Nick Cave & Warren Ellis – The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (2007)

La mejor banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis a la fecha

or mucho tiempo, “The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford” fue para mí, esa película de nombre muy largo y donde actuaba Brad Pitt, que no tenía ninguna gana de ver. Fue hace un par de años que me decidí a verla, luego de ver otro proyecto del director Andrew Dominik, “Killing them Softly”, el 2012. Ese fue, coincidentemente, mi periplo para llegar a Nick Cave y Warren Ellis en el mundo de las bandas sonoras, dos compositores que desde entonces, han pasado a ser de mis favoritos.

Cuesta mucho decidir qué banda sonora se debe elegir a la hora de referirse al trabajo de Nick Cave y Warren Ellis. Básicamente, la duda consiste en resolver qué soundtrack de ambos podría haber calado en el público de nuestro blog tanto como en mí. Todos sus trabajos en bandas sonoras son interesantísimos, pero por sobre todo son desconocidos, algo muy distinto a sus carreras fuera del cine. Nick Cave es un músico que todos conocemos, en especial por su trabajo en “Nick Cave & The Bad Seeds”, la banda de rock alternativo donde precisamente Ellis ejecuta el violín. Ellis, por su parte, es el líder de la banda Dirty Three, a la que Cave fue invitado con ocasión de la canción “Sea Above, Sky Below” que tanto recordarán nuestros espectadores que vieron Wakolda.

51rSb0o7MuLComo decía, el riesgo está claro. Cave y Ellis nunca han trabajado en un “blockbuster” que haya sido éxito de taquilla, de forma que la música haya sido escuchada por mucho más público. Por el contrario, lo suyo parece ser películas mas bien culto, alejadas del éxito comercial y los flashes efímeros. Así, la lista de 10 soundtracks que consideré en un principio quedó en 4. “The Proposition” (de John Hillcoat el 2005); “Lawless” (del mismo director el 2012); el documental producido por Peter Jackson el 2012 llamado “West of Memphis” (Amy J. Berg); además de, obviamente, “El asesinato de Jesse James…”. Es lógico saber cuál fue mi decisión, pero en ningún caso quiero que las consecuencias repercutan en ustedes. Por lo mismo, si están interesados en profundizar en el resto del trabajo del dúo de Cave y Ellis, los invito a descargar su disco “White Lunar” del 2009, donde están agrupados los mejores temas de todos estos soundtracks (además de música de “The Road”), con un segundo disco incluso todavía más interesante que contiene la música de documentales de menor circulación en los que han aportado (“The Girls of Phnom Penh”, “The English Surgeon”, “The Vaults”).

Este disco lo elijo porque su belleza radica en su minimalismo. Está estructurado básicamente en torno a 2 instrumentos: piano (Cave) y violín (Ellis). Esto por sí es algo muy pero muy peculiar en el mundillo de las bandas sonoras. Sólo excepcionalmente vemos canciones que incorporan otros instrumentos, como la guitarra clásica y el bajo. El aporte de este último es fundamental en una canción, y de ello hablaremos. Pero lo que busco es que nos quedemos con la idea que la simpleza a veces aporta más que la fantuosidad. Este es el caso, tanto así que la música Cave y Ellis es uno de los 3 pilares de esta increíble película. El segundo, sin dudas, es la peculiar puesta de escena artística y las imágenes, que terminaron siendo la carta de presentación en base a la fotografía elegante, anticuada a veces, pero sobria y simple. El tercer pilar, por su parte, son las actuaciones. Como hablamos una vez con Felipe, esta es una película de interpretaciones, que a Casey Affleck le significó una nominación al Óscar. Lo de Pitt también lo destacamos, pese a que pasó mucho más desapercibido por su estigma de niño bonito.

Tan simple como la música es la trama, cuyo título lo dice todo. El film trata sobre el célebre forajido Jesse James (Brad Pitt), quien fue cobardemente asesinado por Robert “Bob” Ford (Casey Affleck). Esto también es curioso, pues el título es un spoiler insuperable. Pero la carta de Dominik es clara: acá veremos el relato humano tras el cobarde asesinato de James. Pero inmediatamente surge otro problema: ¿cómo tildar de cobarde el asesinato de un delincuente famoso? Sólo luego de ver la película confirmamos que la idea del guión (adaptado en la novela del mismo nombre de Ron Hansen) no es dejar al malo como bueno. En “El asesinato de Jesse James…” nadie gana pues las dos fuerzas protagonistas terminan perdiendo. Primero, se nos muestra a un James despojado totalmente de toda la gloria que tienen sus relatos, recluído y condenado a esconderse, y siendo traicionado constantemente por su círculo cercano. Por su parte, Robert Ford es presentado como uno de los personajes más desleales de la historia, ambicioso y poco crítico, condenado por vanagloriarse de uno de los hechos más repulsivos de los que EE.UU. tenga recuerdo.

18614015.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

La música de Cave y Ellis está dedicada a cada una de estas historias, a cada uno de estos puntos de vista, que en el fondo significa que están dedicadas a cada personaje. Por eso partiré hablando de “Song of Jesse”, la canción dedicada al personaje de Brad Pitt. Jesse James es una leyenda viviente en la época del film. Con mucha más parafernalia, claro, sus fechorías son conocidas por todos. Con su círculo cercano es muy seductor pero distante a la vez, lo que le da un peso psicológico sobre todos. Personaje impredecible y posesivo pero con una careta de amabilidad, es tan intrigante como la música que deciden dedicarle Cave y Ellis, aunque en especial el primero. Si la escuchan, la canción tiene un toque de esa aura intocable de Jesse James, pero a la vez, esconde la parte humana tras sus necesidades. Es como una canción de cuna, que se explica en la inestabilidad que James ha tenido de formar familia y amistades. Otra canción que gira en torno a Jesse James es “The Money Train”, donde mandan los violines y se produce el robo que abre la película, lo que la traduce en la canción de Jesse James el ladrón. Pero también hay otras que muestran su lado seductor, como “Rather Lovely Thing”, que suena cuando convence a Robert de dejar su puesto de trabajo y unirse a su banda.

Pero el soundtrack se centra sin dudas en Robert “Bob” Ford, y con una estructura lógica al menos en la forma que se desencadenan los hechos: el asesinato de James, la vergonzosa forma en que lo reconocía en público, y su mísera vida después de ello. Hablemos entonces de la canción con la que mata cobardemente a James, “What must be done”. Si se fijan, el título lo exime de culpa inmediatamente. Matar a James es lo que debía hacer, su cobardía y martirio vino después. La reacción de Bob es lógica luego que James descubriera las mentiras de los hermanos Ford: o mataban a James, o él los mataría a ellos. Pero nada justifica lo que hizo después, ni la forma en que lo hizo (en su casa, de un disparo en la cabeza).

18805580.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

“Falling”, la siguiente canción dedicada a Bob, precisamente prueba eso.  Suena principalmente cuando gana dinero replicando en obras de teatro junto a su hermano Charley (Sam Rockwell) la forma en qué mato a James, sin darse cuenta que al hacerlo se mostraba como la persona más desleal del mundo. De cierta forma, evivió su repugnante hecho unas 800 veces, y en todas ellas se dio cuenta que Jesse James merecía otro final. Esta forma de ver el hecho era muy distinta a la de Charley, quien  por el contrario, no pudo con su culpa y se mató. Judas se muestra como una alpargata al lado de Ford, quien disparó a James en una festividad religiosa, en su casa, con la pistola que le había dado, frente a su familia y por la espalda. Incluso con la canción “What must be done”, que es la que lo deja no tan mal, la figura de Bob ya no tiene vuelta, pues no lograr redimirse ni cuando visita a las familias de las víctimas de Jesse para agraciarse consigo mismo.

Por todo esto, “Song for Bob” es la canción del pobre legado de Robert Ford, lo que denominaríamos tercera etapa en el cobarde asesinato. Por lejos la mejor del disco, manda un violín en el comienzo, que luego es complementado con un piano, pero que finalmente (como advertimos al principio) incluye uno de los bajos más increíbles que puedan escuchar (pongan atención desde el minuto 3 en adelante). La canción en su totalidad es triste, pero el bajo, en específico, representa la doble tristeza de Robert Ford: matar a Jesse James cobardemente (con el conocimiento de todos), y la decepción que le deja haber conocido a James en su etapa final, personaje que idealizaba tanto. La muerte de Bob, como un desconocido, termina siendo distinta a la de Jesse, quien parte de este mundo como villano elevado a la calidad de héroe por la sociedad. Nadie iría al funeral de Bob, nadie llamaría a Robert a su hijo en su honor. Fama y desgracia están una al lado de la otra, como hermanas.

Cave y Ellis rompen todos los pronósticos al escuchar el disco completo completo. Pese al nombre del film, la música, de suspenso, tiene bastante poco. Por el contrario, todo es tristeza y cotidaniedad, pero en especial, soledad. Por eso el trabajo es tan humano y dedicado, tanto así que Nick Cave incluso actúa en la película. Es el músico que canta “The Ballad of Jesse James”, que fue escrita por Billy Gashade en 1882, y desde entonces, ha formado parte del culto popular. En una version bastante Folk, Cave nos dice (de forma bastante reconocible en la segunda parte): “Well it was Robert Ford, that dirty little coward, I wonder how he feels, For he ate of Jesse’s bread and he slept in Jesse’s bed, And he laid poor Jesse in his grave”. Este memorable tema (escena) no forma parte del disco, y les invito a revisarla acá, donde Robert cae lo más bajo que ha caído. Porque ese esa es la pobre herencia de Robert Ford: haber tenido tanto, y dejar tanta vergüenza.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Nick Cave & Warren Ellis – The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (2007)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: