Nicholas Hooper – Harry Potter and the Half-Blood Prince (2009)

Nuestra banda sonora favorita dela saga de Harry Potter

Finalmente llegó el momento de hablar de mi banda sonora favorita de Harry Potter.  Tuvimos que esperar a la sexta entrega para tener un soundtrack que no tuviera punto bajo alguno, y que además, entregara la mejor canción de toda la franquicia. Me refiero a “Dumbledore’s Farewell”, un tema que logra poner los pelos de punta en una serie de películas que la mayoría de las veces busca sorprender con magia en vez de emocionar con pérdidas. Todos los créditos a Nicholas Hooper, quien se consagra definitivamente con este trabajo.

No soy sólo yo el que dice que estamos ante el mejor disco de todas las películas de Harry Potter. Su éxito abarcó el mundo comercial y el siempre difícil mundo de las críticas. En cuanto a las ventas, fue por lejos el más vendido, llegando al lugar 29 entre todos los discos del ranking de Billboard, además del tercer lugar  en la categoría de los soundtracks. En cuanto a los especialistas, Hooper logró con El Príncipe Mestizo una nominación a los Grammys, y toneladas de críticas a su favor, éxito que debe ser atribuido también Alastair King, quien conduce la orquesta con Hooper. Esto, por sí mismo, es un triunfo sobre el disco anterior, La Orden del Fénix, pues si bien la música en suma era bastante interesante, reconocimiento hubo poco.

Hooper nos prepara desde un comienzo para una película llena de emociones. Sólo 20 segundos escuchamos “Hedwig’s Theme”, para luego recordarnos musicalmente el asesinato de Sirius Black. Por eso, nos invita a a centrarnos de inmediato en la relación Harry-Dumbledore. Antes del primer minuto de película, vemos una notable escena donde Harry es víctima de los flashes de las fotos de quienes acudieron al Ministerio de la Magia por la presencia de Voldemort. “Opening” es esta canción de la que les vengo hablando, que en el fondo, es 3 canciones en una, pues cuando Dumbledore extiende su brazo sobre Harry en forma de protección, ya Hooper nos advierte de lo que será la canción de despedida de Dumbledore. Pero “Opening” guarda otra sorpresa: la búsqueda de Ollivander por los mortífagos, quienes recorren un Londres (como siempre digo) cada vez más integrado en la historia, con tomas del edificio que se conoce como el huevo de Foster, de Trafalgar Square, además de la destrucción del Millennium Bridge sobre el Tamesis. Son 3 canciones en una, que marcarán el tono de la película.

harry_potter_and_the_half_blood_prince31

Quiero partir esta vez con lo poco malo que hay en esta banda sonora, para luego hablar en extenso de todo lo positivo. Mi gran reproche por la película, es lo poco “trabajada” que es la atracción entre Harry  y Ginny. De un segundo a otro, Harry la mira por la ventana y debemos entender que están enamorados. Lo mismo sucede con la unión de Snape con los mortífagos. Snape siempre ha sido un personaje ambiguo, pero encontrarlo conversando con Bellatrix Lestrange y Narcissa Malfoy puede ser mucho para que se nos entregue de improviso. Esto muestra que el trabajo de David Yates da por supuestas ciertas cosas que el espectador agradecería trabajar más. En este sentido, la música de Hooper busca subsanar este problema, a través de una interesante canción con la cual Snape y la madre de Malfoy hace el encantamiento inquebrantable (“Snape & The Unbreakable Vow”), logrando darle mayor atención a una escena que en la película es sólo de paso. Esta es una de las tantas canciones que tiene mucho de Max Richter en este soundtrack.

Horace-Slughorn-harry-potter-2694567-405-265Algo muy curioso pasa con la canción que suena en la escena de la tienda de los Weasley. En la película escuchamos “Fireworks”, que se repite del disco anterior. Pero el disco incluye para esta escena “Whizard Wheezes”, canción lúdica muy interesante que tiene cosas de esas comedias italianas de los 70’s, con un tempo más rápido. El motivo por el cual prescindieron de esta canción en la puesta en escena lo desconozco, pero es una de las canciones que debe destacarse en el disco. La otra canción lúdica del disco es “The Slug Party”, dedicada a la fiesta de los alumnos privilegiados del profesor Horace Slughorn, en ese tremendo papel que realiza Jim Broadbent. La canción, con toques de jazz, es diametralmente opuesta a “Slughorn’s Confession”, con la cual Harry obtiene el recuerdo de la relación de Slughorn con Tom Riddle. Canciones tan distintas nos muestran que Slughorn es un interesantísimo personaje de 2 caras o 2 historias, las cuales debemos descubrir con la música.

Los mortífagos tienen como nunca un tema claro dedicado a ellos. Ya hablamos de él en el “Opening”, con el tremendamente logrado ataque en Londres, pero vuelve a aparecer en “Malfoy’s Mission” e “Into the Rushes” en el ataque a la casa de los Weasley. Cuerdas más impulsivas y percusión lideran este tema. Es interesante analizar cómo la música trata a Malfoy como un mortífago mas, pero a la vez, en especial en la canción que hace referencia a su misión, te muestra el verdadero calvario que vive (¡ver las flautas!). En el fondo, no puede pedírsele una actitud distinta a Malfoy si sabemos la amenaza de la cual fue objeto, y en ese sentido, se redime más cuando Harry dijo que había bajado su varita al enfrentar a Dumbledore.  Un notable avance en la actuación de Tom Felton.

harry-potter-and-the-halfblood-prince-inferi1

Es entonces que empieza el desenlace musical y de la trama en The Half-Blood Prince. La primera canción notable es aquella con la que buscan Horrocrux.  Hablamos de “Journey to the cave”, que suena en esa escena de Harry y Dumbledore esperando en una roca en un mar agitado, y que ha quedado grabada como una de las más icónicas de la franquicia. Pero cuando damos paso a la destrucción misma del horrocrux, la música cambia. Acá destaca una canción de mucha tristeza cuando Harry obliga a Dumbledore a tomar poción (“The drink of despair”). La escena es fuerte, pues vemos a un anciano otrora todopoderoso pidiendo ahora piedad, en una actuación conmovedora de Michael Gambon. Esta escena nos entrega además a “Inferi in the Firestorm”, la tercera canción notable de la secuencia, que tiene cosas de John Williams en  El Prisionero de Azkaban cuando Dumbledore salva a Harry del ataque de la magia negra.

we_will_fight_till_the_end_by_maryseverus-d3jgp1k

Pero sin dudas destaca en esta película el inesperado desenlace para quienes no leyeron los libros. Primero, con el diálogo entre Draco (insisto en su notable actuación) y Dumbledore cuando el primero acude a la torre de Hogwarts a matarlo. Dumbledore todavía ve esperanzas en él y le ofrece su ayuda. Es acá cuando Draco se gradúa de crack, al decirle que debe matarlo, o Voldemort lo matará a él. “The Killing of Dumbledore” y sus violines que aumentan en volumen, desencadenan en la inesperada llegada de Snape. Y bueno, todos sabemos que pasa después, y no es necesario ahondar. Porque eso deja en el espectador El Príncipe Mestizo. Mucha tristeza, pues hablamos de traiciones, de muerte, y de angustia. Todo se cierra con una canción notable, que a mi juicio, es una de las mejores que hemos visto en los soundtracks de la última década. No exagero. En esa hermosa escena que se corona con las varitas al aire, escuchamos una canción de cuerdas que la verdad llega a dar escalofríos al caer rendido Harry frente al cuerpo inerte de quien fue su maestro, e incluso, por momentos su padre. Por favor, déjense llevar al escuchar “Dumbledore’s Farewell” (aunque les recomiendo ver otra vez la escena, si puede). Es una canción que parece tomada de otra película, de otra franquicia, la verdad, y que demuestra lo maduro que fue este soundtrack, en una película llena de maldad, pero maldad bien presentada. Si lo piensan,  Voldemort no aparece nunca en ella. Así de bien realizada está El Príncipe Mestizo.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Nicholas Hooper – Harry Potter and the Half-Blood Prince (2009)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: