mujer. La calidad de la banda sonora prueba otra vez la absurda discriminación que sufren las mujeres en estos trabajos.

18.

18-saleroSalero. Director: Mike Plunkett. Compositor: Adam Wiltzie.

Muy cercano se siente “Salero”, un documental con muy poca circulación que cuenta una historia real del Salar de Uyuni, que probablemente muchos han tenido la suerte de visitar. La música es de Adam Wiltzie, co-compositor de “Iris” en este mismo listado, siendo pieza clave de este largometraje que cuestiona la forma en que explotamos nuestros recursos naturales, y la constante pugna entre tradición y progreso.

19.

19-huntHunt for the Wilderpeople. Director: Taika Waititi. Compositor: Moniker.

La película neozelandesa más exitosa de la historia es “Hunt for Wilderpeople”, una increíble comedia sobre un niño problemático que va al campo donde es acogido por una familia integrada por Bella, la cariñosa mujer, y Hec, el hombre que no quiere recibirlo. La banda sonora es compuesta por Moniker, una banda integrada por Lukasz Buda, Samuel Scott y Conrad Wedde, y la música tiene mucho sintetizador y aporta mucho en la fuga de Ricky Baker y Hec. Nos quedamos, eso sí, con la comiquísima canción que Bella le compone a Ricky en su primer cumpleaños con su nueva familia. “Once rejected, now accepted”. Una excelente nueva película para el director de “What we do in the shadows”.

20.

20-justelafindumondeJuste la fin du monde. Director: Xavier Dolan. Compositor: Gabriel Yared.

Luego del éxito global de “Mommy” hace 2 años, Xavier Dolan debió tomar la difícil decisión de seguir con la exitosa fórmula de apelar a éxitos comerciales que sentó en esa película (como Oasis y Celine Dion, además de una pieza de Ludovico Einaudi) o volver a un formato más convencional con una banda sonora incidental. Eligió el segundo camino, recurriendo a Gabriel Yared, el elegante compositor francés, con quien ya había trabajado en la película de terror “Tom at the farm” y el resultado es este excelente soundtrack que ratifica la decisión tomada por el joven director.

21.

21-krishaKrisha. Director: Trey Edward Shults. Compositor: Brian McComber.

¿Se han preguntado cómo sería “Krisha” sin la banda sonora de Brian McOmber? Cuesta imaginar este drama sin el increíble aporte musical de McOmber sobre el cual se construye el personaje principal, destruido por el rechazo de su familia, su alcoholismo y drogadicción. Por momentos la banda está estructurada en base a simples notas de instrumentos no articulados para reflejar la histeria en la reunión del día de acción de gracias golpeando la cabeza de Krisa (“The Woodpecker Pt. 1” o “Kitchen Chaos”) para luego dar paso a la soledad de su vida (“Ends”).

22.

22-coupleinaholeCouple in a hole. Director: Tom Geens. Compositores: BEAK>.

Otra banda Sonora que Death Waltz Records puso en nuestra Mirada fue “Couple in a hole”, la increíble película de Tom Greens que refleja la historia de una pareja que se va a vivir al bosque, donde su vida cumple los estándares deseados hasta que, como en “Captain Fantastic”, deben acudir al mundo “real”. La música es del grupo BEAK­> (por entonces integrado por Billy Fuller, Geoff Barrow y Matt Williams), y recuerda mucho, tanto la película como la música (“Flax Bourton” en especial), a “Ravenous”.

23.

23-thebirthofanationThe Birth of a Nation. Director:  Nate Parker. Compositor: Henry Jackman.

Si Dios fuese justo, Estados Unidos debiese temblar, porque tarde o temprano se hará justicia por todos los pecados que han cometido en su historia. Así parte “The Birth of a Nation”, cinta que cuenta nuevamente la historia de la esclavitud y cómo una figura, Nat Turner, lideró una rebelión en Southampton. Si bien las canciones que cantan en la película los negros encandilan, el score tiene la misma calidad, una alabanza a Henry Jackman que lo conocíamos en una faceta totalmente diferente (“X-Men: First Class” por ejemplo).

24.

24-theinvitationThe Invitation. Director: Karyn Kusama. Compositor: Theodore Shapiro.

Si bien bordea con el terror, “The Invitation” es una historia de absoluta tensión sobre la existencia de sectas fanáticas. Desde el punto de vista musical, es interesante porque presente un estilo de música al que Thedore Shapiro no nos tenía acostumbrados, siendo sus proyectos más icónicos “Trumbo” y “St. Vincent” el año pasado. Silenciosamente, juega perfectamente el juego del terror sin ser evidente en ello, volviéndose una verdadera banda sonora de género.

25.

25-lovingLoving. Director: Jeff Nichols. Compositor: David Wingo.

La segunda película de David Wingo y Jeff Nichols cierra nuestro listado, con un soundtrack mucho más íntimo en esta oportunidad, que cuenta la cruda historia del matrimonio Loving, quienes fueron obligados a abandonar su ciudad y familia por una ley que impedía el matrimonio interracial. Sin un tema principal marcado, se trata de una composición bastante elegante y humana.

BONUS TRACK.

26-fitsThe Fits. Director: Anna Rose Holmers. Compositores: Danny Bensi & Saunder Jurriaans.

Nuestro bonus track es “The Fits”, la aclamada película de Anna Rose Holmes, que no encontrarán en Spotify pero sí en el siguiente enlace de Soundlcloud. No escuchábamos algo tan bueno de Danny Bensi y Saunder Jurriaans desde la banda sonora de la película de Denis Villeneuve, “Enemy”. En esta oportunidad, deslumbran con un clarinete por momentos desafinado, que se vuelve la herramienta clave en este largometraje que juega perfectamente entre lo misterioso y sobrenatural con la historia regular de una adolescente norteamericana.

Anuncio publicitario

2 opiniones en “Las 25 mejores bandas sonoras de películas independientes el 2016”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: