Ramin Djawadi – Game of Thrones Season 6 (2016)

La banda sonora de Djawadi marca un hito en calidad en bandas sonoras de televisión

Tan impactante como el episodio final de la sexta temporada de Game of Thrones (“Winds of Winter”), fue la composición que Ramin Djawadi eligió para musicalizar la secuencia de hechos que desencadenaría en la mitad de la realeza de Kings Landing asesinada, y con Cersei llegando al Trono de Hierro. Nadie pudo quedar indiferente al suite de apertura, principalmente, porque nunca habíamos escuchado en GoT música de ese estilo. A través de un piano que rápidamente se acompañó de cuerdas, vimos lo que sería el inicio del juicio contra Loras y Cersei. Por lo mismo el tema se llama “Light of the Seven”, un relato de ternura que camuflaba un plan grotesco y cuyas consecuencias (la muerte de su último hijo vivo) fueron totalmente toleradas por su artífice. Un plan que necesitó de 10 minutos, al igual que la canción de Djawadi, para mostrarse.

La sutileza con la cual Djawadi optó por musicalizar la escena, tema que se repite en la coronación que cierra el episodio, fue lo que nos motivó a comentar esta banda sonora, en una columna que no es muy asidua a las series. Como ya dijismo, simplemente GoT no había entregado algo igual antes. Recuerdo especialmente la música de la batalla de Kings Landing (“Don’t die with a clean sword”) y la llegada de Khaleesi a Meereen (“Mhysa”), pero del resto poco más. Porque lo cierto es GoT estaba siendo más recordado por las apariciones de los artistas invitados (Sigur Rós y The National, por ejemplo), que por la banda sonora incidental. La figura de Djawadi era oscura, y muchos pensaban que era un nombre del cual se querían desprender con el éxito que temporada tras temporada adquiría la serie. Esto porque tampoco Djawadi había sido tan cuidadoso con sus trabajo anteriores. En largometrajes lo suyo siempre había sido más protagonista, por eso todos recordamos esa (muy buena) banda sonora de Pacific Rim, donde a través de la guitarra de Tom Morello dio un ritmo notable a una película que lo necesitaba. Lo cuidadosamente elegante parecía no ser lo suyo. Hasta ahora.

En “Light of the seven” la religión es clave musicalmente. Por momentos mandan las voces religiosas (nunca incorporadas en GoT de esta forma) y el órgano otorga solemnidad a lo que sucede dentro del Septo de Baelor, a la vez que da un ritmo lento y sufrido a la agonía de Lancel Lannister al ver cómo la vela se acerca silenciosamente al fuego valyrio.  En resumen, la compañía perfecta para un episodio que en abstracto, parecería imposible, pensando que Miguel Sapochnik, el notable director de los últimos episodios, es más vinculado con capítulos con mucha acción y tensión en un sentido bélico (“Hardhome” y “Battle of the Bastards”), a diferencia de éste, donde todo parece psicológico e implícito por momentos. Queda todavía por definir si este será el tema principal de Cersei durante su reinado. En “Hear me roar”, el tema se mezcla con “The Rains of Castamere” y el tema principal de los Lannister. Si bien el sentido del nombre es claro (el rugir de Cersei Lannister), queda por ver cuánto Lannister ha perdido y cuánto aisladamente jugará el juego de tronos.Cersei

De todas, debimos ser ciegos y sordos para no darnos cuenta que algo nuevo se nos venía en lo musical. Desde el episodio 1 (“The Red Woman”), la persecución de los Bolton a Sansa y Theon nos advertía que la temporada 6 sería la mejor en lo que a banda sonora se refiere (escuchen en especial el comienzo de “Feed the Hounds”).  Lo mismo en la forma que la música se adentraba en la propia historia de Jon Snow y sus orígenes, lo que vemos desde ya en “My watch has ended” del tercer episodio (“Oathbreaker”). Lo anterior era muy importante en una temporada donde más que avanzar en la historia (porque de que hubo avances, los hubo), lo que hicimos más fue adentrarnos en ciertos personajes para dejar por cerrado el tablero de cara a las 2 temporadas finales.

Con todo, la temporada tuvo sus momentos espectaculares, y acá debemos comentar ese increíble episodio que fue “The Battle of the Bastards”, donde nuevamente, la banda sonora fue muy protagonista. Lo fue desde un comienzo, con el juego al estilo joker que Ramsay Bolton le propuso a Jon Snow (“Let’s play a game”), donde la música muestra la urgencia de Jon de rescatar a un hermano que sabe condenado, dando paso a un impactante silencio cuando Rickon es atravesado con la flecha, que luego desaparece cuando impetuosamente Jon emprende la marcha en soledad. Más movido por el corazón que por la lógica, Djawadi da paso a unas desordenadas tropas en total desventaja numérica. Absoluto contraste con la organización y prolijidad de los Bolton. En este caso debemos fijarnos en “Bastard”, el tema con el Ramsay da la primera orden de lanzar las flechas a sus tropas comandadas a la perfección.  El resultado es algo, como comentamos en su momento, nunca se había visto en pantalla, tanto por su perfección como por su dimensión.  Como bien dijo mi amigo Camilo en una conversación, la batalla de los bastardos fue impresionante desde el punto de vista sensorial, y eso se lo debemos a los actores, a Sapochnik y a Djawadi. Por respetar los silencios y apretar el acelerador cuando correspondía, nos tuvieron con los pelos de punto al estilo “Hardhome”.

Battle Of The Bastards

La tarea de los músicos de serie nunca ha sido fácil. De hecho, mucha de la continuidad que le exigimos a la historia, en especial en GoT, depende de ellos, si consideramos que cada temporada ha tenido al menos 5 directores, quienes se turnan la conducción cada 2 episodios. Son muchas manos en lo visual, pero una sola en lo musical.  Tras 6 temporadas creemos que Djawadi lo ha logrado. Lo logra porque después de 6 ciclos, puedo finalmente decir “este compositor me enganchó con su música”. Sobrepasando la dificultad de tener casi infinitos personajes principales, en la sexta temporada ya podemos cerrar los ojos y decir “este es el tema de los Stark”, “este es el tema de Khaleesi”. Por ejemplo, “Lord of Light” y “Red Woman” son la música de Melisandre; “Winter Has Come”, que toma el tema de introducción, es claramente de los Stark a estas alturas; “Hold the Door” incluye una clara remembranza a Winterfell; Khaleesi tiene casi 2 temas a esta altura mostrados en “The Winds of Winter” y la homónima “Khaleesi”; y así una larga lista de etcéteras.

El futuro sólo es promisorio. Khaleesi ya cruza el mar, los Stark retomaron Winterfell, y el invierno llegó. Djawadi, por su lado, sumó nuevas facetas que no le conocíamos. La serie le presenta nuevos y nuevos desafíos temporada tras temporada, y el compositor de origen iraní-alemán parece superarlos con clase. No por nada fue elegido para componer la banda sonora de una de las grandes producciones del año (“Warcraft”) y la nueva película del notable Zhang Yimou. Si no nos creen que está a la altura, vean el video a continuación.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Ramin Djawadi – Game of Thrones Season 6 (2016)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: