Abel Korzeniowski – Nocturnal Animals (2016)

Korzeniowski sigue entregando un elegante trabajo junto a Tom Ford

Si bien mis expectativas eran levemente superiores, “Nocturnal Animals” es uno de los mejores estrenos del año 2016 que nos dejó.  El famoso diseñador Tom Ford volvía a la pantalla grande luego de “A Single Man” (2009), con un intenso thriller que mezclaba dos historias paralelas, una en la cual Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal) dedicaba un oscuro y siniestro libro a su ex pareja Susan (Amy Adams) y otra basada precisamente en la novela (y cómo Susan la imagina), donde una familia era violentamente interceptada en una carretera por un grupo de pandilleros, sobreviviendo sólo el padre (también interpretado por Gyllenhaal), quien por años buscaría hacer justicia.

Con la música paso algo parecido. Iba con muchas expectativas por el nuevo reencuentro entre el compositor polaco Abel Korzeniowski y Tom Ford, conjunto que preparó una de mis bandas sonoras favoritas de todos los tiempos y que comentamos a propósito de un especial. Con elegancia, la banda sonora de “A Single Man” musicalizó perfectamente la pérdida que el personaje de Colin Firth vivía de su pareja homosexual, las ganas de no seguir viviendo y el renacimiento de la pasión con un joven que inesperadamente aparece en su vida. Una línea musical de pasión que calzaba perfecto con la faceta más famosa de Korzeniowski (cuyo otro clásico es “W/E” basada en la historia de Simpson). Pero creo que su historia cambió cuando Korzeniowski aceptó componer la banda sonora de la serie de HBO “Penny Dreadful”, cuya primera temporada comentamos. En dicha oportunidad, la música mezclaba a la perfección suspenso con terror, abriendo nueva música que no le conocíamos al polaco.

Intrigado por lo que iríamos a ver, lo cierto es que aunque notable, la banda sonora de “Nocturnal Animals” puede dejar por momentos un sabor dulce y agraz. Lo hace porque en cierta medida, en gran parte del disco, Korzeniowski no sale de su zona de confort, lo romántico y elegante, haciéndonos recordar muchas de sus otras composiciones. La duda queda planteada si es simplemente una muletilla (muy común en este medio) o las ganas de construir una línea amymusical muy características. No obstante, la parte thriller de la historia, la que musicaliza la novela, es un trabajo absolutamente novedoso en la carrera de Korzeniowski y nos muestra que estamos ante uno de los compositores más virtuosos de su generación.

Partamos hablando entonces de la historia “real”, donde dijimos que no está lo nuevo pero se trata de una propuesta muy pulida y pensada. Una historia de amor sufrido, de una relación que no fue y en la cual Susan hirió profundamente a Edward. “Nocturnal Animals” abre con una escena fuerte. Una escena donde la música y la estética son lo fundamental. A través de “Wayward Sisters” de Korzeniowski se produce un increíble contraste entre los desnudos de la galería de arte (grotescos, por decirlo menos) y la elegancia musical de la composición. Todo con el objeto de construir el personaje de Susan, una acomodada mujer que vive del arte, de los eventos fastuosos y estrafalarios, pero que guarda, desde siempre, una parte de su historia que ha preferido olvidar. Hasta que la novela, Animales Nocturnos, llega a su puerta.

Pero debemos dedicar más tiempo a descubrir el personaje de Susan. Es ella el motor de la historia. Es ella la que hace que Edward de una u otra forma se vengue, y es a través de sus ojos que podemos interpretar la novela. Lógicamente, tiene un tema principal y marcado, que comenzamos a ver los créditos y que se consolida con “Restless”. De cierta forma, prueba lo vacía y solitaria que es su vida, llena de lujos y cosas extravagantes, pero incapaz de obtener estabilidad en lo sentimental. Su música siempre se centra en el piano, pocas veces acompañado. De hecho, existe un pequeño pero bello tema de transición que muestra cómo se mete en la novela en “A Solitary Woman”.  A través de este instrumento, Korzeniowski nos mete en la mente de un personaje que nos presentan siniestro pero que a la vez, hizo algo tan simple como dejar a su marido por otro y practicarse un aborto de quien no quería ser madre. Historias como esas, ocurren todos lados, y creo que en ello radica toda la gracia de “Nocturnal Animals”. Recordemos que la segunda historia, la novela, es interpretada a través de los ojos de Susan, es decir, es subjetiva.  Es ella quien transforma al padre de la familia en Edward y es ella quien destaca sólo lo oscuro y siniestro del crimen. Todo muy lógico, pues el guión nos demuestra que sus ojos son más crueles con ella que ningún otro. A día de hoy, no puede perdonarse, y cualquier lectura que haga de Animales Nocturnos será por esencia, nocturna.

nocturnalEn absoluto contraste con la sutileza musical de la historia principal, está la violencia de la novela. Y acá está lo novedoso del trabajo de Korzeniowski y lo que merece todos nuestros aplausos. La entrada de la historia novelística es “Off the Road”, una persecución que impresiona por lo bien filmada y por las excelentes actuaciones, en especial de Aaron Taylor-Johnson, que se roba la película. A través de instrumentos de cuerda (ya no piano), la música de Korzeniowski alimenta la tensión en los adelantos, cambio de luces, gestos y palabras que terminan con un crimen absolutamente irracional. Línea de música que continúa luego con “Crossroads”, donde nuevamente (no es casualidad), no hay espacio para el piano. Son muchos instrumentos de cuerda que se superponen unos a otros, dotando de irracionalidad a la historia.

Pero si tuviese que quedarme con un tema que recomendar, sería “Table for two”. El desenlace de esta historia es increíble. Además de dejar un millón de interrogantes abiertas, lo cierto es que hay un hecho claro. Edward no podrá perdonar nunca a Susan. No existe opción alguna de un reencuentro (y no hablamos de uno sentimental). Por eso vuelve el piano. Porque en la medida que Susan no cierre esa historia (donde la única llave es el perdón de Edward), su vida estará vacía. Seguirá siendo la exitosa dueña de una galería, engañada por su marido, y que debe sentarse sola a esperar a quien fue una parte importante de su vida, por el simple hecho que ese personaje prefiere tenerla lejos. Un personaje que aun cuando han pasado casi 20 años, prefiere dedicarle una historia donde un padre es privado de su mujer y su hija por un acto que interpreta de suma violencia. Porque aun cuando intente convencerlos que lo que Susan hizo no es tan tremendo, acá la historia es de ellos y no mía. Hasta entonces, la angustia será la receta.

Para cerrar, unas pequeñas palabras que operan como resumen. Como sabemos, en “Nocturnal Animals” existen 2 líneas de música paralelas. Una es la del mundo de ella (el melancólico ya señalado), y otra el de la novela (el thriller). Dos extremos opuestos perfectamente abordados por el compositor, quien realmente entrega trabajos de “género” para cada historia. No obstante, Korzeniowski deberá a futuro saber reinventarse. Por eso es mejor quedarse con lo nuevo, con lo violento de la novela, que con lo melancólico y triste de la historia de Susan. Porque en la medida que empecemos a reconocer el trabajo de Korzeniowski con el tiempo, nos daremos cuenta de lo mucho que hay hacia su música del pasado, exigiéndolo cada vez más cosas nuevas.

Anuncio publicitario

2 opiniones en “Abel Korzeniowski – Nocturnal Animals (2016)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: