Nos guste o no, “Batman v Superman: Dawn of Justice” (en adelante simplemente “BvS”), es el último proyecto de Hans Zimmer en el género de los superhéroes. Luego de la trilogía Dark Knight de Christopher Nolan, y “Man of Steel” del mismo Zack Snyder, el compositor de origen alemán se sentía sin ideas, casi incapaz de encontrar un nuevo lenguaje convincente. El hecho es, como bien señala Zimmer en la entrevista donde anunció su salida de este tipo de películas a la BBC, que mientras nosotros hablamos de “sólo” 4 películas, Batman y compañía llevan 11 años en la vida del compositor. Tiempo suficiente para decir basta. La pregunta es si Zimmer está advirtiéndonos, de forma premonitoria, que el género de los superhéroes está empezando a decir basta, por un tiempo, hasta recargarse quizás en 10 años más, o por el contrario, estamos siendo testigos de un hecho absolutamente aislado. Sólo el tiempo dirá.
Simbólico es entonces un hecho que hace un tiempo, mucho sentido no hacía. Que la banda sonora de “BvS” fuese co-compuesta por Zimmer y Junkie XL, a.k.a. Tom Holkenborg. Es fácil hablar hoy luego del éxito de Holkenborg en “Mad Max: Fury Road” (para nosotros la mejor banda sonora comercial del 2015), pero entonces la figura de Junkie XL cargaba sobre sus espaldas más fracasos que éxitos. De cierta manera, Zimmer nombró, con todas las formalidades que Hollywood exige, al continuador de su legado. Y Junkie XL parece sentirse cómodo en el tópico, pues sólo este año ya compuso otro blockbuster como fue “Deadpool”. La siguiente reseña a la banda sonora de “BvS” busca demostrar, en la medida de lo posible, cómo Zimmer anunciaba que daba un paso al costado, y cómo, esta nueva voz que entró en su composición, tomó el legado del alemán y asume con todo las riendas del mundo DC Comics, incorporando una nueva voz dentro de la composición. ¿Castigará Marvel tanta importancia de Junkie XL en DC, no invitándolo a ninguno de sus nuevos proyectos?
Por lo mismo, comenzamos comentando la parte del soundtrack que tiene claramente el sello Zimmer. Uno de los nuevos temas introducidos, lógicamente, es nueva música para Batman, luego de la decisión (lógica) de no utilizar el material preexistente de la trilogía de Nolan. Snyder nos cuenta, de una forma más violenta, el origen del murciélago de Gotham, y Zimmer entrega como tema “Beautiful Lie”, uno de los puntos más alto del soundtrack. No obstante, una revisión del detalle nos hace medir su éxito con mesura, pues su melodía es copia de otro trabajo de Zimmer. Uno menos conocido pero que nosotros destacamos en su listado de mejores trabajos. Se trata de “Tears of the Sun”, y en especifico la pista “The Jablonsky Variation on a Theme”. Lo cierto es que la melodía es acá mucho más preponderante que allá, y nadie recordará su curiosa similitud comparando los logros en taquilla de una y otra película. Con todo, “Beautiful Lie” es (reconozcámoslo), muy buena, aportando mucha emoción en todo lo que hace referencia a la infancia de Bruce Wayne (también aparece al final de “Black and Blue”).
Zimmer recoge además lo poco bueno que dejó el soundtrack de “Man of Steel”. Hablamos del tema principal, que se luce principalmente en “What are you going to do when you are not saving the world?”, y que ahora reaparece principalmente en 2 pistas del disco, “Day of the Dead” y “They Were Hunters”. En este sentido, Superman tiene algo que no se logra de buena manera en “BvS” con el personaje de Batman, un tema claro. Esto es a lo menos curioso, porque incluso el personaje de Lex Luthor tiene un tema al menos claro en la formación de su personaje (que parte con “The Red Capes are Coming” y su toque de Sherlock Holmes, se muestra en los violines de “Man are still good” –salvo algunos- y termina con la escena de Luthor en la cárcel tras la visita de Batman).
De esta forma, creemos que el propio Zimmer diagnosticó su trabajo de manera perfecta: hubo pocas ideas. Aunque el resultado es interesante (es un buen soundtrack si se le escucha aislado), toda su música la construye recuperando piezas perdidas de películas menores, o saltando a los resultados seguros de “Man of Steel”. Cuando el desafío era verdadero, como darle un nuevo tema a Batman o musicalizar a Lex Luthor, sólo superó el segundo desafío. Nada nuevo bajo el sol, precisamente la gran crítica que se ha hecho desde siempre al trabajo de Zimmer.
¿Dónde empieza a verse la mano de Tom Holkenborg, entonces, lo que hace que en definitiva el soundtrack de “BvS” sea un resultado más interesante? Creo que la respuesta está en 2 elementos. El primero es darle una importancia clave (todavía más que en “Man of Steel” donde sólo se aprecia al cierre) a la percusión, y lo segundo, el increíble tema que creó junto a Zimmer para Wonder Woman. Partamos con lo primero. Junkie XL apuesta por el rol que la percusión tiene en “Mad Max”, dándole mucho ritmo al relato. Se ve desde el comienzo con “Their war here”, aunque en especial se ve en “Do You Bleed?” –la celebre frase del trailer- y “Black and Blue”. Pero como siempre debemos ser justos, si a Zimmer reprochamos replicar cartas seguras, entonces a Holkenborg no podemos alabarle lo mismo. Su percusión es increíble, pero tampoco hay novedad en ella. En consecuencia, la banda sonora de “BvS” debe ser sólo admirada por lo que viene a continuación. La música de Wonder Woman.
Unas guitarras eléctricas que no hemos visto a lo largo de todo el soundtrack nos advierten del tema musical de uno de los personajes que articulará el futuro del universo cinematográfico de DC. El tema se llama “Is She With You?”, el punto más alto del disco, y si bien se aventura de a poco en las escenas donde Bruce Wayne empieza a descubrir a Wonder Woman a través de las fotos, se escucha en plenitud en la escena en que Wonder Woman salva a Batman con su escudo, y Batman le pregunta a Superman sorprendido: “Is She With You?”. Todavía no sabemos si Holkenborg será el compositor de la película del 2017 dirigida por Patty Jenkins dedicada en exclusiva al personaje que personifica Gal Gadot, pero lo cierto es que nadie haya salido de las salas de “BvS” pudo quedar indiferente a este interesantísimo tema. Sería una lástima que DC lo desperdiciara.
El soundtrack de “BvS” está lejos de los mejores trabajos de Zimmer, una duda razonable que tuvimos antes de ver la película de Snyder (recuerden ver nuestro listado de las 15 mejores bandas sonoras del compositor). Aunque regularmente bueno, creemos haber aportado una serie de elementos que nos permiten asegurar que de lo bueno hubo poco. Por esto mismo un Zimmer con pocas ideas decidió dar un paso al costado en cuanto a volver a musicalizar a un superhéroe. Pero al hacerlo, también elige a su heredero. Con el éxito durante el 2015 de Holkenborg, y su rol activo en lo mejor del soundtrack de “BvS”, Warner y DC deben estar tranquilos conla música de sus franquicias a futuro. Zimmer ha hecho mucha escuela (Badelt, Jackman, por sólo nombrar algunos), y Junkie XL ha tomado el liderato en su reemplazo.
Un comentario en “Hans Zimmer & Junkie XL – Batman v Superman: Dawn of Justice (2016)”