Dario Marianelli – Atonement (2007)

Quizás la mejor banda sonora que ha entregado Dario Marianelli

Disfruto ver “Atonement” (“Expiación”) por quinta vez tanto como lo disfruté la primera. Se trata de uno de los finales que más me ha impactado en el cine, y mucho de ello lo debemos a la banda sonora de Dario Marianelli. Dentro del especial 27 Horas de Amor, hablamos de la premiada película de Joe Wright.

Expiación es ese placer culpable que todos en el cine tenemos. Simplemente la admiro porque el final me sorprendió de una forma que pocas películas lo habían hecho. Quienes la hayan visto, seguro estarán de acuerdo conmigo. Pero las emociones que produce la adaptación de Joe Wright del libro de Ian McEwan no serían nada sin la banda sonora de Dario Marianelli, cuyo trabajo para “Expiación” le valióel premio a la mejor banda sonora en los Óscar del año 2008, un premio que muy excepcionalmente se da a una película británica. Clave en este trabajo de joyería son los ejecutantes. La orquesta corresponde a la English Chamber Orchestra, el inovidable piano es de Jean-Yves Thibaudet, y en el chelo Caroline Dale.

El soundtrack de “Atonement” se divide en 4 piezas muy identificables. Una está vinculada a la personalidad de Briony Tallis (Saoirse Ronan), la imaginativa niña que vemos crecer a lo largo de la película. El segundo homenajea el amor imposible entre Cecilia Tallis (Keira Knightley) y Robbie Turney (James McAvoy). Una verdadera historia entre la dama y el vagabundo que tiene el lamentable desenlace que conocemos, pero que se caracteriza siempre por la constante esperanza de reencontrarse. El tercer tema y el más emotivo es el de la participación de Robbie en la guerra. Finalmente, el cuarto, es el de la expiación en sí misma. La música que permite a Briony, ya adulta (Romola Garai a los 18 y Vanessa Redgrave a los 77), excusarse de sus culpas y pagar, de cierta forma, todo el daño que ha hecho. La crítica al soundtrack se articula precisamente en esta división.

Atonement 003

Hablemos primero de Briony a sus 13 años. La Briony que observa hechos que no entiende y por celos, termina culpando a Robbie de un delito que nunca cometió. Desde pequeña ha mostrado un talento por las obras literarias, y este verano, en su casa de retiro en Inglaterra, ha terminado su primera obra con la cual recibirá a su hermano León (Patrick Kennedy) y su amigo, el millonario Paul Marshall (Benedict Cumberbatch). Mientras Briony construye el guión de “The Trials of Arabella”, Marianelli integra la máquina de escribir como un instrumento más. Pero este no es un instrumento determinante sólo cuando Briony construye su guión, también aparece cuando construye la mayor de las obras que ha inventado: acusar a Robbie de violar a su prima Lola. Si bien este tema se identifica perfectamente con Briony cuando es menor de edad, en el inicio de la película, vuelve cuando vemos a Briony siendo una enfermera de 20 años en un hospital controlado por monjas, una joven que se escapa en las noches a terminar la obra donde pide perdón (“Two Figures By a Fountain”). Todo demuestra que es un tema alusivo a la creación dramática.

Atonement-atonement-2485212-900-600Como dije antes, entre Cecilia y Robbie existe una relación de amor imposible. Un amor que explota de improviso (la tensión sexual entre ambos era evidente, en todo caso), pero que está destinado al fracaso, pues Robbie es el hijo de la ama de llaves de los Tallis, y aunque el padre de Cecilia lo ha tomado bajo su alero y le ha permitido estudiar, lo cierto es que hasta Cecilia deja siempre en claro que sus clases sociales son distintas. Sin embargo, bastó que Robbie, por error, fuera más expreso en cuanto a sus intenciones con ella para que los dos se dieran cuenta que debían estar juntos. Una impulsiva escena de sexo en la biblioteca de la casa es lo que observa Briony, lo que termina interpretando como un ataque por parte de Robbie, y lo que hace que, junto a los celos, decida acusarlo de la violación a Lola. El tema musical de esta relación está expresado en su máximo en “The Cottage on the Beach”. El título hace referencia a la cabaña blanca de ventanas azules a la que Cecilia promete ir a Robbie cuando volviera del ejército con un emotivo “come back to me” que termina siendo su frase de templanza y armonía. Este tema musical es el que se repite cuando Robbie delira en Dunkirk imaginado cómo lo atiende su madre. Por lo mismo, es un tema de tormento y pasión.

atonement-beach1Hablando de Dunkirk, la canción más hermosa del disco es “Elegy for Dunkirk”. Esta es una apreciación subjetiva, pero se encuentra avalada por la crítica y los premios.  “Elegy for Dunkirk” fue elegida por la Asociación de Críticos  de Música como la canción del año.  Como bien dice su nombre, la canción responde a una escena de lamento que conmueve. Con una cámara fija excelentemente montada por Wright, Robbie, recorren la playa donde las tropas británicas esperan ser repatriadas. No hay cortes. No hay cambios de enfoque o de cámara. Son 5 minutos perfectamente sincronizados, donde Robbie sea pasea por todo lo bueno y lo peor de la guerra: locura, muerte, violencia, soledad, fe, esperanza, etc. El momento que pasa cerca de los militares que en una pérgola cantan “Dear Lord and Father of Mankind” es uno de los puntos altos de la escena, pero en particular creo que resta a tan magnífíca canción. Una versión alternativa de este tema pueden encontrarlo en “Denouement”.

atonement_brionyconfessionEl cuarto y último tema es homónimo a la película y la novela: “Atonement”. De un momento para otro, avanzamos 50 años en la historia. Briony es ahora una famosa literata, que en una entrevista de televisión, pide a su interrogador le de un espacio de tiempo. Lo que está por reconocer en pantalla es dramático. La novela que está presentado será su último y es autobiográfica, pero con una salvedad. En ella contará su verdad, sin rimas ni adornos, pero otorgará a Briony y Robbie la historia de amor que les arrebató. Es la felicidad que les construyó, la felicidad que les privó en vida, un mundo donde dos amados caminan por el mar y descansan juntos en su añorada cabaña blanca de ventanas azules.

Creo no ser parcial cuando digo que “Atonement” es una película que todos deben ver. James McAvoy se graduó de crack, Keira Knightley continuó haciendo papeles que le significaron mucho respeto, etc.. Es curioso que el compositor de la banda sonora de la película, quizás el elemento con mejores críticas de la producción, sea quien se ha estancado principalmente desde entonces. Dario Marianelli no ha estado a la altura de este trabajo desde entonces. Salvo el escaso éxito que tuvo con “Anna Karenina”, vemos a un Marianelli retirado, condenado a proyectos menores. Por eso es justo, en estas 27 horas de amor, rescatar una historia de amor que lo llevó a tocar la gloria.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Dario Marianelli – Atonement (2007)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: